Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades preocupadas ante más de 7 mil detenidos por infringir las normas

REGIÓN. En lo que va de la pandemia, según informó Carabineros, ya van 7 mil 001 detenidos por infringir normas como toque de queda, por ejemplo. Autoridades y comunidad llaman a respetar lo ordenado por Minsal.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por Carabineros de la XVI Zona, y considerando desde el inicio de la contingencia a contar del pasado 22 de marzo, personal policial uniformado ha detenido a 7 mil 001 personas por no acatar las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. La cifra causó preocupación en las autoridades de la región, y es por ello que llamaron a la responsabilidad y el compromiso de la ciudadanía. El jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general Mario Sepúlveda, declaró al respecto que "en los últimos 20 días registramos mil detenidos por incumplimiento de disposiciones sanitarias, una cifra que nos preocupa, sin embargo, seguiremos controlando y fiscalizando para evitar delitos contra la salud pública".

Misma preocupación fue la que manifestó el intendente Martin Arrau, quien sostuvo que "preocupa, sin duda, 7 mil detenidos es un número importante, pero también hay que recordar que llevamos seis meses de pandemia, por tanto son cifras que se van dando en el día a día, hay personas que son reincidentes incluso, y es ahí donde hacemos el llamado diario a la responsabilidad y al compromiso. Si todos tuviésemos compromiso, un entendimiento, una responsabilidad suficiente, no habría personas detenidas, porque todos cumpliríamos las normas y nos cuidaríamos. En primer lugar, el jefe de la Defensa, Carabineros, seguirán en estos operativos y seguirá habiendo personas detenidas en la medida que no se tome consciencia; también hay que entender que parte importante de lo que sigue con estas personas es un proceso que toma el Ministerio Público, lo toma otro poder del Estado. Reiteramos el llamado y compromiso, es algo que nos preocupa y es el foco de nuestra atención día a día".

Ahora bien, en lo que respecta al desarrollo del plan de servicios de contingencia fortalecidos por Fiestas Patrias, Carabineros detuvo en Chillán y Chillán Viejo a 18 personas que circulaban en la vía pública sin portar su permiso temporal de desplazamiento correspondiente a la zona de cuarentena total. Durante la noche de ayer en la región, en horario de toque de queda, fueron detenidas 136 personas por desplazarse sin el salvoconducto para horario de restricción, quienes fueron detectados en los 384 controles realizados por el personal policial.

Acerca de aquello, el general Sepúlveda de Carabineros, dijo que "entre las 23.00 y 05.00 horas, Carabineros detuvo a otros 12 sujetos por conducción en estado de ebriedad, lesiones en riña, infracción a Ley de Drogas y porte de arma blanca con homicidio frustrado a carabinero de servicio, con quienes se totalizan 148 detenciones en horario de toque de queda, el máximo en periodo de pandemia".

Preocupación local

El concejal de Chillán, Patricio Huepe, advierte la necesidad de que se conozcan qué rango etario es el que más infringe las normas.

El integrante del Concejo Municipal chillanejo sostuvo que cree, según su experiencia, que se trata más que todo de los jóvenes quienes suelen infringir la normativa sanitaria dispuesta por el Gobierno.

"Lo primero es agradecer los servicios de la autoridad sanitario, Carabineros, el Ejército, PDI, creo que en estas circunstancias, más que por temor a los partes, debe haber más consciencia. Pienso que, a lo mejor, si uno ve por rango etario sería interesante también compararlo con otras ciudades y su población. Recién veíamos noticias de fondas, carreras, uno puede que se cuida, pero el riesgo es existente (...) Esto es un llamado de atención, hay que compararlo con otras ciudades respecto al sector de la población que ha infringido esta norma", dijo.

El también edil chillanejo Camilo Benavente, al respecto de lo mismo, declaró que "es lamentable que la comunidad no entienda todavía lo que estamos viviendo y no se hagan responsables de algo tan básico como quedarse en casa. Hay gente que tiene necesidades de salir, de comprar, cuidar a adultos mayores, hay gente que lo requiere y para eso están los permisos, pero hay quienes salen sin permisos, algunos han sido detenidos incluso reiterativamente, aquí hay algo cultural, y no solo en Chile, sino que a nivel mundial".

"Aquí la gente debe entender que la responsabilidad es de todos. Acá igual hay un cierto grado de tolerancia, porque si uno ve, son dos permisos a la semana para ir al supermercado, para salir a cuidar a adultos mayores, cosas puntuales, y para quienes incumplen esos permisos yo sería súper drástico, y de una vez por todas poner unas multas caras para que exista responsabilidad", agregó el concejal local Camilo Benavente.

"Preocupa, pero también hay que recordar que llevamos seis meses de pandemia, son cifras que se dan en el día a día".

Martin Arrau, Intendente de Ñuble

"En los últimos 20 días registramos mil detenidos por incumplimiento de disposiciones sanitarias".

Mario Sepúlveda, General Carabineros Ñuble

Crean mesa de trabajo para tratar las ocupaciones ilegales en Buchupureo

CIUDAD. Familias han construido en terrenos fiscales.
E-mail Compartir

Ante las ocupaciones ilegales de los terrenos fiscales, específicamente en Buchupureo, Cobquecura, es que se conformó la Primera Mesa de Trabajo Intersectorial para tratar la problemática.

"Como Ministerio, hemos convocado a los distintos actores que podrán permitirnos poner orden en el sector de Buchupureo en donde, después de intensas fiscalizaciones, hemos detectado la presencia de personas utilizando, irregularmente, terrenos fiscales", enfatizó la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete.

Tras el encuentro, realizado por la plataforma Zoom, se estableció la elaboración de un diagnóstico de las ocupaciones ilegales y la designación de un profesional por cada servicio para trabajar en el tema. Además, se realizará una visita para conocer en terreno la situación. "Este es el primer paso que damos para poder lograr una solución a estas familias", dijo.

Refuerzan alianza con CajasVecinas para combatir violencia contra la mujer

AYUDAS. Autoridades estuvieron en terreno.
E-mail Compartir

Através de diferentes mecanismos se ha buscado dar un apoyo a las mujeres que sufren violencia. Bajo esa dinámica, se ha reforzado el convenio colaborativo entre el MinMujer y BancoEstado que busca ampliar los canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia en contexto de emergencia sanitaria desde las CajasVecinas.

"Esta alianza junto a BancoEstado y las CajasVecinas con estos afiches que contienen todos los canales de ayuda para alertar a tiempo algún hecho de violencia. No queremos que ninguna mujer se sienta sola. Es por ello que llamo a vecinos, testigos o víctimas de violencia a que denuncien", subrayó la Seremi Bárbara Hennig.

El acuerdo suscrito entre el Ministerio de la Mujer y BancoEstado permitirá llegar con información preventiva de manera directa a cientos de personas en la región a través de las 1.120 Cajas Vecinas que existen para difundir mediante un afiche los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia.

El trabajo de los últimos meses ha incluido, entre varias medidas, la creación del Whastapp de ayuda +56997007000 y el Plan Mascarilla 19 en las farmacias.