Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"La prioridad es la alimentación de la comunidad"

REALIDAD. La pandemia de la covid en Chillán, pasa del semestre, en este tiempo la entrega de alimentos y el apoyo a los vecinos ha sido la columna vertebral de la gestión municipal.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los desafíos ya eran altos para la recién capital regional, Chillán, pero los efectos colaterales del virus mundial, han demandado mayor atención, eficiencia y respuesta de las autoridades municipales para con la ciudadanía. A más de un semestre de la denominada "nueva normalidad", el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, aseguró que la mayor prioridad para el municipio es asegurar alimentos para sus habitantes y que el regreso a clases presenciales en aulas abiertas en lo que resta de 2020, es un hecho que no considera viable.

-¿Qué se hizo en Chillán antes de la propagación de la pandemia que no se hizo en otras municipalidades?

-Nosotros tomamos las medidas correspondientes en el momento oportuno, cuando al país le costaba presionar para enfrentar esta pandemia. La municipalidad fue la primera institución pública en cerrar sus puertas, entendiendo que se podría generar un centro de contagio para la gente y los funcionarios, fue una buena medida. Sin olvidar que se tomó la decisión de cerrar todas las escuelas y liceos municipales, porque si no el contagio en las salas de clases hubiese sido abrumador.

-¿Inclusive se tomaron medidas entes de las emitidas por el Ejecutivo Nacional?

-Fuimos solicitando medidas a diferentes autoridades, pasando por el Presidente de la República, cuando pedimos medidas drásticas, había algunas personas que no querían que eso ocurriera, pero era lo fundamental, pensando que Chillán era una de las ciudades con mayores contagiados en Chile, finalmente llegamos a la primera cuarentena , pensando que nos iba a ayudar y nos ayudó a bajar el número de contagiados, pero no nos hizo tomar consciencia de lo que verdaderamente es esta pandemia, esta crisis sanitaria, porque la gente al poco andar se relajó absolutamente y ya estamos nuevamente en cuarentena, con muchos contagios.

-¿La municipalidad ha estado trabajando en todo este tiempo?

-Sí, siento que han hecho su trabajo, fundamentalmente entregar alimentación, estar atento con los comedores o cocinas solidarias, salvo que algunos ahora están cerrados hasta que termine la cuarentena, pero más o menos estamos entregando alrededor de 3 mil 800 raciones diarias. Igual, de acuerdo al personal que tenemos, estamos atentos a fiscalizar en la ciudad, ayudar a las autoridades y a las instituciones públicas que han estado a cargo de esta situación. Ahora se está trabajando a través de teletrabajo, no olvidemos que mucha gente está en terreno.

-¿De prolongarse esta pandemia, hay proyectos para seguir atendiendo a los vecinos con alimentos?

-La prioridad es la alimentación de la comunidad y eso está claro, indudable que aquí ha habido un aporte importantísimo de la Municipalidad de Chillán, pero también hay que hacer reconocimiento a los aportes que han llegado desde el Gobierno, tanto en recursos como en cajas de alimentos. Debemos estar preparados, aunque es muy difícil y complejo, pero no le puede faltar la comida a la gente, tenemos que enfrentar esto con planificación y rigurosidad. Lo primero es lo humano, lo social.

-¿Cómo evalúa el escenario económico en la comuna?

-Nosotros debemos abrir todas las opciones y atender todos los requerimientos con cierta dificultad, por razones obvias, pero estamos preparándonos para cuando corresponda y se dé la autorización sanitaria que puede desenvolverse el comercio, en parte de los que pudiera volver abrir. Me preocupa mucho el rubro de los restaurantes, los pubs, todos ellos que han estado detenidos durante todos estos meses y están viviendo un drama muy profundo, no sólo son los dueños, sino las cientos de familias que trabajan relacionados con ellos. Indudable que ellos van a tener el apoyo de la municipalidad.

-Con respecto a algunos emprendimientos que se han dado en la comuna que no cuentan con todas las patentes, ¿cómo se va a manejar esta realidad?

-En todo esto hay un marco legal que se debe cumplir, pero nosotros hemos sido bastante flexibles, y si bien algunas determinaciones se han emanado desde el Gobierno, también otras han sido desde la Municipalidad. Estamos muy abiertos a entender el drama que se está viviendo con esta pandemia, en eso debemos ser absolutamente colaborativos. No es fácil enfrentar esta situación, así que todo lo que esté en manos nuestras vamos a seguir colaborando. Esto es una lección porque tenemos que capacitar a gente que tecnológicamente a lo mejor no se maneja bien y que tiene que entrar en ese mundo para que pueda trabajar desde ese mundo, como los han otros a quienes les ha ido muy bien.

-¿Qué resultados dejarán la celebración de estas fiestas patrias?

-Estas fiestas patrias es un momento histórico, porque lo distinto es que por esos días tendríamos que estar con fondas, con semana de Chilenidad, con juegos típicos, volantines y la familia compartiendo en alegría, hoy estamos todos en una misión, "cuidarnos al máximos". Esto es totalmente distinto y ya habrán momentos para reencontrarnos, ahora es tiempo de pensar en protegernos.

-¿Hay posibilidad de regresar a las aulas de clases de manera presencial?

-En lo personal, yo pienso que no, que no están dadas las condiciones, hace pocos días atrás todos estamos felices porque íbamos a pasar a la etapa 4 y de un golpe retrocedimos a la etapa 1, entonces aquí reabrir puertas a diestra y siniestra es muy complicado y no podemos exponer a nuestros estudiantes a que vuelvan a las aulas de clases, porque eso podría ser extremadamente dramático. En 2 meses no podemos recuperar el año. Yo por lo menos estoy en esa línea de no exponer a nuestros alumnos y familias, no están dadas las cosas. Salvo que ocurra un milagro mayor.

-¿La mayor lección de esta pandemia?

-Que en la vida debemos ser cuidadosos y tener autodisciplina, tomar la vida de una manera distinta mucho más positiva no tan agresiva como la que estaba viviendo Chile en general, se perdieron muchos valores, el país perdió absolutamente la disciplina. Aquí hay mucho que aprender.

"Reabrir puertas a diestra y siniestra es muy complicado y no podemos exponer a nuestros estudiantes a que vuelvan a las aulas de clases, porque eso podría ser extremadamente dramático".

Sergio Zarzar Alcalde de Chillán