Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian acuerdo para regular el transporte público mayor

SEREMI. Se logró acuerdo en el contrato de otorgamiento de subsidio en perímetro de exclusión con empresarios de Chillán y Chillán Viejo. Mejorará tanto la frecuencia, la regularidad y la puntualidad de cada uno de los servicios.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, anunció que se llegó a acuerdo en el contrato de otorgamiento de subsidio en perímetro de exclusión con los operadores del transporte público mayor de Chillán y Chillán Viejo.

Este acuerdo mejorará tanto la calidad del servicio de la locomoción colectiva de taxibuses y con esto, mejorar la calidad de vida de muchos chillanejos. Dicho compromiso es una regulación de todo el sistema de transporte público mayor urbano y que mejorará tanto la frecuencia, la regularidad y la puntualidad de cada uno de los servicios.

Por otro lado, el uso de la tecnología será una característica importante dentro de este acuerdo, el cual considera la implementación de GPS para que, de esta forma, se pueda monitorear la información de cada uno de los trayectos de cada vehículo y de esta forma, poder desarrollar, con esos datos, alguna solución tecnológica que beneficie a los usuarios.

En esta línea, otra mejora tecnológica que va directamente en el resguardo de la seguridad tanto de las personas como los operadores, es la implementación de cámaras de seguridad en toda la flota de taxibuses urbanos. Asimismo, se espera la habilitación de un Recaudo electrónico emulando el sistema de tarjeta "Bip!" que existe en la Región Metropolitana y en otras regiones del país.

"Estamos muy contentos de que hemos llegado a acuerdo con las empresas de transportes urbano porque este es un gran avance para el mejoramiento del transporte público mayor de la intercomuna", señaló la titular de la cartera de Transportes de Ñuble, Bárbara Kopplin.

Con respecto a otras de las características que involucra el acuerdo con el gremio del transporte en la intercomuna, la seremi de Transportes destacó que "se agregarán tecnologías que ayudarán y facilitarán el acceso a la información por parte de los usuarios y, además, se mejorará la frecuencia y regularidad de los servicios. Con este acuerdo, estamos convencidos que mejorará la calidad de vida de muchos vecinos de Chillán y Chillán Viejo", detalló la seremi.

En este acuerdo, participaron todas las empresas de transportes público mayor urbano de Chillán y Chillán Viejo junto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble.

Los recursos mensuales para la operación de estos futuros servicios subsidiados que mejorarían la calidad de vida, ascienden a cerca de M$190 millones por parte del Ministerio de Transporte.

"Se agregarán tecnologías que ayudarán y facilitarán el acceso a la información por parte de los usuarios y, además, se mejorará la frecuencia y regularidad de los servicios".

Bárbara Kopplin, Seremi de Transporte

Destacan impulso al empleo femenino en Plan de Subsidio al Trabajo

E-mail Compartir

La crisis sanitaria ha profundizado brechas laborales, impactando el mundo del empleo y afectando especialmente a las mujeres del país y la Región de Ñuble.Por ello es que el intendente Martín Arrau junto a los seremis de Gobierno, Raúl Martínez; Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig; Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, destacaron el impulso a la ocupación femenina en el Plan de Subsidio al Empleo anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

El Intendente Arrau señaló que hace unos días el Jefe de Estado presentó "un potente plan al empleo tras la pandemia, pero esa buena noticia es aún más positiva para las mujeres, porque tiene un enfoque de género aumentando el beneficio para su contratación. Como Gobierno estamos comprometidos con este tema, entregando herramientas y apoyo para impulsar la fuerza laboral femenina, lo que demostramos con hechos, ya que también el Presupuesto 2021 enfocado en la mujer considera un aumento de los recursos del 36%".

El seremi de Gobierno, Raúl Martínez señaló que "la propuesta del Ejecutivo tiene dos focos potentes: subsidio al Regreso y subsidio a la Contratación y lo que busca es recuperar esos millones de trabajos perdidos, partiendo por las mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes".

Paraderos, iluminación y otras mejoras viales en Chillán Viejo

MOP. Intendente y seremi de Obras Públicas visitaron las obras en Calle de Servicio Los Colihues Poniente y ambas ubicadas en plena Ruta 5.
E-mail Compartir

La Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, recepcionó una serie de obras en la Ruta 5 Sur, las cuales en conjunto tuvieron una inversión de más de $1.364 millones y benefician a más de 30 mil vecinos.

Los trabajos en la Calle de Servicio Los Colihues Poniente, tuvieron mejoramiento de la carpeta asfáltica debido al alto tránsito de camiones de alto tonelaje, lo que provocaba un deterioro constante. Además, se reparó la berma que se utiliza cómo estacionamiento de vehículos para los distintos comercios que se congregan en el sector.

"Muy conforme de poder palpar en terreno, junto al Intendente Martín Arrau, como los vecinos de estas dos obras agradecen la seguridad que estas entregan y, de paso, valoran que nos preocupemos no sólo de las condiciones de la Ruta 5, sino que también de quienes día a día conviven con una zona en la que transitan miles de vehículos", indicó Cristóbal Jardua, Seremi de Obras Públicas.

"Actualmente nuestra dirección de Concesiones desarrolla ocho iniciativas en Ñuble, en las que además de contemplar una inversión potente, generan casi 700 puestos de empleo, siendo una parte importante de ellos para los habitantes de las comunas dónde se ejecutan las obras. Hace algunas semanas el Presidente Sebastián Piñera con el Ministro Alfredo Moreno anunciaron el plan Paso a Paso Chile Se Recupera en el cual la ejecución de obras y generación de empleos son vitales para darle dinamismo a una economía que sin duda alguna se ha visto afectada por la pandemia, por lo mismo nuestro compromiso de continuar trabajando para que en Ñuble las obras sigan ejecutándose, es más fuerte que nunca", agregó.

Sobre la Regularización de Paraderos en la Pasarela Los Colihues Norte, y con el objetivo de evitar el cruce de personas a nivel de la ruta, se incluyeron nuevos paraderos de locomoción colectiva, pistas de aceleración, desaceleración y vallas perimetrales. Los paraderos que existían en ambos costados de la ruta, fueron mejorados y en ellos se implementó bahías normadas, pero adecuadas al espacio físico disponible, dotados de aceras de conexión con la pasarela, iluminación y vallas peatonales de encauzamiento en mediana de la doble vía.

Finalmente, desde la Seremi de Obras Públicas, indicaron que sumado a las de Chillán Viejo, actualmente existen ocho otras obras que la Dirección de Concesiones ejecuta en las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Nicolás, las cuales generan 685 puestos de empleo mensuales.