Secciones

"La cuarentena ha servido para mejorar los indicadores"

ENTREVISTA. Gobernador provincial de Diguillín, Enrique Rivas, entregó su visión acerca de las lecciones aprendidas en este segundo confinamiento total.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La intercomuna Chillán-Chillán Viejo ha sido la única zona de la región para la que se ha aplicado una cuarentena total. Las autoridades han informado que dicha decisión radica en un análisis multifactorial de las circunstancias, y el gobernador de la Provincia de Diguillín, que alberga a la capital regional, Enrique Rivas, afirmó que alcaldes de otras comunas han manifestado preocupación y generado solicitudes para que dichas medidas sean aplicadas también en sus respectivas localidades.

-Considerando las cuarentenas aplicadas, ¿advierte una mejora en el comportamiento de las personas acerca de acatar la medida?

-Sin lugar a dudas, hemos tenido mejorías en el comportamiento de las personas; creemos que hay una minoría que, lamentablemente, no está apoyando la causa, pero creemos firmemente que la cuarentena ha servido para mejorar los indicadores. Esperamos que el escenario que vivimos en estas Fiestas Patrias sea el reflejo de haber aprendido el o los errores que cometimos para la celebración del Día del Niño, que hoy, al menos, se nota que se ha aprendido la lección.

-En su calidad de autoridad provincial, desde otras comunas y a excepción de la intercomuna, ¿alcaldes de suelen solicitarle mucho realizar gestiones para la aplicación de cuarentena?

-En general existe una preocupación por parte de los alcaldes en relación a cuarentenas, cordones o controles sanitarios, permanentemente están generando solicitudes para este tipo de condiciones en las comunas, los hemos apoyado junto al Ejército, Carabineros, Seremi de Salud y fiscalizaciones que estamos haciendo. Esperamos, sí, que el comportamiento de la gente sea el que nos ayude a ir liberado estas condiciones en las comunas.

-¿Ha habido coordinaciones con personal de la Defensa Nacional en la zona con el fin de dar mejor cumplimiento y cobertura a la aplicación del toque de queda?

-Estamos permanentemente reunidos y conversando a menos con el jefe de Zona, tenemos también una muy buena relación con cada uno de los generales y los jefes de las policías, nos coordinamos también a nivel local con comisarios y, si procede, con algún otro cargo que tenga que ver con la coordinación de las policías o el Ejército. Ha sido una relación bastante fluida y agradecemos el trabajo desempeñado durante esta pandemia. Sin lugar a dudas han sido la nota alta que hemos tenido junto a los funcionarios de la salud.

-En el caso del turismo, rubro que según diferentes voces locales ha sido el más afectado en esta pandemia, ¿cómo ha sido llevar adelante la Fase 3 en Pinto y el Valle Las Trancas?

-Si bien Chillán y Chillán Viejo están en cuarentena, el hecho de que Pinto se encuentre en fase 3 permite que, por ejemplo, se puedan abrir terrazas a un 25% de capacidad y esto nos ha permitido a nosotros dar marcha blanca y ver si funcionan los protocolos.

Impulsar la economía local

Pinto es una de las comunas que se encuentra en Fase 3 y que es reconocida por albergar el Valle Las Trancas. Recientemente, empresarios pudieron reabrir únicamente sus terrazas. Ante ello y respecto a la economía local, el gobernador de Diguillín, dijo que "la verdad es que creemos que es importante que la economía local se mantenga al menos un poco más estable, y por eso junto al Seremi de Economía hemos estado pendientes y ocupados de este rubro constantemente. Todos sabemos que el turismo se ha visto muy afectado y que probablemente sea uno de los rubros que demore más en reactivarse, pero estamos trabajando para evitar la menos cantidad de daño colateral posible en relación a esta pandemia".

2 veces

21 se ha decretado cuarentena total para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

Viento aumentó el fuego de quema de desechos en Quillón

MEDIO AMBIENTE. Tres compañías de Bomberos llegaron a trabajar al lugar.
E-mail Compartir

Momento de incertidumbre se vivieron en Quillón, luego de que, durante el mediodía de ayer, una quema escapada de desechos agrícolas forestales creara una emergencia forestal en la zona de varias horas.

