Secciones

Piñera: "La solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo"

GLORIAS DEL EJÉRCITO. El Mandatario destacó la propuesta de un cambio constitucional para autorizar que las Fuerzas Armadas protejan la infraestructura crítica del país. La ceremonia en Escuela Militar se extendió durante sólo 40 minutos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera asistió ayer a la ceremonia por las Glorias del Ejército, acto que este año reemplazó a la Parada Militar producto del coronavirus. En la instancia, agradeció a los miembros de las Fuerzas Armadas por su trabajo durante la crisis sanitaria y social que enfrenta el país, ante lo cual el Mandatario afirmó que "la solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo".

"Hemos vivido meses muy duros, muy difíciles, y yo sé que han traído mucho dolor, angustia, sufrimiento a muchas familias, y por eso trabajamos sin descanso por llevar alivio, por comprender y acompañar, pero la solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo, la buena voluntad, la colaboración y los acuerdos", dijo el Presidente en la ceremonia realizada en la Escuela Militar, en Las Condes, Región Metropolitana.

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, afirmó durante el Te Deum Ecuménico -realizado el "18" -, que la política actual mantiene "un estilo necio y contaminado. No se dialoga", ante lo cual Piñera respondió ayer estar a la espera que las palabras de la autoridad religiosa "no caigan en un desierto, y no solamente sean reconocidas el día en que las emite, sino que sea una práctica permanente".

"La política chilena necesita menos confrontación, menos violencia, menos descalificación, más diálogo, más acuerdo, porque eso es lo que los chilenos nos están pidiendo y lo que los chilenos necesitan y merecen", puntualizó el Presidente en la instancia que se extendió por sólo 40 minutos.

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, agregó que "ojalá el Congreso, el Gobierno, las distintas autoridades tengamos capacidad de diálogo, de pensar más allá de nuestros interesas personales o políticos y partidarios, salir de las trincheras que siempre nos nublan un poco y avanzar a puntos de encuentro para poder concretar proyectos que Chile entero necesita".

Reforma constitucional

En la ceremonia castrense también recibieron condecoraciones póstumas dos militares fallecidos durante este año: "Ambos también sacrificaron sus vidas por proteger las vidas de sus compatriotas, cumpliendo así con su deber durante la pandemia del coronavirus, y honrando una larga y hermosa tradición del Ejército de Chile", dijo el Mandatario.

"Hoy, en que nuevamente la adversidad golpea a nuestras puertas a través de la pandemia del coronavirus, la recesión económica mundial, y la crisis social que ellas han traído aparejadas, nuevamente el Ejército de Chile ha sabido cumplir con su deber", recalcó Piñera, debido a que más de 25.000 efectivos del Ejército, y más de 75.000 pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden, han realizado "tareas fundamentales en estos tiempos de pandemia, como el cumplimiento de las cuarentenas, los cordones sanitarios".

Además, aseguró el Presidente, "estamos impulsando una reforma constitucional que les va a permitir que, cuando sea necesario, también puedan contribuir a la protección de nuestra infraestructura crítica, que es absolutamente esencial para el normal desenvolvimiento de la vida de nuestros compatriotas".

"La política chilena necesita menos confrontación, menos violencia, menos descalificación".

Sebastián Piñera, Presidente

"(Hay que) salir de las trincheras que siempre nos nublan un poco y avanzar al encuentro para concretar ideas".

Mario Desbordes, Ministro de Defensa

Investigaciones por 18 de octubre

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, se refirió ayer a las investigaciones penales contra miembros de las Fuerzas Armadas, debido a hechos ocurridos en las manifestaciones tras el pasado 18 de octubre: "Hay tres causas que tienen que ver con personas fallecidas después el estallido, tres causas en total en todos los tribunales de Chile que se están investigando. Y lo que ha hecho el Ejército o las demás instituciones cuando corresponde es entregar toda la información que se necesite y ponerse a disposición".

Carabineros destaca "balance bastante favorable" con casi 3.000 detenidos el "18"

FIESTAS PATRIAS. Alrededor de 300.000 permisos para ir a celebrar fueron emitidos hasta las 20:00 horas del viernes.
E-mail Compartir

Las celebraciones del 18 de Septiembre dejaron hasta ayer casi 3.000 personas detenidas, informó Carabineros, en un balance sobre el primer día de Fiestas Patrias, el que, pese a lo anterior, fue calificado de "bastante favorable". Del total de aprehensiones, más de 1.000 se realizaron en horario de toque de queda, medida que por el feriado adelantó su comienzo a las 21:00 horas.

Entre la noche del viernes y el amanecer de ayer sábado, horas marcadas por los festejos del "18", Carabineros informó que 2.999 personas fueron detenidas a lo largo de todo el país, de las cuales 551 estaban en la Región Metropolitana, y 2.448 en las regiones.

Del total de aprehensiones, 1.005 ocurrieron en horario de toque de queda, medida tomada a causa de la pandemia del coronavirus y que por Fiestas Patrias adelantó su comienzo a las 21:00 horas, hasta hoy. Mañana lunes se volverá a aplicar entre las 23:00 y las 5:00 horas.

La institución agregó que el número de detenidos aumentó en 547 en relación al viernes pasado, y del total de infractores al toque de queda, 98 correspondieron a la capital y 907 a regiones.

Comisaría Virtual, por su parte, reportó la entrega de 294.746 permisos especiales por Fiestas Patrias, emitidos hasta las 20:00 horas del viernes, los que "principalmente fueron obtenidos en comunas en la etapa de Transición", del programa de desconfinamiento, dijo a radio Cooperativa el teniente Daniel Medina.

Compromiso

El teniente coronel Luis Bustamante, comisario de la 32a Comisaría Tránsito, ayer señaló que "quiero compartir un balance bastante favorable, y agradecer a la comunidad de este compromiso y responsabilidad que estamos llevando a cabo este fin de semana largo muy especial. Tenemos que luchar y hacer partícipe en esta lucha a toda la comunidad para que podamos combatir a esta pandemia".

Este optimismo de la autoridad policial se debió a que ayer "en la Ruta 5 Norte, 5 Sur, 78 y 68 había muy poco flujo vehicular, no más allá de 2, 3 vehículos, que están siendo controlados, lo cual habla muy bien de la comunidad", ante las medidas como permisos, cordones y aduanas sanitarias instauradas por La Moneda para evitar nuevos contagios de covid-19 durante el "18".

"Hasta el momento hemos tenido un balance muy positivo, esperemos que esto siga así y que tengamos unas muy buenas Fiestas Patrias", añadió Bustamante, mientras que la misma institución señaló hasta el viernes salieron 38.411 vehículos desde la capital, lo que representa una disminución de 70% en comparación a 2016, cuando el feriado también fue viernes, sábado y domingo.

"Por otro lado, hemos tenido 1.769 retornos de aquellas personas que por infringir determinadas normas sanitarias han debido regresar a sus domicilios, y a su vez un total de 43 detenidos en las 5 aduanas sanitarias asentadas en la Región Metropolitana, con motivo del cordón sanitario", dijo el uniformado.