Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

No puede haber discriminación

La discriminación ocurre cuando nos distanciamos de forma arbitraria de algunos grupos, al considerar que nos parecen de mayor riesgo. Discriminar no solo daña a quienes son víctimas, sino que también tiene el potencial de perjudicarnos a todos.
E-mail Compartir

El virus ha demostrado que todos somos vulnerables al covid-19, por lo que mantener una actitud defensiva con quienes nos rodean no constituye necesariamente una práctica discriminatoria.

Sin embargo, la discriminación ocurre cuando nos distanciamos de forma arbitraria de algunos grupos, al considerar que nos parecen de mayor riesgo. Incluso la posibilidad de evitar contraer el virus adoptado ciertas medidas puede precipitar que veamos a quienes contraen la enfermedad como culpables por padecerla, pero debemos recordar que aún sabemos poco sobre ella.

Según el académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Víctor Manuel Pedrero, la discriminación no solo daña a quienes son víctimas de ella, sino que también tiene el potencial de perjudicarnos a todos. "Cuando una persona se siente discriminada por una alguna condición médica puede intentar ocultarla. Actualmente, ya se han detectado rebrotes en diferentes partes del mundo y una de sus consecuencias han sido eventos más evidentes de discriminación. Un ejemplo es lo que sucedió recientemente en Alemania, en donde la reaparición de casos gatilló eventos de violencia contra quienes vivían en la localidad afectada", señala el especialista.

Es importante, por lo tanto, que estemos atentos a la manera en que nos relacionamos con los demás. Lamentablemente, en algunos casos, se emiten juicios sin mayores fundamentos. El problema es que protegernos de algunos puede terminar perjudicándonos a todos.

En ese sentido también es bueno recordar lo dicho por el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Ñuble: "Nuestra Región está en una situación delicada y si no contamos con el compromiso de todos y todas adoptando las medidas básicas de autocuidado de la salud, como lo son el evitar salir si no es estrictamente necesario; mantener la distancia física; usar correctamente la mascarilla y el lavado constante de manos, el desafío se volverá más complejo".

Registra visita

El inefable legado de Lionel Yáñez

E-mail Compartir

Lionel Antonio Yáñez Merino (Coihueco 1942 - Talcahuano 2015), profesor básico e investigador histórico. Estudió en la Escuela N° 23 de Coihueco y en la Escuela Normal Juan Madrid de Chillán (1960). Posteriormente, realizó un postítulo en Administración Educacional en el C.P.E.I.P. (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Sus padres fueron Juan Baustista Yáñez Correa y Felicia del Carmen Merino Duarte. Casado con Hernalda Elena Cofré Moreno, dos hijos. Laboralmente, se desempeñó en Palena, como director comunal de Educación; como profesor en Chiloé, Llanquihue, Itata, Tomé y Chillán. En esta última ciudad, trabajó en el Colegio Padre Hurtado, donde además de profesor fue Inspector y en una de estas localidades del sur fue juez de paz.

Yáñez desarrolló una pasión paralela a la docencia, esta fue la investigación histórica, la cual le llevó a publicar varios trabajos, frutos de esas indagaciones nos legó: Breve Historia de Coihueco (1986), Andenes de Ñuble adentro, dos ediciones (1991 y 2013); Alberto Hurtado Cruchaga. Su Noviciado en Chillán, en coautoría con Juan M. Concha (1993), Iglesia y Educación. Colegio Seminario Padre Hurtado Cruchaga, en coautoría con Cristián Leal y Sergio Sandoval (1998), El prebendado Don Vicente Armando Las Casas y Galván 1850-1920 (2.000); Minas del Prado. Tierra creadora (2013). Publicó además, numerosas crónicas en medios como El Llanquihue de Puerto Montt, Cruz del Sur de Ancud y La Discusión de Chillán.

Algunos comentarios a una de sus obras más celebrada, Andenes de Ñuble adentro fueron: "El autor ha rescatado en su trabajo, un conjunto de leyendas, que circulaban en el hablar popular y ha plasmado en: "Andenes de Ñuble adentro", sus recuerdos de este tren, que durante 47 años dio vida y progreso a tres comunas de nuestra provincia". Fernando Arriagada Cortés, La Discusión, 18 de septiembre de 1991. "Es extraordinariamente útil este texto. Obra de gran interés, amena, que contiene datos muy precisos y de entorno evocador", Sergio Carrasco Delgado. Sociedad de Historia de Concepción, revista institucional, N° 6, año 1994. "Ayuda al enriquecimiento de esta obra la delicada selección iconográfica que la completa. Desde la portada con esa magnífica panorámica de la estación de Recinto, con andenes, tren y pasajeros ya es motivo de regocijo". Adolfo Márquez Esparza, La Discusión, 30 de septiembre de 1992. Entre los reconocimientos que obtuvo se encuentran: la declaratoria de Hijo Ilustre en Coihueco en 1993, por su aporte al rescate patrimonial de esa comuna; acreedor de la "Medalla Vicente Méndez Urrejola" de la Gobernación de Ñuble, el año 2012 y la denominación de una calle con su nombre en Coihueco.

Solo vi una vez a Lionel Yáñez, recibiendo su última publicación. No obstante ese instante fugaz, le he seguido conociendo, a través de su trabajo y de los conceptos de personas como: Fernando Arriagada, Alejandro Witker, Adolfo Márquez, Carlos René Ibacache, Marcial Pedrero, Carlos Palacios, Ziley Mora y de Miguel Ortíz, quienes lo retratan como: generoso, amistoso, sencillo, humilde, cordial, afectuoso, transparente, perseverante en todos sus compromisos, estudioso, disciplinado, muy apegado a su familia y con un marcado sentido de pertenencia con su Coihueco.

Alicia Romero Historiadora

Registra visita

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 24 de septiembre 2017

Estudio busca regularizar 465 accesos para peatones

Secpla impulsará una revisión de las intersecciones de la ciudad para que cumplan con la Ley de Inclusión Social de discapacitados.

Hace 2 años | 24 de septiembre 2018

Gran Hotel de Somuntur a la venta

Familia Giner dejará el negocio

hotelero por sus proyectos inmobiliarios. Ya habría interesados en Biobío y Ñuble.

Hace 1 año | 24 de septiembre 2019

Busca a pistoleros que enfrentaron a carabineros

Un grupo que se movilizaba en

automóvil intercambió disparos con los policías que iban ante el llamado de ayuda de vecinos.

Registra visita