Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comandos divididos por permisos para realizar campañas en la calles

PLEBISCITO. Desde el Apruebo señalan que lo importante es cuidar la salud de las personas, por lo que seguirán vía redes sociales y realizando actividades solo en comunas que no están en cuarentena. Desde el Rechazo aprobaron la medida anunciada por el Gobierno.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Esta semana, se dio a conocer un permiso especial que tendrán los partidos políticos y organizaciones sociales para realizar las campañas de cara al plebiscito en zonas donde rige la medida de cuarentena producto del número de contagios de coronavirus.

En este concreto, este permiso apunta a que quienes participan del plebiscito puedan realizar sus actividades sin dificultad durante toda la época de campaña. "Es un instrumento adecuado para lograr ese objetivo que el Gobierno ha tenido desde el primer momento, para que este plebiscito verdaderamente se haga de la mejor manera posible a pesar de las dificultades y restricciones que nos impone la pandemia", sostuvo el ministro del Interior, Víctor Pérez.

En este contexto, es desde los comandos por la opción "Apruebo", criticaron la medida. Cristian Ortiz, del Partido Radical, señaló que "yo ya declaré que estoy en contra de la medida, hay que proteger la vida en estos momentos. Existen muchos medios para poder llegar a cada uno de ellos y contarles la importancia de este proceso, además, de la importancia de que voten a favor de la opción Apruebo y por la Convención Constitución. Al menos, nosotros, trataremos de no utilizar estos permisos, vamos a seguir haciendo campaña en las comunas donde no hay cuarentena, y en Chillán y Chillán Viejo, lo seguiremos haciendo por redes sociales, radio y televisión".

"Aprovechar un permiso para salir a exponer a los voluntarios y sus familias es irresponsable y no es la mejor medida", acotó Ortiz.

Del mismo modo, desde Revolución Democrática y del comando "Que Chile decida", Álvaro Valencia manifestó que "hay gente que está de acuerdo y otra que no. En nuestro caso particular no estamos de acuerdo, estamos en una comuna complicada, es poco prudente habilitar un permiso para una campaña que perfectamente se puede realizar por redes sociales sin exponer a las personas que realizan estas campañas y a la ciudadanía".

Desde la otra vereda, desde el Rechazo y la Unión Demócrata Independiente, Juan José González, su presidente regional, manifestó su simpatía con esta medida, señalando que "efectivamente vamos a acceder a los permisos que van a otorgar".

"Creo que lo que hizo el gobierno es una medida extremadamente buena, porque es la única forma que la gente vote informada y consciente de lo que están haciendo, así que, a medida que nos entreguen los permisos ya vamos a estar en las calles haciendo nuestra campaña por el Rechazo", puntualizó González.

En tanto, desde la vocería del comando Ñuble por el Rechazo, encabezada por Eugenia Aguilar e Ingrid Landeros, informaron no estar completamente al tanto del instructivo entregado por el Gobierno, por lo que la decisión de salir a las calles aún no está cien por ciento definida.

Cabe destacar que para las actividades que se realicen en cada comuna depende de lo que esté permitido, dependiendo de las medidas sanitarias dictadas por las autoridades, según la fase en que cada una de ellas se encuentre.

Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, se enfatizó en las medidas especiales otorgadas por la autoridad y con ello, de acuerdo con lo manifestado por Alan Ibáñez, este proceso cuente con todas las garantías y facilidades dentro de lo que la pandemia nos permite y disminuir los riesgos por contagio de coronavirus. Respecto al permiso para el día de la votación, todavía no está definido cómo va a funcionar en aquellas comunas que están en cuarentena o en transición.

"Creo que lo que hizo el gobierno es una medida extremadamente buena, porque es la única forma que la gente vote informada".

Juan José González, Presidente Regional UDI

"Aprovechar un permiso para salir a exponer a los voluntarios y sus familias es irresponsable y no es la mejor medida".

Cristian Ortiz, Representante PR

Coihueco será base de operaciones del contingente militar que arribará a Ñuble

E-mail Compartir

Sesenta oficiales y suboficiales del Regimiento de Putre se establecerán en el Internado de Coihueco, desde donde se distribuirán por toda la Región de Ñuble para efectuar controles en medio de las fiscalizaciones de la pandemia.

Su llegada está planificada para el 1 de octubre, aunque, desde ya, las instalaciones del internado están siendo preparadas por el Ejército.

De acuerdo a lo dio a conocer el alcalde Carlos Chandía Alarcón, la llegada de este contingente a la comuna es muy positiva, puesto que "tanto Coihueco como las demás comunas de la región verán fortalecidos los patrullajes frente al Coronavirus, que nos está golpeando muy fuertemente en este momento. Es un honor para nuestra comuna contribuir con la permanencia de los efectivos del Ejército en Ñuble, pues creemos que su presencia será de gran ayuda en todo el territorio".

Cambio en el comedor solidario

Producto de la permanencia del contingente militar en el internado coihuecano, el comedor solidario, que operaba en este establecimiento, será trasladado al Liceo Bicentenario Claudio Arrau León.

Si bien esta medida no supone un gran cambio, pues ambos puntos se ubican a sólo metros de distancia, se informa a la comunidad que con la llegada de los militares, deberán dirigirse al comedor ubicado en el liceo. Cualquier nuevo cambio al respecto, será informado oportunamente.


Piden que municipio actúe ante caza de loros choroy en Coihueco

A través de una carta enviada al alcalde de Coihueco, Carlos Chandia, animalistas de la zona le solicitaron que insista en realizar acciones legales tras el descubrimiento de una matanza de loros choroy en el sector de Cato de esa comuna.

En tanto, consultados por este caso, desde el Municipio de Coihueco señalaron que "no tiene las atribuciones en este caso, por lo tanto, la denuncia se hace en las policías o Ministerio Público y ellos aplican la ley correspondiente".

"Pido que, como primera autoridad de una comuna en que la caza furtiva se practica masivamente sin sanciones a la fecha, encabece una querella para buscar una sanción ejemplarizadora contra los cobardes que dañan la frágil fauna silvestre", señaló Gary Parra, animalista. Según Parra, la persona que realizó este acto se encuentra plenamente identificada y fue detenida por personal de Carabineros, debido a la calidad de flagrancia de los delitos de caza de ave protegida, maltrato animal, porte y tenencia ilegal de arma de fuego e incumplimiento a la medida sanitaria de uso de mascarilla.

En tanto, consultados por este caso, desde el Municipio de Coihueco señalaron que "no tiene las atribuciones en este caso, por lo tanto, la denuncia se hace en las policías o Ministerio Público y ellos aplican la ley correspondiente".