Secciones

Patrullaje preventivo alcanzó a 29 mil viviendas en los últimos tres días

PANDEMIA. Más de 140 funcionarios realizaron el trabajo preventivo en la región.
E-mail Compartir

Redacción Crónica

Si en años anteriores, durante las Fiestas Patrias, las fiscalizaciones ocurrían en ramadas, fondas, restaurantes y negocios, este 2020 estas se concentraron en los hogares. Debido a la contingencia sanitaria, que mantiene a la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo en cuarentena y el resto de las comunas de Ñuble en Fase 3 del plan "Paso a Paso", se realizó una serie una serie de patrullajes entre Carabineros y la Seremi de Salud.

En ese sentido, entre el 17 y el 19 de septiembre se monitorearon 29.000 viviendas en la zona como parte del "Fondéate en tu casa", que buscó que las personas disfrutaran del Dieciocho en familia y, ojalá, sin invitados. A este patrullaje se sumaron los diez sumarios sanitarios cursados durante estos últimos tres días.

Al respecto, intendente Martín Arrau expresó que "esta batalla del coronavirus se gana en la calle, en las casas, porque la mayoría de los contagios se da en reuniones familiares".

Es por ello que, indicó, "tenemos un gran despliegue en todo Ñuble para cuidar a nuestra región con más de 140 funcionarios en terreno, quienes han recorrido los barrios día y noche a fin de alertar a las Policías frente al incumplimiento de medidas. De esta forma en lo que va del fin de semana se han efectuado 29.000 patrullajes, y si bien ha habido un buen comportamiento, el llamado es a seguir celebrando con responsabilidad porque aún quedan días de festejo".

Por su parte, la seremi de Salud, Marta Bravo detalló, con respecto a las fiscalizaciones, que "estos tres días, 17,18 y 19 como autoridad sanitaria hemos realizado un total de 557 fiscalizaciones y se han iniciado 10 sumarios sanitarios, esto incluyendo los incumplimientos de cuarentena, ya sea de casos confirmados como de contactos estrechos, como también, inicio de sumarios a segundas residencias, que en el fondo es el desplazamiento a una vivienda que no sea la habitual".

Además, Bravo indicó que se aplicó "una prohibición de funcionamiento a causa de una actividad o evento criollo similar a un rodeo".

Patrullaje

El recorrido por distintos puntos de la región estuvo a cargo de más de 140 funcionarios públicos entre fiscalizadores de salud y personal de los servicios públicos. Estos, observaron el comportamiento de los vecinos y de paso, reforzaron las normas vigentes en estas fechas, junto con alertar a Ejército y Policías para el patrullaje correspondiente.

Entre los sectores recorridos estuvieron Villa Barcelona y Los Volcanes en Chillán, Bulnes, Quillón, Las Trancas en Pinto, Ñiquén, o la Población 11 de Septiembre en San Carlos, además de visitar los nueve puntos de control de acceso a la zona de cuarentena.

Además, se realizó un sobrevuelo por Ñuble, con el objetivo de comprobar las normas de desplazamiento y que las personas efectivamente permanecieran en casa y no estuvieran concentradas en grandes grupos, que podrían generar un brote de contagio.

Los controles continuarán en la región, mientras que las medidas como la restricción vehicular en Chillán, Chillán Viejo y San Carlos seguirá vigente; así como el adelanto del toque de queda a las 21:00 horas.

Contagios

De 62 a 53 bajaron los casos positivos durante la última semana. No obstante, se sumó un nuevo fallecido, con un total a la fecha de 105 decesos.

"Tenemos un total de 5881 casos acumulados. 80 pacientes hospitalizados, 17 en ventilación mecánica, 105 fallecidos a causa de esta pandemia", dijo la seremi Marta Bravo.

"Tenemos un gran despliegue en todo Ñuble para cuidar a nuestra región con más de 140 funcionarios en terreno".

Martín Arrau, Intendente Región de Ñuble

Datos de Fiestas Patrias

Desde el 17 al 19 de septiembre se han cursado 10 sumarios sanitarios en la región.

Más de 140 funcionarios públicos desempeñan la labor en las patrullas que han recorrido las comunas.

29 mil viviendas han sido patrulladas en el plan "Fondéate en tu casa", para estas Fiestas Patrias.

Autoridades destacan el buen comportamientos de las personas.

Investigan matrimonio realizado en un restorán de Buchupureo

FASE 3 . Al evento asistieron 44 personas y acudió personal sanitario para verificar el cumplimento del aforo.
E-mail Compartir

Diversos comentarios generó la celebración de un matrimonio el pasado 12 de septiembre en un restorán de Buchupureo, en la comuna de Cobquecura, la que se encuentra en fase 3 del Plan Paso a Paso, celebración que fue confirmada por el administrador de dicha municipalidad, Alexis Guzmán.

"Sí, hubo una boda en Buchupureo, al cual asistieron 44 personas, esto fue en la terraza del restaurante", afirmó.

Guzmán precisó que el evento "fue fiscalizado por la Seremi de Salud, donde cada una de las personas que ingresaban allí y que venían de afuera tenían su salvoconducto y el local cumplía con todos los protocolos que la misma Seremi había solicitado".

El administrador municipal detalló que la celebración "se realizó en una terraza y no hubo ningún inconveniente y se realizó el matrimonio sin problemas, ya que se cumplió con todos los requisitos exigidos".

Asimismo, desmintió la versión de una asistencia de 200 personas a esta actividad y resaltó que "Cobquecura está en fase 3, donde se establece ciertos requisitos y estos se cumplían punto por punto por parte del restaurante, así que no hubo nada anormal".

Además comentó que la celebración fue fiscalizada por funcionarios de la oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Cobquecura, atendiendo la denuncia de los vecinos.

El caso fue consultado a la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien por su parte descartó que este acto contara con permiso de la autoridad sanitaria. "Nosotros no hemos autorizado nada, de hecho nuestra institución no es la autorizada para autorizar eventos y de la fecha del 12 de septiembre, que es la que se menciona, en las comunas que estén en fase de preparación se pueden realizar actividades en lugares abiertos con un máximo de 50 personas".

De confirmarse el encuentro de más de 50 personas, este tipo de infracciones a las medidas sanitarias para el intendente de Ñuble, Martín Arrau, son catalogadas como un acto de "estupidez humana que no tiene limites, cuando tenemos más de 6 meses en esto, si es cierto, no son sólo los problemas de las personas que lo organizan, es problema de los que asisten y de nosotros".

Fase 3 permite reuniones

El Plan Paso a Paso establece que las comunas que están en fase 3 permite a sus habitantes "participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda" y "atención de público en restaurantes, cafés y lugares análogos en espacios abiertos ".