Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entrenamientos presenciales se ven cerca para el Club Triatlón Quillón

REGRESO. Su presidenta, Sara Inzunza, y el profesor Mauro Henríquez, comentan que esto viene precedido de reforzados protocolos de seguridad, implementados desde la autoridad comunal.
E-mail Compartir

Quillón ha sido de las pocas comunas con bajos índices de contagios por covid-19, razón por la cual actualmente se encuentra en la Fase 3 -o de preparación-, según el plan gubernamental "Paso a Paso". Si bien hasta ayer, el registro oficial dio cuenta de 281 casos detectados de coronavirus en total, eso no ha sido impedimento para salir y hacer deporte al aire libre, siempre con los cuidados correspondientes, claro está.

Lo anterior lo entienden a la perfección desde el Club Triatlón Quillón, que tal como muchos en la región, debió bajar las cortinas hasta nuevo aviso por la insospechada crisis sanitaria actual. Ante dicha situación, se han puesto a trabajar con mucho ahínco en conjunto con la Municipalidad, principalmente en la formulación de estrictos protocolos sanitarios para volver, paulatinamente, a las pistas.

De hecho, según cuentan desde la institución formada en octubre de 2018, hace poco más de una semana que se vivió todo un hito para quienes la conforman: salieron a entrenar -y reencontrarse- tras prácticamente seis meses de un prolongado encierro, cuarentena voluntaria e interminables jornadas tras el computador en las plataformas de videoconferencias.

"Está de más decir que hubo mucho tiempo sin salir de nuestras casas a hacer deporte. Este año, de hecho, no se practicó natación ya que todas las piscinas están cerradas, además que se han suspendido todas las actividades de competencias. Sin embargo, hace una semana, después de mucho tiempo, los chicos salieron a entrenar a la ruta, exactamente a Huacamalá", comenta la presidenta del club, Sara Inzunza.

En ese plano, la propia timonel cuenta que han tenido mucho apoyo por parte del sector municipal, algo que es muy importante en estos tiempos difíciles. "Como estamos en fase 3, se supone que se puede salir a ejercitar, algo que coincide con la mejora del tiempo. Por eso es que en un sector de la Laguna Avendaño, llamado Bello Bosque, habilitaron un espacio para entrenar, con demarcaciones de piso, más un estanque con llave para que los niños se estén lavando las manos permanentemente", destaca.

Lo concreto es que tras largos meses, y entendiendo los antecedentes recién descritos, el regreso está a la vuelta de la esquina. "Se hizo una reunión con los apoderados y se revisaron los protocolos, en compañía de la Municipalidad y el departamento de Salud. Esto, para aquellos clubes que comenzarán a entrenar de a poco. Esperamos hacerlo al menos una vez a la semana, con el objetivo de retomar", complementa Sara.

Otivación

Un punto a considerar es que, si bien Quillón está en etapa de preparación, los profesores del club, Jimena Vera y Mauro Henríquez son de Concepción, comuna con cuarentena absoluta. Sin embargo, según este último, ello no es impedimento para volver con el resto del grupo cuando sea necesario.

"Lo esencial es que los niños mantengan su motivación con la actividad. Sabemos que todo esto afecta de manera física, sin embargo, el aspecto psicológico es muy importante también. El que ellos se vean todo el tiempo con un 'bozal' y sin expresar sus sonrisas, es increíble. Por otro lado, agradecemos que esto haya sido en invierno -aunque no sabemos si seguirá en verano- principalmente porque el niño lo asocia con encierro y mal clima", explica Henríquez.

Por otro lado, vale destacar que hace casi dos meses, desde el Cesfam Quillón y la oficina de Deportes se hizo entrega de al menos 20 cascos. Asimismo, con el proyecto CER Gore financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por el Mindep/IND Ñuble, se facilitaron siete rodillos y calzas deportivas. Todo esto para el desarrollo del ciclismo.

Bajo ese contexto, el propio docente cierra con agradecimiento por estos nuevos implementos. "Así cubrimos el 100% de las necesidades de los integrantes, un gesto importante para que todos estén a la par. Eso sí, de los que van quedando, porque muchos han abandonado. Aunque siempre está la esperanza de que regresen a la hora de que nos juntemos presencialmente", apunta.

2018 año en que se formó el Club Triatlón Quillón. Debido a la pandemia, tuvieron que parar, pero ya están de vuelta.

283° es el número en el ránking ATP que alcanza el joven tenista chillanejo, Tomás Barrios, quien está compitiendo en Europa.

Barrios debuta mañana en el challenger de Sibiu

TENIS. Será ante el español Andrés Menéndez (262° ATP), en arcilla.
E-mail Compartir

En su incansable búsqueda por sumar puntos y refrendar su opción para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, alcanzada durante los Panamericanos de Lima del año pasado, el tenista local Marcelo Tomás Barrios (283° ATP) enfrentará desde mañana un nuevo desafío: debutará en el challenger 100 de Sibiu ante la raqueta española Andrés Menéndez, quien hoy por hoy ocupa el lugar 262 del escalafón mundial, todavía sin horario definido.

Este torneo rumano, que se juega sobre tierra batida desde 2012, inició este sábado con las rondas clasificatorias y entre sus máximos exponentes tiene a los franceses Arthur Rinderknech (163°), Quentin Halys (200°) y al austriaco Marc-Andrea Huesler (218°).

En tanto, vale recordar que será el segundo desde la vuelta de la actividad para el deportista chillanejo, luego de ser eliminado en octavos de final en el Challenger de Iasi, a manos del francés Mathias Bourgue (258°), tras caer en los set corridos de 6-1 y 6-3.

Eso sí, a principio de año,el tenista ganó su primer partido como profesional luego de vencer al español Carlos Taberner, 175 del ranking, en un encuentro válido por la primera ronda del ATP 250 de Santiago.

Con respecto al ATP Challenger Tour en Sibiu. esta es la joya de la corona del tenis en Rumania, con el torneo en tierra batida dando la bienvenida a jugadores y aficionados durante casi 10 años. Carmen Iohannis, la Primera Dama del país, ha estado presente allí año tras año, a menudo organizando una clínica para niños.