Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan consejos útiles para no tener problemas este "18"

ALIMANTECIÓN. La nutricionista chillaneja Paulina Fuentes, entregó tips para no subir tanto de peso y evitar enfermedades asociadas a la mala alimentación.
E-mail Compartir

Paula Garay

Las Fiestas Patrias que ayer comenzamos a celebrar y que se extenderán hasta el domingo, son el escenario propicio para disfrutar de la buena mesa y compañía de los seres queridos.

Las preparaciones criollas como empanadas, choripanes, asados, mote con huesillo, pan amasado y una serie de bebestibles como el ya clásico terremoto o borgoña, son los reyes de la celebración, pero se debe considerar una serie de medidas para que, cuando finalice el fin de semana no suframos de algún malestar estomacal y, por supuesto, kilos demás.

La nutricionista del programa Vida Sana del Departamento de Salud Municipal de Chillán, Paulina Fuentes, señaló que "es importante evitar consumir alimentos demás durante estas fechas, porque además, debemos recordar que estamos en pandemia y es muy importante tratar de no concurrir a los centros de salud para no provocar atochamientos".

Moderación

Indicó, que una buena manera de disfrutar de las preparaciones es con moderación y "evitar el consumo en exceso de calorías, pero este año es aún más importante porque la gente está confinada, por lo que hay menos actividad física. Ya no se puede salir a bailar, a pasear, ir a otras ciudades, por lo que hay menos movimiento y gasto energético, por lo que la idea es cuidarse más de lo habitual para este 18".

Algunos de los tips que entregó la profesional de la salud son "en vez de elegir una empanada frita es mejor una de horno. Otra opción es que al momento de hacer un asado es mejor consumir carnes más magras que las altas en grasas, como el pollo o pavo, y también es mucho más preferible llenar el plato con ensaladas que otras cosas como papas cocidas o arroz. Y es preferible que las ensaladas sean las de hojas verdes como lechuga, repollo o apio".

Por el lado de los bebestibles, Paulina Fuentes dijo que es "preferible evitar las bebidas azucaradas y ahí existen las opciones de bebidas light o cero, que nos entregan casi nada de aporte calórico y ahí existe mucha más ventaja en comparación con otro líquido. Y con las bebidas alcohólicas, lo mejor es el vino porque entrega menos calorías que un terremoto".

De la misma manera, la nutricionista señaló que en el caso de los niños "es ideal que se evite el picadillo anterior a la comida principal. Los niños deben comer porciones de niños, por lo que es importante servir en platos pequeños".

Centros asistenciales

"Generalmente, en estas fechas de celebraciones es habitual ver enfermedades como la gastroenteritis por comer cosas altas en grasas o a veces, las personas sufren de acidez y concurren hasta un Cesfam u otro centro de salud, por lo que es importante tener ojo en los síntomas y no recurrir a uno cuando podamos controlarlo desde el hogar. Para eso, es importante saber qué es lo me hace mal, por ejemplo las comidas muy aliñadas, evitarlas o tratar de cuidarse con el alcohol, y de esta manera evitar concurrir a un centro de salud, que en estos momentos el fuerte es la atención del covid", puntualizó.

Superintendencia: van 40 denuncias por ruidos molestos en lo que va de este 2020

MEDIO AMBIENTE. Autoridades realizan trabajo en conjunto para fiscalizar denuncias de los vecinos de la Región de Ñuble.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente, intensifican fiscalizaciones este año, debido al aumento en las denuncias emitidas por las juntas de vecinos de diferentes sectores de la región.

De un total de 299 denuncias que son remitidas a la Superintendencia del Medio Ambiente de Ñuble (SMA), las más reiterativas son las de ruidos molestos superando el 50% de los casos, con 40 denuncias en lo que va del año que hacen un total de 120 denuncias acumuladas a la fecha, según datos entregados por la Institución ambiental.

Esta semana fueron los vecinos de la JJVV Lautaro de Chillán, quienes presentaron sus molestias a la autoridad competente, para que se realice una exhaustiva fiscalización por los molestos ruidos generados debido a la operación de 10 molinos anti- heladas, instaladas en una superficie de 65 ha, asociados a una plantación de cerezas.

Fiscalización

Ante la fiscalización del sector, el Jefe Regional de la SMA Cristian Lineros, junto al Seremi de Medio Ambiente Patricio Caamaño, acudieron hasta las instalaciones de la empresa frutícola ubicada en el camino a Pinto, para comprobar in situ las molestias de los vecinos.

"A la fecha, se han realizado mediciones nocturnas detectando superación de norma de ruidos de estos molinos. Se le hace ver a la empresa los alcances que tiene la normativa aplicada en este caso "normas de ruidos molestos en horario nocturno". Se procede también a realizar una georreferenciación de las unidades y hacer una medición a los receptores más cercanos para acreditar su cumplimiento, dejando constancia a través de una carta de advertencia respecto de las molestias generadas y al incumplimiento presentados", declara Lineros.

Lo han detenido siete veces por toque de queda

COELEMU. El sujeto fue enviado a cumplir con la cautelar de prisión.
E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó la tarde de ayer el sujeto que fue formalizado por el fiscal (s) de Quirihue, Freddy Benítez Carrero, por el delito de poner en riesgo la salud pública y robo en lugar no habitado.

Lo anterior, luego de ser sorprendido por Carabineros, durante la madrugada de ayer, a la salida de un local comercial de Coelemu con especies en su poder y en horario de toque de queda. Es su séptima detención por no respetar la medida sanitaria.

El persecutor explicó que el imputado "ingresó a una verdulería realizando un forado en el techo y una vez en el interior sustrajo paltas, aceitunas y dinero en efectivo, especies que tenía en su poder cuando fue detenido".

El fiscal (s) argumentó ante el Juzgado de Garantía de Coelemu que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y que la reiteración del delito contra la salud pública ameritan la medida cautelar más gravosa, lo que fue acogido por el tribunal, el que decretó la prisión preventiva y 60 días de plazo para la investigación.

Cabe señalar que las autoridades de la Región de Ñuble han insistido en la necesidad de respetar las medidas de prevención del covid-19. Sostienen que acciones como aquellas no solo afectan directamente a las víctimas, sino que a toda la sociedad.

Decretan prisión para imputado de agresión

TRIBUNALES. El individuo fue acusado de cometer un femicidio frustrado.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva en contra de un individuo que ayer fue formalizado por la fiscal (s) Karina Zapata Torres, por femicidio frustrado en contra de su conviviente.

De acuerdo al Ministerio Público, el delito fue cometido durante la madrugada del miércoles en la comuna de Chillán, cuando habría atacado con un cuchillo a la mujer, con la clara intención de acabar con su vida.

La persecutora penal explicó que "el tribunal estimó que se acreditaba la existencia del delito, toda vez que existía dolo de matar y no sólo de lesionar a la víctima. También estimó que el arma utilizada era necesariamente letal".

Respecto de la necesidad de cautela, la fiscal (s) justificó ante el Juzgado de Garantía de Chillán la naturaleza del delito investigado, la gravedad de la pena asignada a éste, lo de determina, en definitiva, que el imputado sea considerado como un peligro para la seguridad de la sociedad y de la propia víctima, quien actualmente se encuentra hospitalizada sin riesgo vital.

Cabe agregar que el tribunal estableció un plazo de tres meses para la investigación de este caso que generó profunda conmoción entre los cercanos de la familia.