Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital del Ejército culminó su despliegue en la región

SALUD. Tras 180 días de operación, la instalación militar finalizó su trabajo en el territorio.
E-mail Compartir

Luego de casi 6 meses contribuyendo a la salud pública de la Región, el Puesto de Atención Médica Especializado (PAME) del Ejército de Chile, culminó su despliegue en la región de Ñuble.

El dispositivo instalado para apoyar la respuesta de la red asistencial durante el período de invierno, finalizó sus prestaciones en el territorio, tras materializar un significativo aporte al sistema sanitario de Ñuble.

Las instalaciones y módulos de campaña acondicionados para la atención de pacientes de mediana y baja complejidad, dispuesta por el Ejército en el Estadio Nelson Oyarzún Arenas, dejó de atender pacientes este miércoles 30 de septiembre, cerrando así el valioso trabajo liderado por profesionales, técnicos y administrativos que permitieron descongestionar la red asistencial en los días más complejos de la emergencia.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, reconoció a los cerca de 65 funcionarios, que dieron vida a este puesto médico: "Sólo me embargan palabras de agradecimiento para este gran equipo humano que permitió poner en marcha el PAME, que, con sus 48 camas, brindó atención a cerca de 400 personas principalmente en patologías de mediana y baja complejidad, mediante esta alianza virtuosa entre el SSÑ y el Ejército de Chile".

A su vez, el directivo valoró "la enorme contribución y entrega de estos profesionales, que con su encomiable labor nos ayudaron a dar un respiro a la red en momentos difíciles; cuando nos encontrábamos con un alto índice de hospitalizados en todos los servicios. Pero también, reconocer a todos los funcionarios de los dispositivos anexos al PAME, como el puesto de alimentación, farmacia, bodega de insumos y la misma coordinación para su operatividad, todo a cargo del equipo del Servicio de Salud Ñuble, lo que dio vida a este a este recinto sanitario".

"Afortunadamente nuestros indicadores están mejorando, contamos con cerca de un 40% de disponibilidad de camas de mediana y baja complejidad, por lo que, en términos de eficiencia, podemos responder con la capacidad instalada en los hospitales de la red integrada Covid-19", agregó el director del SSÑ.

El puesto de atención médica especializado del Ejército concretó esta semana la derivación de sus pacientes hospitalizados a establecimientos de Ñuble. Según explicó el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, "los usuarios fueron trasladados en condiciones de total seguridad a sus respectivos hospitales para continuar con sus tratamientos".

Las instalaciones del PAME, permanecerán en dependencias del Estadio Municipal de Chillán hasta mediados de octubre, mientras se evalúa el funcionamiento del flujo de hospitalizados en la Región.

Comercio de Chillán Viejo registra una dura realidad en rubro gastronómico

CIUDAD. Cámara de Comercio tendrá reunión durante próxima semana para analizar mejorías.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Empresarios del rubro gastronómico de Chillán Viejo, a propósito de los meses de pandemia y la cuarentena aplicada en dicha ciudad, acusan a la fecha graves afectaciones. Desde el directorio de la Cámara de Comercio de la comuna histórica, su presidente, Mario de la Fuente, estimó en un 20% el estado de las ventas respecto de un período normal. Es por ello que la próxima semana sostendrán una reunión entre cámara y locatarios de Chillán Viejo, con el fin de tratar el problema y preparar la operacionalidad una vez que se permita la reapertura parcial.

"Producto de esta pandemia, toda el área de rubro gastronómico está absolutamente afectado, ya llevan casi siete meses sin poder abrir sus negocios como lo hacían, están dependiendo algunos de ellos únicamente del delivery, pero esto no les genera lo que tenían como ingreso, no soluciona el problema. La situación acá en Chillán Viejo está en condiciones paupérrima. Dado esto, muchos han hablado con nosotros para ver qué podemos hacer, entonces nos reuniremos para conversar vía Zoom", dijo.

El gremialista ha sostenido conversaciones con el alcalde Felipe Aylwin con el fin de que el municipio, a través de la oficina de Desarrollo Productivo, le brinde garantías comerciales una vez que se pueda ejercer la labor. "Es para que, una vez llegado el momento, podamos reabrir sin inconvenientes. Igualmente hemos hablado con gente de Salud para que nos asesoren (…) La respuesta del alcalde fue positiva, él dará las facilidades que pueda y así cooperarnos para que se salga adelante", añadió Mario de la Fuente, presidente de la cámara que agrupa a más de 50 socios activos.

Empresarios

Omar Méndez, propietario del tradicional local 'Sanguchón Criollo', es uno de los empresarios que manifiestan graves afectaciones en medio de la pandemia. Según detalló, y a raíz de datos obtenidos por el Servicio de Impuestos Internos, sus ingresos se estiman en un 10% respecto de un período normal en cuanto a la actividad. Méndez ha debido acogerse a la Ley de Protección del Empleo debido a la falta de ventas, esto, con el fin de no romper la relación laboral con su personal, al que tildó de personas cercanas.

"Llevamos siete meses en este tema, nos ha afectado en temas de créditos, en pagos, algunos trabajamos con delivery pero la verdad es que las ventas han bajado mucho y los recursos ya no son los mismos (…) La estadística de SII muestra que hemos dejado de vender un 90%, estoy casi en quiebra. En mi caso he postulado al crédito blando del Banco Estado, y no me lo dieron; no tenemos apoyo de nadie", sostuvo.

Respecto de la situación en general de los asociados a la cámara de Comercio en Chillán Viejo, el presidente Mario de la Fuente, explicó que "se encuentran trabajando al 20, 25% en el mejor de los casos respecto de un período normal, no es más que eso. Es una realidad que se está dando en más o menos todas las comunas que tienen estas características y que no son en su totalidad turísticas Ni Chillán ni Chillán VIejo somos comunas turísticas, en la comuna como tal, en la zona urbana, este porcentaje del 20, 25% se repite en la mayoría de las comunas a nivel nacional. Esto hace bastante dramático al cuadro", sostuvo el gremialista local.

El empresario Omar Méndez explicó que debió realizar suspensión en contratos con sus trabajadores. Allí se ciñen a las tradiciones nacionales para brindar un servicio distintivo hacia su clientela. Sumado a ello, el propietario del restorán mencionado mencionó que no ha sido beneficiado con algún fondo proporcionado ni por la Estado ni por la banca. "Estamos en cuarentena y no tenemos nada que hacer, hay que esperar únicamente. Nosotros no tenemos apoyo de nadie, los pymes como nosotros nada, solamente hemos logrado obtener algunos recursos a través de Impuestos Internos, no hay ningún crédito que nos favorezca, porque no tenemos respaldo alguno. En mi caso he estado vendiendo muchas cosas, me he estado deshaciendo de muchas cosas para poder aguantar", dijo.

Principales afectaciones

Empresarios y gremialista manifiestan que delivery, si bien se presenta como una alternativa de venta, no genera los ingresos para sostener el negocio.

Han sostenido conversaciones con alcalde Felipe Aylwin para alistar posible preparación de apertura.

Empresarios han debido acogerse a Ley de Protección al Empleo para no romper vínculo laboral con sus respectivos trabajdores del rubro gastronómico.