Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

44 episodios críticos registró este invierno el Plan de Descontaminación Ambiental

CALIDAD DEL AIRE. Cifra presenta una baja en relación al 2019 cuando hubo 57 y los 76 del 2018.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Ayer concluyeron las mediciones correspondientes al Plan de Descontaminación Ambiental que impulsa el Ministerio del ramo y tal como lo anticiparon en los resúmenes mensuales, este invierno 2020 se registró una baja de los episodios críticos, sumando un total de 44 versus los 57 del 2019.

Más del 50% del período de Gestión de Episodios Críticos, GEC 2020 presentó buenas condiciones de calidad de Aire. Las mayores concentraciones se presentaron entre mayo y agosto, siendo julio el que presentó mayor número de episodios críticos de Alerta, pre-emergencia y emergencia. El período presentó un 76% de días sin episodio crítico lo que representa buena calidad de aire, debido en general a las buenas condiciones de ventilación y a las temperaturas presentadas en el período, informaron desde la seremi de Medio Ambiente de Ñuble.

En 183 días de medición de calidad del aire se registraron en la intercomuna 44 episodios críticos, 22 días de Alerta, 15 días de Preemergencia, y solo 7 días emergencia ambiental medidos en la intercomuna.

Las temperaturas bajo 5º se presentaron entre junio y agosto, lo que se relaciona con las mayores concentraciones y episodios críticos registrados.

Si bien el número de episodios es un indicador relevante de la calidad de aire, la duración de dichos episodios es un indicador que tiene relación al tiempo de exposición asociado a dichos niveles de contaminación. Este año, se obtuvo una disminución del número de horas con episodio crítico en cada uno de sus niveles. lo que se presenta una variable que respalda el mejoramiento de la calidad de aire para este período 2020.

Este año, a pesar de que las familias de la intercomuna estuvieron más tiempo en casa debido a la cuarentena y por ende mayor cantidad de horas de uso de la calefacción, este 2020, en comparación con los años anteriores, presentó una disminución tanto en el número de episodios críticos, la duración de ellos, lo que representa menores concentraciones promedio y por consiguiente, una mejor calidad de aire para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Ante los reportes entregados por la seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño destacó que "después de estos 6 meses de medición de calidad del aire, cerramos un año 2020 con buenos números en episodios críticos. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo directo de quienes fiscalizan tanto las casas en caso de Seremi de salud, quien este año realizó esta labor de una manera diferente para informar a la comunidad y lograr que los vecinos tomen conciencia del uso de calefactor, por ejemplo, y en el caso del sector industrial, la Superintendencia del Medio Ambiente, reforzó la fiscalización de humos visibles en periodo de episodios críticos de contaminación. También hemos considerado aspectos que se deben mejorar para el próximo año, que tienen que ver con la modificación y actualización del PPDA de chillan y chillan viejo que podría tener novedades con la comuna de San Carlos, ya que por primera vez se toman datos exploratorios durante los meses más críticos de contaminación, gracias a la instalación de un equipo de monitoreo portátil que cuenta con certificación EPA, tanto para medir MP10 y MP2,5. La autoridad además agradeció el apoyo de ambos alcaldes, Intendente regional, SMA y autoridades que aportaron y colaboraron este año con la gestión de episodios críticos".

Monitoreo en San Carlos

San Carlos comenzó a recibir datos y registros diarios sobre la calidad del aire a partir de mayo. Esto ocurre, tras la puesta en marcha de un equipo portátil de monitoreo de calidad del aire exploratorio en el municipio de la comuna de la provincia de Punilla. Los informes entregados, son el primer paso para ir recopilando información que será clave en el futuro. De comprobar que efectivamente la calidad del aire en San Carlos es perjudicial para los vecinos, se podría incorporar a San Carlos como una posible zona saturada y generar algún instrumento de gestión que pudiera insertarlos dentro del actual plan de descontaminación al PPDA de Chillán y Chillán Viejo.

Recambio calefactores

Se logra un recambio histórico de 2.829 calefactores en Chillán y Chillán viejo entre el año 2019 y 2020. Este año se suman un total de 3.409 equipos que se instalarán entre 2019 y 2021, sumando más de 6.000 recambios de calefactores a leña por artefactos menos contaminantes y que van en beneficio directo a familias de la intercomuna. Gracias a los recursos de financiamiento sectorial (MMA) y Gobierno Regional (FNDR).

Comenzó reposición de pavimentos en Sepúlveda Bustos y camino a Las Mariposas Organización entrega 160 cajas de alimentos en la comuna de Pemuco

E-mail Compartir

En medio de la crisis que atraviesa el país por la pandemia actual, ENGIE, junto a sus filiales TEN y GNLM, inició un despliegue de nuevas donaciones en la zona sur del país. El aporte para la región de Ñuble consiste en la entrega de 160 cajas de alimentos. Específicamente, se donarán 37 cajas en la localidad de Chequenes y otras 123 en la comuna de Pemuco.

Esta donación se enmarca en la campaña 1+1 realizada por la compañía y sus empresas filiales y que contó con la ayuda y trabajo coordinado con la ONG Desafío Levantemos Chile, donde participaron voluntariamente los equipos de colaboradores, juntando más de $170 millones.

"A través de este plan reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y es por esto que nos sentimos muy orgullosos de los pasos que estamos dando en conjunto con nuestros colaboradores. Esta crisis nos ha impactado fuertemente a todos, pero es justamente en estos momentos cuando cobra especial relevancia la unión y el apoyo de nuestra sociedad para que salgamos adelante" puntualizó Axel Levêque, CEO de ENGIE Chile.

Invierno 2020

E-mail Compartir

En 183 días de medición de calidad del aire se registraron en la intercomuna 44 episodios criticos, 22 días de Alerta, 15 días de Preemergencia, y sólo 7 días emergencia ambiental medidos en la intercomuna.

Las temperaturas bajo 5º se presentaron entre junio y agosto, lo que se relaciona con las mayores concentraciones y episodios críticos.

Episodios críticos

2016 Hubo 74 casos

2017 Se registraron 64.

2018 Terminó con 76 episodios.

2019 Concluyó con 57 casos.

2020 Hubo 44 episodios críticos.