Secciones

Fortalecen fiscalización para evitar los incumplimientos en la pandemia

ÑUBLE. Se realizarán controles de manera simultánea en distintos sectores de la intercomuna. Estrategia además se llevará a cabo en las comunas donde exista un mayor número de contagios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La Jefatura de la Defensa Nacional en Ñuble, optó por un cambio para fortalecer la labor fiscalizadora en la intercomuna, con la finalidad que los habitantes de Chillán y Chillán Viejo cumplan con las disposiciones sanitarias, situación que una parte de la población no está haciendo.

La nueva estrategia, que se ha aplicado ya en tres jornadas, ha dejado hasta el momento más de 90 detenidos, los que han sido descubiertos mayoritariamente sin permisos de la comisaría virtual, o realizando actividades distintas para los que fueron obtenidos.

"Hemos cambiado el modo de operación, lo que se traduce en la realización de controles masivos y simultáneos con personal de Carabineros, Ejército y PDI para fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias, priorizando la intercomuna por estar en cuarentena. A la fecha, se ha trabajado durante tres jornadas en esto, deteniendo a más de 90 personas. Entre las situaciones más comunes, se ha detectado que hay gente que sale sin los permisos, que salen con permiso para una actividad pero realmente están haciendo una distinta, otros que continúan en la calle a pesar que la duración de la autorización expiró hace horas. Incluso hay quienes sacan un permiso único colectivo, pero que no pertenecen a esa empresa ni tampoco pueden demostrar lo que dicen que están haciendo", detalló el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, quien agregó que también efectuarán la misma labor en el resto de las comunas de Ñuble.

"Vamos a comenzar a despachar equipos para que hagan un trabajo similar en el resto de las comunas, centrándose en aquellas con una mayor necesidad en función de los niveles de contagio que tengan. Si bien es cierto no existe la capacidad para fiscalizar un 100% debido al número de personas en la región, seguiremos con nuestra tarea que es controlar. Siento que con esta nueva estrategia, por una parte se es más eficiente en el control, y por otro lado, se hace justicia con aquellas personas que sí cumplen con la normativa", enfatizó el General Segura.

Intenso trabajo

A poco más de seis meses y medio desde que el coronavirus irrumpió en la región, hay la percepción en parte de la comunidad que uno de las causas de los contagios, tiene que ver con la falta de fiscalización por parte de las autoridades. A juicio del Jefe de la Defensa Nacional, esa sensación no se ajusta a la realidad, enfatizando que se ha llevado a cabo una ardua labor de fiscalización y control en Ñuble.

"No comparto esa opinión, tampoco creo que es mayoritaria, pues tenemos el máximo de nuestro personal tanto de Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones desplegados en la intercomuna. Adicionalmente hay un esfuerzo importantísimo del personal de la Seremi de Salud y también el aporte de inspectores municipales, labor que se traduce en que solo en las últimas 48 horas en todos los tipos de controles que realizamos, se han fiscalizado a 48.231 personas y 17.546 vehículos", afirmó el general Segura, para quien también es necesario a la hora de hacer un análisis la mayor flexibilidad existente a la hora de otorgar los permisos.

"Estamos en una situación distinta a la primera cuarentena y que ahora producto de los instructivos que ha ido sacando el Ministerio de Salud, hay mayor flexibilidad para que las personas puedan obtener permisos de desplazamiento en estado de pandemia. Ello se traduce en que diariamente se extienden alrededor de 100 mil permisos para desplazamiento de diferente tipo: individual, diurnos, nocturnos, salvoconductos, entre otros", puntualizó.

Mayor compromiso

Más allá de la labor de fiscalización que se pueda realizar, para el general Segura, hay un aspecto que debe considerarse como impedimento para poder contener la pandemia: la pérdida de temor de una parte de la ciudadanía al contagio.

"Las personas le han perdido el miedo a la enfermedad, no entendiendo que mientras no exista vacuna esta enfermedad es potencialmente mortal. La gente no se ha dado cuenta que cada uno de nosotros es un actor relevante en esta pandemia, y mientras no se cuide y no tome conciencia, van a seguir aumentando los contagios, fallecidos y la cuarentena probablemente se pueda extender más de lo que quisiéramos. Falta un mayor compromiso", enfatizó el Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.

Cooperación

El general Rubén Segura, tiene 35 años de servicio en el Ejército, donde antes del llamado del Presidente Sebastián Piñera para hacerse cargo de la Jefatura de Defensa el 15 de junio, se desempeñaba como director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares.

Con destinaciones en diferentes ciudades de Chile y el extranjero, entre las que destacan misiones de paz en Medio Oriente, Bosnia y Herzegovina y como Agregado de Defensa de Chile ante las Naciones Unidas en Nueva York.

No obstante, reconoce que a lo largo de su dilatada trayectoria, el asumir como Jefe de la Defensa en Ñuble, representa uno de los desafíos más importantes que le ha tocado enfrentar.

"Esta ha sido una de las destinaciones más importantes durante mi carrera. Estamos enfrentando una situación real en el país, tener a cargo una región en apoyo de la población, implica una gran responsabilidad, por lo que sin duda es un alto honor y desafío personal, pero que a la vez trae consigo una gran exigencia en cumplimiento del juramento de todo militar", remarcó Segura, que destacó el apoyo de los distintos estamentos de la región para poder enfrentar el coronavirus con un enfoque interagencial.

"En Ñuble hay una colaboración importante, ganas de cooperar. En ese sentido, quisiera destacar el trabajo que estamos realizando en conjunto con otras entidades, en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en el que nos encontramos. Acá hay una labor mancomunada con la intendencia, gobernaciones, las reparticiones de Salud, bomberos, municipios. Se está buscando lograr una sinergia en que cada organismo aporte desde su especialización para abarcar desde distintos aspectos el combate a esta pandemia", sentenció el Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.

Destaca aporte del Ejército y policías

Si bien los funcionarios de la salud, juegan un papel vital al momento de salvar vidas, policías y funcionarios del ejército se encuentran expuestos a los contagios debido a la naturaleza de su labor. Por lo anterior, el general Segura, destacó el trabajo realizado por los funcionarios del Ejército. "A lo largo de estos casi siete meses de contacto con el virus, hemos tenido funcionarios contagiados. De hecho a la fecha, tenemos dos militares contagiados, que se encuentran con tratamiento, fuera de riesgo vital y 13 en aislamiento preventivo por ser contactos estrechos. Sin embargo, seguiremos dando lo mejor en beneficio de la comunidad", afirmó.

17.546 vehículos se fiscalizaron en Ñuble durante las últimas 48 horas, en los distintos controles dispuestos en la región.

100 mil permisos diarios en promedio durante la cuarentena, se extienden desde comisaría virtual en la región de Ñuble.

15 de junio asumió el general Rubén Segura, como Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble. El alto oficial tiene una dilatada carrera en el Ejército.