Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región mantiene 90 hospitalizados y llega a los 6.016 contagios de covid-19

PANDEMIA. Servicio de Salud llamó a la responsabilidad para evitar escenarios más complejos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El coronavirus sigue golpeando a la región. Si bien de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud (Minsal), se registraron 26 nuevos casos, con los que se totalizan 6.016, la red asistencial enfrenta un momento complejo. Lo anterior, ya que actualmente se encuentran 90 personas hospitalizadas (dos menos que el 8 de septiembre), transformándose en la segunda cifra más alta en lo que va de la pandemia. De ese total, 29 se encuentran en estado crítico y 19 conectadas a ventilación mecánica.

"Se registró un nuevo incremento. Al día de hoy, 90 personas están internadas por esta enfermedad en alguno de los hospitales de Ñuble; 29 de ellas en estado crítico y 19 conectadas a ventilación mecánica. Este es uno de los números más altos desde el inicio de la pandemia, situación que nos preocupa, porque además hay una cantidad importante de pacientes en extrema gravedad", precisó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), quien realizó un llamado a la responsabilidad a la población con la finalidad de evitar un escenario más adverso en los días venideros.

"Nuestra Región está en una situación delicada y si no contamos con el compromiso de todos y todas adoptando las medidas básicas de autocuidado de la salud, como lo son el evitar salir si no es estrictamente necesario; mantener la distancia física; usar correctamente la mascarilla y el lavado constante de manos, el desafío se volverá más complejo", detalló Besser, agregando que actualmente "la disponibilidad de camas críticas para pacientes con coronavirus en la Región, es de un 26% y un 40% en el caso de los ventiladores mecánicos".

En cuanto a la capacidad diagnóstica, desde el SSÑ se informaron los resultados de 159 exámenes de PCR, alcanzando un total de 65.926 procesados desde marzo a la fecha.

Fiscalizaciones

En la última jornada, personal de la Seremi de Salud de Ñuble, dispuso la cuarentena 179 personas (entre casos confirmados y contactos estrechos). En tanto, se efectuaron 357 fiscalizaciones, las que dieron origen a dos sumarios sanitarios a dos locales de la capital, por no respetar la normativa que tiene como finalidad la prevención del coronavirus.

Por otro lado, en las últimas 24 horas, se alzó la cuarentena a 24 pacientes, totalizando desde el inicio de la pandemia hasta la fecha 3.905. Por último, en lo que respecta a las nueve residencias sanitarias con las que cuenta Ñuble, éstas mantienen un nivel de ocupación del 52%.

Chillán lidera

De los 26 nuevos casos, estos se reparten de la siguiente manera: Chillán (13), Coihueco (5), San Carlos 4). Mientras Chillán Viejo, El Carmen, Ñiquén y San Fabián de Alico, un caso cada uno, respectivamente.

A nivel de comunas, Chillán encabeza los contagios con 2.490, seguido de Bulnes (555), San Carlos (464), Chillán Viejo (422), Coihueco (359) y Quillón 281). En tanto, las comunas que mantienen menor número de casos son San Fabián (27), Cobquecura (30), Portezuelo (34), Ninhue (44), Ránquil (52), y Trehuaco (56).

Detenciones

Carabineros de Ñuble registró en las últimas 24 horas, 31 aprehendidos por incumplimiento de medidas sanitarias en servicios de contingencia. De ellos seis reincidentes hasta por cuarta vez.

En la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara fueron devueltos 30 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 3.036 fiscalizados en total. Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 13.943 controles Covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios.

"Se registró un nuevo incremento. Al día de hoy, 90 personas están internadas por esta enfermedad en alguno de los hospitales de Ñuble".

Max Besser, SubDir Gestión Asistencial SSÑ

Antecedentes a tener en cuenta

Región de Ñuble registró las últimas 24 horas, la segunda jornada con más personas hospitalizadas desde el inicio de la pandemia (90), dos menos que lo acontecido el pasado 8 de septiembre.

De las personas internadas, 29 están en estado crítico, 19 de las cuales se encuentran conectadas a ventilación mecánica.

Desde el Servicio de Salud Ñuble, realizaron un llamado a la comunidad a la responsabilidad, y así evitar un escenario más complejo.

Estudio de la UdeC estima un tercer peak de positivos en Ñuble

PANDEMIA. Documento indica que los casos han ido en aumento en la zona. En abril y julio hubo momentos críticos.
E-mail Compartir

Diversas conclusiones para la región de Ñuble elaboró el Equipo de Proyecciones Covid-19 UdeC, el cual presentó una nueva proyección del avance del coronavirus tanto en la zona como en las regiones Metropolitana y el Biobío.

Bajo esa dinámica, ha habido un incremento de casos en la región. Además de dos peaks de contagios, esperando otro más.

De acuerdo a lo publicado, los resultados son en base al modelo ajustado al 7, 14 y 21 de septiembre, y en él se destaca que las proyecciones deben entenderse como modelos matemáticos que asumen ciertos supuestos, por lo que no pueden interpretarse como definitivas, considerando, por ejemplo, distintos escenarios con distintas tasas de contagio (e.g. cuarentenas) porcentaje de muestreo de la población variable de acuerdo a la cantidad de nuevos infectados diarios.

De este se desprende que Ñuble tiene un número reproductivo (R ) de 1.17, lo cual indica que el número de nuevos contagiados diarios continúa en aumento.

"El modelo ajustado al 14 de septiembre proyectó con bajo error los contagios notificados esta última semana. El modelo ajustado al 21 de septiembre mantiene la proyección de casos con respecto a la semana anterior. Cada infectado actualmente está contagiando en promedio a 1.17 personas (R efectivo)", indicó el documento.

Citando al artículo del 2013 Cori et.al.donde proponen una forma de calcular el número de personas que cada infectado contagia en promedio de manera diaria. "Este índice es llamado R instantáneo. De acuerdo a este modelo, el R instantáneo para la Región de Ñuble estuvo muy cercano a 1 durante julio y aumentó después del 15 de agosto, lo cual es consistente con nuestro modelo. Esto quiere decir, que epidemiológicamente en esa fecha hubo un aumento en la tasa de contagio. Durante la última semana la tasa volvió a disminuir situándose por debajo de 1".

Añadieron que en cuanto a la proyección de nuevos casos diarios para Ñuble, "existe una gran variación en el número de nuevos casos diarios. Nuestro modelo proyecta que en promedio el número de casos diarios aumenta. El modelo ajustado al 21 de septiembre proyecta una muy leve disminución de casos comparado con el modelo ajustado al 14 de septiembre".

Mientras que con respecto a los infectados simultáneos, "de acuerdo a nuestro modelo, el primer peak se produjo entre el 2 y el 6 de Abril, mientras que el segundo peak se produjo entre el 11 y el 15 de Julio. De acuerdo a la última proyección, esperamos que se produzca un tercer peak", adelantaron.