Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estiman que pronto concluirá proceso de licitación para los seis nuevos trenes

CIUDAD. Desde EFE informaron que en 2023 nuevas máquinas estarían operativas para Chillán.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue a mediados del año pasado cuando el propio Presidente Sebastián Piñera anunció el proyecto de renovación del servicio ferroviario en el tramo Chillán-Alameda, el cual considera, entre otros aspectos, la adquisición de nuevos seis trenes de alta tecnología. Dicho proceso se materializó el mismo año pasado con la apertura del proceso licitatorio que considera una inversión de US$115 millones de dólares (también se considera un ítem para las vías y su mejoramiento). Este medio, en conversación con Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), corroboró que será para 2023 cuando las nuevas máquinas estarán operativas en Chillán-Santiago.

El proceso licitatorio, según mencionaron de la empresa, aún sigue en marcha, y si bien no revelaron la cantidad de empresas que postularon, sí afirmaron que muchas de ellas son extranjeras con expertiz en la materia. Además explicaron que la licitación debiese concluir prontamente, en unas semanas, con lo que se dará a conocer así a la empresa que contará con la adjudicación del proyecto. "El proyecto de Nuevo Servicio Chillán-Alameda avanza según el cronograma planteado por EFE, con el objetivo de establecer una alternativa de transporte de alto estándar para cubrir el tramo entre la capital de la región de Ñuble y Santiago. Por lo mismo se espera su habilitación para 2023", comunicaron desde EFE.

Desde la empresa, a propósito de los plazos, mencionar que, y dada la proximidad con el término espero de la etapa de licitación, listo aquello, la empresa responsable del proyecto debiese comenzar con la construcción de los trenes, proceso que debiese demorar poco más de un año; más tarde se esperan los testeos tanto en el país de origen como también en los rieles de Chile.

Fue el propio Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, quien deslizó a través de su cuenta de Twitter que efectivamente los nuevos trenes para Chillán-Santiago estarían disponibles para dicho año.

Respecto a los alcances y lo que implica el proyecto, desde EFE detallaron que "estamos en la última etapa del proceso de licitación internacional para la fabricación de seis nuevos trenes de última tecnología que operarán en este trazado, lo que implicará mejoras relevantes en ámbitos como seguridad, comodidad y eficiencia. Lo anterior, pues hablamos de equipos de alta gama, y que cuentan con prestaciones como WiFi, aire acondicionado, conexiones USB o entretenimiento a bordo, entre otros aspectos. Asimismo, el proyecto también considera importantes obras de infraestructura asociada, como la automatización de 74 pasos vehiculares, además de nuevo confinamiento para garantizar la seguridad de la comunidad y los pasajeros del tren."

Desarrollo

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Ñuble, Bárbara Kopplin, destacó la importancia de la inversión para el tramo, aludiendo que aquello va en la línea del desarrollo regional.

"Las inversiones y planes de mejoramiento del servicio Alameda-Chillán, para nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es una inmensa oportunidad de desarrollo de las ciudades y de conectar los territorios. Para Ñuble, que la capital regional sea una de las estaciones más importantes de la red de trenes, es primordial para el desarrollo de la región. El servicio de trenes es un medio de transporte eficiente, seguro y sustentable tanto para el medio ambiente como también para sus comunidades a lo largo de la región. La conectividad de todos los territorios es el foco principal de nuestro Ministerio, por lo tanto, la mejora del servicio de trenes es fundamental para cumplir con nuestra meta y de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas", explicó Kopplin.

"El servicio de trenes es un medio de transporte eficiente, seguro y sustentable tanto para el medio ambiente".

Bárbara Kopplin, Seremi de Transportes

Mejoras en el servicio de tren

La empresa contempla la idea de contar con los dos productos: mantener el servicio actual de Chillán a Santiago mediante la cantidad de estaciones existentes, y el servicio 'expreso' que tendrá menos detenciones

Según declaró EFE, "implica una inversión de 115 millones de dólares y contemplará dos modalidades: un servicio regular, con detenciones en 12 estaciones y un tiempo de viaje de cuatro horas; y otro expreso, con detenciones en cinco estaciones y solo tres horas y 40 minutos de viaje".

archivo/
archivo/
proceso de licitación debiese concluir en próximas semanas, dando así a conocer a empresa que se adjudicará proyecto.
Registra visita

Hay 48 pacientes hospitalizados a causa del covid-19 en la región

PANDEMIA. En cuanto a contagios, cifra llegó a los 24 casos. Además hubo una persona fallecida.
E-mail Compartir

Un descenso en los contagios se registró durante el último balance covid en la región. De acuerdo a la Seremi de Salud, en Ñuble hubo 24 casos positivos y un nuevo fallecido a causa del virus. De estos, 15 presentan síntomas y mientras que 9 son asintomáticos.

Las comunas con nuevos casos de son Chillán (10); Yungay (4), Coelemu (2); Trehuaco (2); Coihueco (2); Portezuelo (1); Ñiquén (1); Quillón (1); San Carlos. En tanto, los casos activos en la región suman 394. Mientras que los recuperados son 6.074 personas.

Hospitalizados

De acuerdo al último reporte, en la región aún continúan hospitalizadas 48 personas a causa del coronavirus.

En ese sentido, desde el Servicio de Salud Ñuble detallaron que de estos, 26 usuarios se encuentran en unidades de paciente crítico y 15 conectadas a ventilación mecánica. La principal recomendación continúa siendo reforzar las medidas de prevención y autocuidado.

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, informó que "todos los dispositivos de la red se encuentran operativos y los servicios de urgencia funcionando normalmente. En cuanto a la capacidad de camas críticas, para pacientes con coronavirus, tenemos una disponibilidad de 40%, y un 53% en el caso de los ventiladores mecánicos".

Añadió que "al día de hoy, 48 personas están internadas en la red integrada xovid-19 de Ñuble; 26 de ellas en unidades de paciente crítico y 15 están con el apoyo de un respirador artificial. Si bien, han disminuido considerablemente nuestras cifras de hospitalización, la cantidad de personas conectadas a ventilación mecánica continúa siendo alta para la Región, lo que da cuenta de la gravedad de esta enfermedad", añadió el facultativo.

Max Besser recalcó: "Queremos volver a insistir en el llamado al autocuidado, recordemos que una mayor libertad, requiere de mayor responsabilidad, sólo así podremos evitar un nuevo peak de contagios. Prevenir, cuidarnos y ser responsables, es la única forma de continuar avanzando hacia un desconfinamiento seguro en todas las comunas de Ñuble". Respecto de la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 948 exámenes de PCR, alcanzando un total de 76.970 procesados desde marzo.

Detenidos en Coihueco

En el desarrollo del plan de servicios de contingencia sanitaria de las últimas 24 horas, Carabineros detuvo a ocho personas que no portaban su permiso individual o colectivo para desplazarse en Coihueco, por Cuarentena Total, y a otras 10 que no mantenían dicho documento para Chillán y Chillán Viejo, en confinamiento parcial de fin de semana.

SSÑ
SSÑ
15 personas requieren apoyo con ventilación mecánica.
Registra visita