Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Armenia dice que Azerbaiyán le declaró la guerra y combates dejan 16 muertos

CONFLICTO. Primer ministro armenio dijo que su país "está preparado" y presidente azerbaiyano acusó que bombardeos cobraron víctimas civiles. Ambas naciones mantienen un tenso alto al fuego desde 1994 por la región separatista de Nagorno Karabaj.
E-mail Compartir

Los combates entre Armenia y Azerbaiyán estallaron nuevamente en la disputada región separatista de Nagorno Karabaj y al cierre de esta edición habían dejado por lo menos 16 muertos y más de 100 heridos, de acuerdo con un oficial territorial de alto rango, al tiempo que el presidente azerbaiyano señaló que sus fuerzas militares también habían sufrido pérdidas.

Por su parte, Armenia aseguró que dos helicópteros de Azerbaiyán fueron derribados y tres tanques de guerra azeríes fueron blanco de artillería, pero el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán rechazó tales aseveraciones.

Los fuertes combates se iniciaron ayer por la mañana en la región que se encuentra en territorio azerbaiyano, pero que ha estado bajo control de las fuerzas étnicas armenias, respaldadas por el gobierno de Armenia, desde el fin de una guerra separatista en 1994.

Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991, si bien tres años después firmaron un alto el fuego, vigente hasta hoy día aunque con violaciones denunciadas por ambas partes y tensiones como la llamada "guerra de los cuatro días" de abril de 2016.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ordenó ayer la imposición de la ley marcial en algunas regiones del país y exhortó a respetar un toque de queda. Aliyev dijo en un discurso televisado a la nación que "hay pérdidas entre las fuerzas azerbaiyanas y la población civil como resultado del bombardeo armenio", pero no dio más detalles. Añadió que "muchas unidades de equipo militar enemigo han sido destruidas". Durante el una reunión del Consejo de Seguridad, también dijo que no entregará tierras a nadie y "restaurará la justicia histórica". "Estamos en nuestra tierra, no queremos la de los demás. Pero la nuestra no la entregaremos a nadie".

COnflicto histórico

Nagorno Karabaj es un enclave armenio dentro de Azerbaiyán que ha estado fuera del control azerí. Ambas partes tienen una fuerte presencia militar junto a la zona desmilitarizada que separa la región del resto de Azerbaiyán.

El conflicto se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los 80 el territorio, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.

Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Armenia, por su parte, apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj.

El presidente de Azerbaiyán insistió ayer en que el conflicto de Nagorno Karabaj no puede tener "una solución a medias". "Nunca permitiremos la creación del así llamado 'segundo estado armenio' en territorio azerbaiyano. Los sucesos de hoy (ayer) son prueba de ello", afirmó ante la cúpula militar del país. "Lo he dicho ya muchas veces y hoy lo repito, debemos hacerlo de tal manera para que el pueblo de Azerbaiyán quede satisfecho. Tenemos que restablecer la justicia histórica y tenemos que hacerlo para restaurar la integridad territorial de Azerbaiyán", señaló.

Declaración de guerra

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, dijo que Azerbaiyán "declaró una vez más la guerra" a todos los armenios y pidió a la comunidad internacional que prevenga una escalada de hostilidades en la región.

"Azerbaiyán de nuevo cometió provocaciones a gran escala. Hay víctimas mortales y heridos, también entre la población civil. Al emplear armamento pesado, el enemigo ataca las posiciones del Ejército de Artsaj (nombre armenio de Nagorno Karabaj) en todas las direcciones", señaló Pashinián en cadena nacional y agregó que "estamos listos para esta guerra, porque nos hemos dado cuenta que el odio propagado contra los armenios en Azerbaiyán no podía llevar a otro resultado que el de la guerra".

Junto con decretar ley marcial, indicó que teme que Azerbaiyán realice provocaciones en la frontera y llamó "al Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) -para el arreglo del conflicto". La OTAN instó al cese "inmediato" de hostilidades en el territorio disputado y a que las partes retomen las negociaciones.

"Estamos al borde de una guerra a gran escala en el Cáucaso Sur, que puede tener consecuencias impredecibles. La guerra puede ir más allá de las fronteras de la región y extenderse", advirtió Pashinián y pidió a la comunidad internacional que no permita que Turquía, que apoya a Azerbaiyán, "interfiera en el conflicto".

Rusia urge a cese al fuego y Turquía toma partido

Rusia llamó a Azerbaiyán y a Armenia a detener los combates. "Instamos a las partes al cese al fuego inmediato y a comenzar negociaciones a fin de estabilizar la situación", indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, mientras que el presidente de Turquía prometió "pleno apoyo" a Azerbaiyán. "La nación turca está hoy, como ha estado siempre, con todas sus posibilidades al lado de su hermano Azerbaiyán", escribió Recep Tayyip Erdogan en Twitter.

1994 ambos países pusieron alto al fuego a la Guerra de Nagorno Karabaj, pero no firmaron un acuerdo de paz.

Trump pide a Biden que se haga un test de drogas antes del debate de mañana

ELECCIONES. El presidente acusa que su rival tiene actuaciones "irregulares" en los debates. Biden dijo que Trump usa al Supremo para acabar con el "Obamacare".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a su rival de las elecciones de noviembre, el demócrata Joe Biden, que se haga un test de drogas antes del debate televisado de mañana, el primero en el que ambos candidatos se verán las caras.

"Enérgicamente pido una prueba antidrogas para el dormilón de Biden antes o después del debate del martes por la noche", dijo en Twitter Trump. El presidente estadounidense, que aseguró que en ese caso él también se sometería a una prueba, justificó su petición por el supuestamente "irregular" desempeño del candidato demócrata en pasados debates electorales.

La actuación "irregular" se refiere al desempeño de Biden durante las primarias demócratas, cuando pasó ciertos apuros en debates iniciales. "¿Sólo drogas podrían haber causado esta discrepancia?", se preguntó Trump en su mensaje en la red social.

Aunque no hay ninguna prueba de ello, esta no es la primera vez que el presidente de Estados Unidos acusa a Biden de usar drogas para superar debates electorales, pues ya lo hizo recientemente en una entrevista en televisión y antes en declaraciones a un periódico. Trump viene cuestionando la salud mental de Biden desde 2018, cuando comenzaba a perfilarse como su posible rival en las elecciones de este año, y en los últimos meses ha endurecido sus ataques en entrevistas y mítines. Lo que el líder republicano sugiere -y que algunas figuras cercanas a él han dicho abiertamente- es que Biden sufriría de demencia senil.

Biden responde

El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, respondió con una acusación el ataque de Trump y dijo que su rival usa al Tribunal Supremo del país para "eliminar" la ley sanitaria que aprobó su antecesor, Barack Obama (2009-2017), conocida como "Obamacare".

"No hay ningún misterio en lo que está pasando aquí, el presidente de EE.UU., está tratando de eliminar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, lo ha intentado durante los últimos cuatro años. El Partido Republicano ha intentado eliminarla durante una década", dijo Biden. Trump nominó el sábado a la jueza conservadora Amy Coney Barrett como su candidata para cubrir la vacante que dejó en la Suprema la magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg y hora el Senado debe pronunciarse.