Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigan robo de 7 kilómetros de cables de cobre en Quillón

POLICIAL. Alcalde Miguel Peña llamó a los vecinos a denunciar hechos como estos. Para ello, cuentan con un teléfono habilitado y también con rondas.
E-mail Compartir

Karen Retamal

A lo menos, once denuncias por robo de cables de cobre se han generado desde enero a la fecha en la región, siendo el último el que afectó al sector de El Olivar en Quillón, donde desconocidos se llevaron más de 7 kilómetros de este material el pasado 11 de septiembre, dejando a 80 familias sin suministro eléctrico durante un día.

Es por ello que la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble investiga el hecho, que afectó a la empresa Frontel. Mientras que la indagación en curso está a cargo de la Brigada de Robos de la PDI, a la que el Ministerio Público instruyó las diligencias para dar con los responsables de este delito.

Además, la entidad aludida presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Bulnes, donde expuso que la sustracción equivale a cerca de 826 kilos, y que los autores de este ilícito provocaron importantes daños en cuatro postes del tendido eléctrico.

El jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal, Álvaro Hermosilla Bustos, explicó que los robos de cables del tendido eléctrico han sido tres en Quirihue, dos en Yungay, igual número en Bulnes, y un caso en Coelemu, Ránquil, Quillón y Ninhue. "En la provincia de Punilla no tenemos ningún robo desde las detenciones de las agrupaciones delictuales que se dedicaban a robar cables de Tren Central", resaltó el persecutor, quien precisó que todas estas investigaciones están a cargo del fiscal adjunto Álvaro Serrano Romo.

Además, añadió que "en lo que va del año la Fiscalía de Análisis Criminal ha participado de manera activa en la Mesa de Energía, que encabeza el seremi del ramo, donde también intervienen empresas eléctricas y otros organismos relacionados con el rubro, y donde se adoptan acuerdos de mejores prácticas, precisamente para salvar ilícitos como éste que afectan tanto a las empresas como al servicio público de un importante grupo de personas".

A denunciar

Sobre el hecho, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, expresó su lamento ante la situación que afecta, sobre todo, a los sectores rurales de la comuna. "La gente queda sin luz sorpresivamente. Deben ser personas que se dedican a esto, porque son distintas empresas. En sectores rurales me he encontrado con la sorpresa de que casi siempre es muy difícil hallar a quienes comenten estos robos", dijo.

No obstante, manifestó que "creo que Fiscalía, gracias a que Carabineros le entregó toda la información, podrían dar con los sujetos, pero están en plena investigación".

De igual modo, expresó que ante la ocurrencia de hechos como estos, es importante denunciarlo. "Vamos a tener que seguir en las rondas preventivas con nuestros inspectores, día y noche. Carabineros también lo ha hecho. Tenemos teléfonos habilitados para quela gente haga la denuncia cuando vea este tipo de hechos", cerró el alcalde.

Detienen a dos sujetos arrancando con botín

POLICIAL. Sujetos arrancaban por el techo con bolsa con especies.
E-mail Compartir

Con diversas especies, entre botellas de alcohol, cigarrillos y alimentos, fueron sosprendidos dos sujetos por carabineros de la Patrulla Focalizada Ñuble y de la Tenencia Chillán Oriente durante la madrugada de ayer, mientras robaban una botillería del sector.

De acuerdo a información policial, los individuos habrían ingresado al local comercial saltando el muro perimetral hacia el patio del inmueble, para luego acceder a la dependencia forzando las cerraduras de la puerta trasera del lugar.

El personal policial, que realizaba patrullajes preventivos por el cuadrante 7, fue alertado a través de la Central de Comunicaciones, Cenco, sobre la presencia de dos individuos en el lugar.

De esta manera, y de forma inmediata, el equipo acudió al local, donde encontraron a los dos sujetos sobre el techo, portando bolsas con lo sustraído e intentando saltar hacia el exterior.

En el operativo se detuvo a los sujetos, de 18 y 22 años, los cuales fueron sorprendidos en flagrancia del hecho. Asimismo, se pudo recuperar las especies que habían sacado desde la botillería como botellas de licor, como pisco, whisky y vodka, entre otros, así como cajetillas de cigarrillos y bolsas de maní.

En el procedimiento realizado por personal de Carabineros, se estableció que el menor de los imputados registra antecedentes penales previos y cuatro detenciones por infringir el toque de queda.

Durante la jornada de ayer, los imputados fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado.

Además, debido a que el robo se cometió durante la madrugada, se sumó la infracción por incumplir la medida sanitaria de toque de queda.

Más de 1.200 licencias médicas parentales Covid se han cursado en la región de Ñuble

AYUDA. Cifra representa el 2,3% a nivel nacional. Medida se puede tomar por 30 días y renovarse por dos veces más.
E-mail Compartir

Como parte de la Ley de Crianza Protegida (21.247), en la región desde julio a la fecha, se han entregado un total de 1.241 licencias médicas en la Región de Ñuble, cifra que representa el 2,3% nacional, cuyo número es de 53.231 al 21 de septiembre.

"La Licencia Médica Preventiva Parental es un instrumento que ha permitido darles tranquilidad a miles de familias en el país y nuestra región. Recordemos que esta normativa toma las licencias finalizadas posterior al 18 de abril y hasta que permanezca en vigencia el Estado de Excepción Constitucional para enfrentar la pandemia", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

En esa misma línea, asimismo, 34 trabajadores de Ñuble, madres, padres o cuidadores de menores de seis años, se han acogido a la Ley de Protección del Empleo en la modalidad de suspensión temporal del contrato de trabajo con cargo al Seguro de Cesantía.

Bajo ese escenario que beneficia a todos, la seremi, destacó que en materia laboral "el Gobierno ha impulsado iniciativas como la Ley de Protección del Empleo, Crianza Protegida y la incorporación de las trabajadoras de casa particular al Seguro de Cesantía, todas ellas sumamente importantes para contener los efectos que el Covid-19 ha dejado en materia económica".

La ley consigna que la licencia se extenderá por un periodo de 30 días, el cual podrá renovarse por hasta dos veces mientras rija el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. Cerca del 71% de los subsidios emitidos pertenece a Fonasa.

Para solicitar la Licencia Médica Preventiva Parental, hay que ingresar al sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso): www.suseso.cl.

Formalizan a nuevos socios de empresa por el caso luces LED

E-mail Compartir

La Fiscalía procedió a formalizar a dos socios de la empresa comprometida en el fraude y escándalo de luces LED a nivel nacional, acusados, ambos, de soborno.

El abogado Remberto Valdés quien representa a los seis concejales querellantes, señaló: "Siempre las instrucciones de nuestros clientes, es que las sanciones sean ejemplares, y por lo mismo, vamos a pedir en la audiencia de formalización que se avecina, la prisión preventiva para estos imputados".

La formalización se realizará el 15 de octubre de 2020.

Conforman Mesa Regional de Responsabilidad Penal Adolescente

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar respuestas a las problemáticas regionales que existen en el ámbito de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jacqueline Guíñez, presidió la primera sesión de la Mesa Regional de Responsabilidad Penal.

El objetivo principal de esta mesa es fortalecer la coordinación del sistema de justicia penal, optimizando la comunicación entre los distintos organismos, como así también diagnosticar y realizar un seguimiento periódico al actual funcionamiento del sistema procesal penal.