Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plasma se requiere de manera urgente

Debido a las cuarentenas y a la pandemia han disminuido las donaciones de sangre, pero muchos pacientes siguen necesitando transfusiones. Los bancos de sangre han tomado las medidas de seguridad exigidas por la autoridad y hoy la donación del recurso es más necesaria que nunca.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud ha lanzado la campaña #DonaSangreDonaVida, destinada a aumentar los aportes de este elemento vital para las transfusiones a los bancos de sangre de todo el país, con el fin de salvar vidas. Debido a la pandemia de covid-19, una de las consecuencias indeseadas ha sido la preocupante caída en la donación de plasma.

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos ayudan a salvar a muchas personas cada año, y aumentan la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades que podrían ser mortales. También permiten la aplicación de procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Los componentes sanguíneos son requeridos en situaciones tan variadas como accidentes, operaciones, trasplante de órganos, tratamientos oncológicos, pacientes con quemaduras graves, enfermedades que producen anemia, etc., por lo que se trata de un recurso muy valioso y que representa un gesto invaluable, ya que el donante anónimo ayuda a salvar vidas.

De acuerdo con las normas del Ministerio de Salud, para ser donante hay que tener documento de identidad, edad de 18 hasta 65 años y pesar más de 50 kilos, entre otros requisitos. También hay una especial preocupación en las entrevistas con los potenciales donantes para prevenir que intervengan posibles contagiados con VIH o que sean consumidores habituales de alcohol y marihuana, entre otros casos.

Debido a las cuarentenas y a la pandemia han disminuido las donaciones, pero los pacientes oncológicos, con cirugía vascular, con trasplante de órganos, algunos partos e incluso pacientes críticos con covid-19, siguen necesitando transfusiones. Los bancos de sangre han tomado las medidas de seguridad exigidas por la autoridad sanitaria y hoy la donación del recurso es más necesaria que nunca.

El plasma se requiere de manera urgente y solo se obtiene gracias a la solidaridad de las personas. Los especialistas han señalado que si se continúa con esta situación de desabastecimiento, se agotará el stock de sangre de los bancos, en momentos en que más se necesita, ya que a pesar de los avances tecnológicos en el mundo, la sangre no se puede fabricar.

Oportunidad para el aprendizaje autónomo

También está el estrés que implica y el cubrir el currículum académico de los hijos.
E-mail Compartir

Entre las competencias más valoradas en la educación está la capacidad de ser autodidactas, siendo este un slogan permanente en nuestra vida. Hoy más que nunca, nuestros niños y niñas utilizan la tecnología en sus actividades y esto nos demuestra la capacidad que tienen de aprender y relacionarse con estas herramientas que tenemos todos a nuestro alcance.

Desde el punto de vista educativo, el confinamiento ha traído consigo angustia e incertidumbre, pero a esto se suma el estrés que implica y el cubrir el currículum académico de los hijos y no atrasarse en lo que se considera los objetivos cruciales para cada nivel o curso. Lo que lleva tanto a docentes, padres y familia a apoyar el aprendizaje autónomo, promoviendo la apropiación de diversas estrategias de aprendizaje en vez de focalizarse solo en los contenidos curriculares.

Para potenciar distintas estrategias podemos considerar la motivación, como punto clave que inicia la búsqueda del aprendizaje y la contextualización, como aquellas actividades de aprendizaje que se relacionan con la vida de los niños y niñas, asumiendo la nueva realidad, pero aprovechando también las oportunidades.

Esto implica no proponer actividades descontextualizadas, aisladas, sin relación entre unas y otras, sino tareas completas y significativas, cercanas a su entorno. Como ejemplo, una profesora de tecnología en un contexto rural les pidió a sus estudiantes hacer pan con masa madre, para lo cual debieron investigar, con sus familiares o en internet, y organizar su trabajo: planificar, ejecutar, evaluar el proceso, corregir y evaluar su resultado.

La docente los motivó a asumir la responsabilidad de sus decisiones y los ayudó a conceptualizar mediante distintas preguntas, como los cambios químicos que observaban, en vez de entregarles los conceptos, fue observando el proceso. Finalmente realizó preguntas en las que debían reflexionar: ¿Qué aprendiste?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿para qué fue importante el proceso?, todo esto se realizó para favorecer la conciencia del proceso seguido en la realización del trabajo; promoviendo la meta.

La importancia de esto es que los mismos niños y niñas sean conscientes de cómo aprenden y como esto es llevado a distintas situaciones. La palabra "crisis" en China representa "riesgo o peligro" y "oportunidad"; esperemos que en esta crisis sepamos aprovechar la oportunidad de apoyar el aprendizaje autónomo de nuestros niños y niñas.

Mirta Seguel Araneda

Jefa de carrera de Técnico

en Educación Especial Santo Tomás

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 23 de septiembre 2017

Tribunal electoral recibió 23 reclamos por padrón

El Servel publicó esta semana que en a Región del Biobío se ingresaron 23 reclamaciones de votantes ante la citada instancia. En su mayoría se trató de ingresos relacionados con modificaciones en el domicilio electoral.

Hace 2 años | 23 de septiembre 2018

Proyectan severo déficit hídrico en 2018-2019

Última lluvia de septiembre no permitió mejorar el panorama, por lo que el agua para el consumo humano y para riego será escasa durante el verano que se avecina. Situación preocupa por efectos en agricultura.

Hace 1 año | 23 de septiembre 2019

Semana de la Chilenidad superó los 145 mil asistentes

Alcalde de Chillán Sergio Zarzar afirmó que "esta fiesta pasará a la historia" por el récord de visitantes que se resgistró. Comerciantes también realizaron un positivo balance de ventas y público.