Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble sumó 20 nuevos casos, la cifra más baja en los últimos cinco días

PANDEMIA. Contagios totalizan 6.608, siendo Chillán la más afectada. Decesos, en tanto llegan a 127.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Un respiro parece estar dando el coronavirus en la región. Según el último informe del Ministerio de Salud, ayer se reportaron 20 casos nuevos, siendo el número más bajo de los últimos cinco días, tras el lunes (24), domingo (33), sábado (34), y los 64 que se registraron el viernes 2 de octubre.

Con esto, Ñuble llegó a los 6.608 casos, ubicándola como la tercera región a nivel país con menos contagiados por la pandemia, superando a Los Ríos con 2.203 y Aysén con 575, respectivamente. Mientras que en lo que respecta a los decesos, estos se mantienen en 127, con lo que la región se convierte en la séptima con menos víctimas fatales detrás de: La Araucanía (118), Los Lagos (100), Magallanes (96)), Atacama (69), Los Ríos (21), y Aysén (1).

Por otro lado, hay 49 personas hospitalizadas, 15 de las cuales se encuentran conectadas a ventilación mecánica. (Para más detalles ver nota secundaria).

Chillán lidera

A nivel de comunas, Chillán es la hasta el momento tiene más contagios con 2.705, seguido de Bulnes (583), Coiueco (484), San Carlos (483), Chillán Viejo (459) y Quillón (300).

Mientras, que entre las comunas que menos casos registran figuran Cobquecura y San Fabián (34), Portezuelo (36), Ninhue (46), Ránquil (65), y Trehuaco (68), respectivamente.

Por último, durante la última jornada se alzó la cuarentena a 30 personas, totalizando desde el inicio de la pandemia a la fecha 4.539.

Distancia física

Desde el pasado 03 de octubre, las comunas de Chillán y Chillán Viejo pasan a Fase 2 y las personas no tienen impedimentos o restricciones de movilidad durante la semana, por ende, habrá un aumento de movilidad y de aglomeraciones en las calles céntricas de la capital regional.

En esa línea, las autoridades verificaron el uso de las medidas por parte de los transeúntes, tanto el uso correcto de las demarcaciones en la calzada como también el aprovechamiento del aumento de la acera en varias calles de la comuna. Este plan, fue diseñado y coordinado por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con la Municipalidad de Chillán para que, de esta manera, exista mayor espacio para el flujo de las personas en desmedro del auto particular. Asimismo, se implementaron vías exclusivas para el transporte público.

La titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin, señaló que "hoy (ayer), junto al Seremi de Gobierno, Raúl Martínez, recorrimos las calles céntricas de Chillán para verificar el funcionamiento de las medidas del Plan Nacional de Movilidad que buscan fomentar el distanciamiento físico de las personas en el exterior de los servicios y comercios más concurridos. Vimos que estas medidas ayudan y orientan a la separación de los vecinos, pero, de todas formas, es tarea de todos seguir las medidas dictadas por la autoridad sanitaria para combatir esta pandemia".

" La verdad es que frente a esta Fase 2, que se aplica a la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, vimos una excesiva asistencia del público al comercio, sin embargo, se han ido respetando todas las medidas de bioseguridad que ha implementado la autoridad sanitaria. La visita fue conforme también a la normativa que hoy implementa la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la verdad es que vamos a seguir trabajando en desplegar todas las medidas que sean necesarias para poder cautelar la seguridad, del punto de vista sanitario, de la población", comentó el titular de la cartera de Gobierno, Raúl Martínez.

Cabe recordar que desde la Seremía de Transporte se seguirán implementando proyectos y medidas que favorecen al peatón, al ciclista y al transporte público en las calles más concurridas de Chillánl y de esta forma, disminuir la tasa de contagios y seguir avanzando en las fases del Plan Paso a Paso.

"Vimos una excesiva asistencia del público al comercio, sin embargo, se han ido respetando todas las medidas de bioseguridad".

Raúl Martínez, Seremi de Gobierno

Antecedentes a tener en cuenta

20 nuevos casos en Ñuble, se reportaron ayer, la cifra más baja en los últimos cinco días. Con ello, en la región desde el inicio de la pandemia se llegó a los 6.608 contagios.

127 fallecidos ha dejado el coronavirus en Ñuble, ubicándola entre las siete regiones con menos decesos.

Seremis de Transporte y Gobierno, verificaron ayer el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, en el marco del Plan Nacional de Movilidad.

Disponibilidad de camas críticas para pacientes con covid-19 es de un 43% en la región de Ñuble

CORONAVIRUS. Profesionales del Servicio de Salud insisten en seguir adoptando las medidas de prevención y evitar aglomeraciones, como las que se registraron en el centro de Chillán, durante el inicio de la etapa de transición.
E-mail Compartir

En un nuevo reporte de la red integrada Covid-19 de la Región, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, doctor Max Besser, dio a conocer el estado de los recintos sanitarios, en el marco de la pandemia del coronavirus.

El facultativo detalló que "tal como ha sido desde el inicio de la emergencia, todos los dispositivos de la red y los servicios de urgencia se encuentran funcionando con normalidad".

En la misma línea, el médico explicó que, "en la red de salud existe un 43% de disponibilidad de camas críticas para pacientes Covid-19 y un 64% de ventiladores mecánicos para todo paciente que lo requiera".

Al día de hoy, 49 personas están internadas en la red integrada Covid-19 de Ñuble; 25 de ellas en unidades de paciente crítico y 15 están con el apoyo de un respirador artificial", añadió Besser.

En la misma línea, el directivo reiteró la importancia del autocuidado para evitar la rápida propagación del virus: "nuevamente queremos hacer un llamado a la responsabilidad. Estamos comenzando la fase de transición y ya se registraron aglomeraciones en el centro de Chillán. Hemos sido enfáticos en señalar la relevancia de evitar aglomeraciones; mantener la distancia física; lavarse las manos frecuentemente y usar mascarilla. Debemos programarnos, tenemos muchos más días para hacer trámites, no es necesario que todos salgamos todos a la vez, ya que eso sólo aumenta las posibilidades de enfermarnos. Necesitamos cuidarnos entre todos para superar esta compleja pandemia".

Respecto de la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 504 exámenes de PCR, alcanzando un total de 77.474 procesados desde marzo a la fecha.

Las declaraciones del doctor Besser se pueden revisar en el siguiente enlace.