Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turismo solicita permitir el traslado entre comunas Fase 3

ECONOMÍA. El gremio del Turismo en el Valle Las Trancas, en medio de una positiva evaluación de Fiestas Patrias, ha manifestado solicitud a autoridades.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue hace menos de un mes cuando por disposición sanitaria, las autoridades del ramo económico en la región anunciaron que finalmente se autorizaba la apertura de las terrazas de locales gastronómicos en el Valle Las Trancas, Pinto, implementando eso sí y por parte de los empresarios, una serie de medidas sanitarias para prevenir los contagios. Así fue como a la fecha ya van nueve terrazas disponibles para los visitantes, quienes no podrán ser de otras ciudades que no sea la de Pinto, también establecido por normativa sanitaria.

Ya con las Fiestas Patrias concluidas, José Saavedra, presidente de la Asociación Gremial de Turismo del Valle Las Trancas, realizó un positivo balance de lo que el fin de semana. Además, el líder gremialista sostuvo que ya le han manifestado a las autoridades de la región la intención que existe porque sí pueda existir traslado entre comunas que se hallan en la fase 3, como es el caso de Pinto y otras comunas de la región.

"Las expectativas siguen igual, porque mientras estemos en Paso 3 y siga prohibido el desplazamiento entre comunas, no hay expectativas de que haya más gente. Las expectativas están en cuanto a los pasos siguientes, pero por ahora vamos a seguir igual con el mismo nivel (…) Estamos en reuniones con autoridades, pidiendo una consideración especial y a ver si por lo menos puede venir gente de otras comunas que estén en Paso 3, pero como esto también se rige sobre una orden superior del Minsal, mientras eso no se cambie no se podrá lograr, pero lo estamos pidiendo y las autoridades lo saben y esperemos que sea pronto. Así podríamos reabrir incorporando alojamiento", dijo José Saavedra.

Con fiscalizaciones

El presidente de la asociación gremial ya mencionada, a modo de balance tras los recientes días festivos transcurridos, también destacó la presencia de fiscalizaciones en medio de las Fiestas Patrias, lo cual brindó tranquilidad al empresariado y también a los usuarios. "Muy tranquilo, transcurrió todo muy bien con muy poca gente, gente local de Las Trancas, sí hubo mayor apertura de terrazas, pero fue muy bien, con mucho control, se respetaron las normas sanitarias y el Paso 3, por supuesto que solo pudo abrir terrazas. El viernes y sábado hubo fiscalizaciones por parte de autoridades de Salud y Gobierno", dijo el gremialista local.

Hincapié en el empleo

En medio de las Fiestas Patrias, las autoridades y sus respectivos equipos fiscalizadores recorrieron el Valle Las Trancas con el fin de dar cumplimiento a lo exigido en los protocolos de reapertura en medio de la fase 3. Ante ello, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, declaró que "ayer (sábado) estuvimos en el Valle Las Trancas fiscalizando, donde todo el sector turístico, su gran mayoría, está paralizado, no pueden trabajar, miles de puestos de trabajo. Es por eso que debemos cuidarnos, usar elementos de protección para prontamente ir avanzando, paso a paso, y poder recuperar el empleo".

Destinan $1.700 millones a Programa Recuperación de Suelos en la región

CIUDAD. Dichos recursos beneficiaron a 1.321 pequeños agricultores.
E-mail Compartir

Los pequeños agricultores, usuarios del Programa Recuperación de Suelos (SIRSD-S) de Indap en la Región de Ñuble, recibieron una gran noticia, dado que para este 2020, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, destinó 1.700 millones para el financiamiento de labores que contribuyan a la recuperación y conservación de los suelos de alrededor de 1.321 familias ñublensinas.

"Esto permite aumentar superficies de praderas que son fundamentales para la producción animal dentro de nuestra región, colaborando así, a mejorar la rentabilidad de nuestra producción ganadera, ya que, en igual superficie de suelo, es posible mantener una carga animal más alta", expresó Ade la directora regional de Indap-Ñuble, Tatiana Merino Coria.

En ese sentido, Merino también valoró la importancia que tiene la ejecución de microterrazas en aquellos predios que han sufrido erosión o escasez hídrica en la región, ya que éstas: "permiten recuperar superficies de terreno que han sido severamente afectadas por la erosión y, además, entregan la posibilidad al pequeño agricultor de plantar árboles frutales, los que contribuyen a evitar la erosión y mejoran la rentabilidad del suelo".

El programa SIRSD-S busca, entre otras cosas, por ejemplo, el recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados, para lo cual financia hasta un 90% del costo total neto de labores realizadas. Además, financia el costo de la asistencia técnica requerida para la formulación y, cuando corresponda, para la ejecución de los planes de manejo, siendo el porcentaje restante aportado por el agricultor.

El programa nos permitió "realizar microterrazas que nos ayudarán a aprovechar mejor nuestros suelos, ya que, actualmente, tengo plantados 2.700 metros de arvejas, lo cual no habría podido realizar de no haber contado con el apoyo de Indap", manifestó Irene Molina, viñatera del sector de Buenos Aires, de la comuna de Portezuelo, una de las agricultoras beneficiadas.

Otro agricultor que también postuló al programa SIRSD-S fue Claudio Bórquez, ganadero del sector de Santa Juana, de la comuna de San Ignacio, a quien éste le brindó la posibilidad de: "Postular a seis hectáreas de alfalfa, las que sembraré apenas pase el dieciocho y se terminen las heladas, para poder guardar forraje para el próximo año".

Finalmente, Federico Gutiérrez, ganadero del sector de Tres Esquinas de Cato, de la comuna de Chillán, dijo: "Yo llevo 15 años trabajando con Indap. En todos estos años, ellos me han apoyado mucho".

Llaman a concursos para reactivación económica por más de $43.000 millones

AYUDAS. Ya se encuentran publicadas las bases estos, que están diseñados de manera especial para enfrentar la pandemia y la escasez hídrica.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) informó que ya se encuentran publicadas, en la página web www.cnr.gob.cl, las bases de dos de los tres nuevos concursos anunciados para mitigar los efectos de la escasez hídrica y reactivar la economía en el actual contexto de pandemia por covid-19, los que en conjunto entregarán bonificaciones por un total de $43.700 millones a lo largo del país.

Al respecto, ek secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, expresó que "estamos muy contentos porque estos recursos adicionales permitirán cumplir un doble propósito, hacer frente a la escasez hídrica, desarrollando obras que mejoran la eficiencia, conducción y distribución del agua de riego, también permitirán generar un alto número de empleos en la fase de construcción".

Puntualizó, además, que los concursos nacionales "801-2020" y "802-2020", cuyo proceso de postulación estará abierto hasta el próximo 7 de octubre, disponen de $10.500 para obras de tecnificación y $17.500 para obras civiles.

El coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, destacó que los primeros dos concursos, con bases de postulación ya publicadas, "contemplan más de $3.300 millones para la región del Ñuble, lo que es una gran noticia para nuestras organizaciones, nuestros pequeños y medianos agricultores".

Por su parte, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, señaló que "la CNR cuenta con una gran cartera de proyectos de riego que necesitaban financiamiento, por lo tanto, estas son excelentes noticias para la agricultura regional, porque con estos recursos seguiremos mejorando nuestra red de canales y muchos agricultores podrán sumarse al riego tecnificado, lo que se traduce en un uso eficiente del recurso hídrico".