Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

A los 88 años murió Quino, el "padre" de Mafalda

HUMOR GRÁFICO. Su máxima creación, la niña que quiere un mundo mejor, se publicó en todo el planeta.
E-mail Compartir

Efe

Nunca tuvo hijos, pero nadie duda de que el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino y fallecido ayer a los 88 años, tuvo su mejor descendencia en Mafalda, la pequeña y contestataria luchadora social en la que se inmortalizó para siempre para hacer pensar al mundo.

Considerado con creces uno de los mayores íconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras, el autor, nacido en Mendoza en 1932, consiguió hacer de su mayor obra, una niña amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, la guerra y James Bond, un símbolo eterno.

"Cuando me dicen, 'gracias por todo lo que nos diste' digo, '¿qué les di?'", expresó el dibujante en una entrevista en 2016, en la que, consultado sobre cuál es el recuerdo que le gustaría dejar entre sus seguidores, no le costó reconocer que el de alguien "que hizo pensar a la gente las cosas que pasan".

Familia de Joaquines

Poseedor de multitud de galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, Quino nació el mismo año en el que sus padres españoles emigraron a Argentina, y ya en plena adolescencia comenzó a estudiar dibujo en la Escuela de Bellas Artes mendocina.

Sin embargo, cuatro años después, decidió abandonarlo por el mundo gráfico y la historieta. Y ya no había marcha atrás en su destino.

Por entonces Joaquín ya era "Quino", un apodo con el que poder diferenciarse de los muchos Joaquines que ya había en su familia, entre ellos su tío, quien le despertó la pasión por la ilustración.

"No solo me legó la vocación, sino una filosofía de la vida que a partir de mi abuela me ha marcado mucho. La politización de mi familia me marcó muchísimo", evocaba el genial dibujante.

Con 22 años se trasladó a Buenos Aires, donde no tardó en publicar su primera página de humor gráfico en el semanario "Esto es" y empezó a colaborar regularmente en medios como "Rico Tipo", "Dr. Merengue" y "Tía Vicenta", así como con ilustraciones de campañas publicitarias.

Su "hija" Mafalda

En la capital argentina expuso por primera vez en 1962 y un año después publicó su primer libro, "Mundo Quino", una recopilación de dibujos editados hasta el momento en revistas de la época.

Pero fue un encargo publicitario el que le cambió la vida: Una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield estaba destinada a ser promocionada con un personaje que comenzara con "M", que finalmente no llegó a publicarse.

Lejos de meter aquellos frustrados dibujos en un cajón, Quino los rescató para sus siguientes trabajos en prensa. Es así que "Mafalda" apareció por primera vez en "Gregorio", el suplemento de humor de la revista "Leoplán", para pasar a publicarse después de forma regular en otras publicaciones como "Primera plana" y "El mundo" y en libros recopilatorios.

Las aventuras de la pequeña, así como de sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, con los que alcanzó el éxito en decenas de idiomas, se desarrollaron de 1964 a 1973, aunque su imagen y sus atemporales e irónicos mensajes por un mundo mejor la han hecho inmortal.

"Viendo las cosas que hice en todos estos años me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas y siguen vigentes. Eso es lo terrible... ¿No?", remarcó Quino.

El veterano dibujante, casado desde 1960 con Alicia Colombo -quien falleció a fines de 2017-, se refería así a sus "temas de siempre", como "la muerte, la vejez y los médicos", con los que durante décadas hizo pensar a los lectores a través de sus emblemáticos personajes.

Quique Neira grabó tema de Camilo Sesto para su nuevo disco de covers

MÚSICA. El cantante nacional incluyó "Perdóname" en la producción "Cover me again" que pretende publicar durante el 2021.
E-mail Compartir

Al cantante Quique Neira el confinamiento ocasionado por el coronavirus le dio la oportunidad de retomar un proyecto que había estado guardando y con el que reafirma su amor por el reggae y su confianza para hacer música tras varios años de trayectoria.

"La estoy pasando muy bien, estoy muy conectado con mi capacidad como músico, creador, cantante e intérprete. Logré construir un punto de madurez en la música donde tengo muchas más certezas que dudas conforme lo que quiero hacer", aseguró Neira.

Es esta seguridad que siente en la actualidad lo que lo llevó a atreverse a versionar "Perdóname" del fallecido cantante español Camilo Sesto.

"No solo era el desafío de cantar, sino también el nivel interpretativo para mí como cantante, el poder inspirar en un nivel que le hiciera honor y gala a ese desarrollo armónico y melódico de Camilo", mencionó.

Para eso tuvo que dejar de lado la dificultad vocal y musical de la canción y enfocarse en los sentimientos que el tema le generaba, dándole un estilo propio.

"A muy temprana edad supe que quería ser artista e imitaba a mis cantantes favoritos de la época. Hace un año, cuando se supo de la muerte de Camilo, yo estaba de gira por Chile y me vi a mí mismo viviendo la vida de artista con la que soñaba de niño viéndolo a él", recordó.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que tenía que hacerle un homenaje a esta gran figura de la balada en español, pero no fue hasta el encierro ocasionado por la pandemia que encontró el tiempo para hacerlo.

No es la primera vez que Neira apuesta por llevar canciones exitosas a territorio del reggae: en el 2018 el cantante chileno impactó a sus seguidores y a los de Luis Miguel con su versión de "Culpable o no" en este género.

El sencillo fue presentado en el álbum "Cover me", un disco con canciones de artistas tan diversos que también incluye a cantantes como Víctor Jara y bandas de rock como Pearl Jam.

Este primer ejercicio creativo le dejó con ganas de más y ahora "Perdóname" abre la puerta de su segundo disco de canciones versionadas con "Cover me again", que pretende que vea la luz en su totalidad en el 2021.

"Me quedé con la inquietud de un nuevo disco de versiones pero seguí sacando música inédita, vino la pandemia y dije 'voy a tener que encerrarme en el estudio' y con la idea que tenía del homenaje a Camilo decidí hacer una segunda versión de canciones famosas en reggae", dijo del disco.