De acuerdo a información policial, el hecho se desencadenó en el sector El Arenal, a 18 kilómetros al sur de la comuna, lugar en donde una quema no autorizada provocó el movimiento de todos los recurso de las tres compañías de bomberos de la ciudad balneario.

El control de las llamas se tornó complejo para los voluntarios debido a que estas se encontraban en un sector de dificil acceso, a lo que se sumaron las fuertes ráfagas de viento que superaron los 40 kilómetros por hora.

Carabineros se encuentra indagando más antecedentes del causante y origen del fuego.

Plan

Bajar la ocurrencia de incendios para proteger la vida, bienes y entornos de las personas que habitan en zonas de interfaz entre las casas y bosques, es el objetivo de la Red de Prevención Comunitaria (RPC), donde expertos en prevención están movilizando a vecinos en más de trescientos comités de siete regiones del país, para enfrentar los incendios en pandemia.

Se trata de una estrategia que fomenta la colaboración entre vecinos, municipios, empresas forestales, eléctricas, bomberos e instituciones asociadas al sistema de protección civil, que incorporan distintos tipos de ayuda a través de videoconferencias y reuniones presenciales en pequeños grupos. Actualmente, se está trabajando con 24 gestores distribuidos en 80 comunas del país, apoyando a más 5.000 vecinos con información preventiva y entrega de mascarillas y kits sanitarios.

Héctor Jorquera, asesor de la RPC, dijo que "lo más importante hoy es lidiar con el nuevo escenario de menor movilidad, interacción y mayor riesgo sanitario de las personas, por eso estamos realizando un gran esfuerzo de coordinación e innovación para seguir disminuyendo la ocurrencia de incendios, lo que ha requerido digitalizar algunos procesos, especialmente en educación y alertas".

Joven ciclista fallece tras ser atropellado en el sector Puyaral en la comuna de San Nicolás

POLICIAL. Conductor del otro vehículo fue formalizado ayer.
E-mail Compartir

El primer día de Fiestas Patrias terminó con un lamentable hecho. Durante la noche del viernes 18 de septiembre, un joven ciclista perdió la vida mientras se trasladaba por la ruta N-346, en la comuna de San Nicolás.

De acuerdo a información emanada desde Carabineros, el hecho fue alertado a personal territorial en el sector, el cual acudió a eso de las 20.45 horas hasta el kilómetro 1 de la ruta N-346, en sector Puyaral. Al llegar, encontraron en la calzada el cuerpo sin vida del malogrado ciclista, quien había sido colisionado por un vehículo.

"Las diligencias investigativas realizadas por el personal especializado de la SIAT permitieron establecer que la víctima identificada como S.A.S.P, de 19 años, fue colisionado por alcance por un vehículo conducido por O.E.A.C., de 23 años, quien lo hacía en manifiesto estado de ebriedad y documentación vencida", informaron desde la institución.

En detalle, el fiscal Mauricio Mieres indicó que "ayer (viernes) O.E.A.C. mientras conducía su vehículo en estado de ebriedad, procedió a colisionar al ciclista, quien, a consecuencia de esta colisión, falleció en el lugar. Al llegar Carabineros al sitio del suceso, se pudo verificar la muerte del ciclista y a su vez, se verificó que (el chofer) tenía signos de ingesta alcohólica. Fue trasladado hasta el hospital pertinente para realizarle el examen de alcoholemia. Pasó a control de detención por su responsabilidad en el delito de manejo en estado de ebriedad causando muerte".

En la audiencia, el imputado quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, suspensión de licencia conducir y arraigo nacional. "Cautelares que fueron decretadas considerando que el imputado tenía irrepochable conducta anterior", añadió.

Además, el Juzgado de Garantía de Chillán decretó cinco meses para la investigación.

Controles

Carabineros de la región ha realizado diversos operativos en distintos puntos. En San Carlos, efectivos junto a Senda realizaron 87 alcotest y 4 narcotest, donde detectó a un conductor en estado de ebriedad, quien fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

Mientras que en el sector Baena y camino a Nahueltoro, Carabineros de la 1ª Comisaría SanCarlos, a través de la Oficina de Integración Comunitaria, reiteró recomendaciones y disposiciones sanitarias para que las familias tengan unas Fiestas Patrias segura Y, en el sector Maitenco, en ruta 126, Carabineros del Retén Trehuaco realizó controles vehiculares .