Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exportaciones repuntan en 10 regiones del país

COMERCIO. Crecieron 4% en septiembre.
E-mail Compartir

Un alza de 4% hubo en las exportaciones en septiembre respecto del mismo mes de 2019, al sumar US$5.463 millones, y diez regiones del país tuvieron un aumento en sus envíos durante el pasado mes. En los primeros nueve meses, resaltó Tarapacá, con un 93% más.

Septiembre es el tercer mes que sube sus envíos desde el inicio de la pandemia, además de junio y julio. "Entre los sectores que crecieron por primera vez, están las manufacturas y los servicios", dijo el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez. El pasado mes, cinco de los siete principales macrosectores de exportación (minerales, manufacturas, agropecuario, vinos y servicios) tuvieron un alza en sus ventas al exterior. "La fortaleza de nuestros envíos estuvo impulsada por los mayores embarques de cobre, hierro, oro, vino embotellado, plata y yodo", se indicó.

En septiembre, 1.562 productos y servicios aumentaron sus ventas al exterior, es decir, el 64% de los ítems exportados. En los primeros nueve meses de 2020, un total de 6.768 firmas vendieron al extranjero.

El intercambio comercial cayó 11% de enero a septiembre, al sumar US$93.479 millones. A US$50.842 millones llegaron los envíos, cayendo 3% respecto de igual período de 2019. La importaciones descendieron 12% en septiembre y, en los primeros nueve meses, bajaron un 19%, tras registrar US$42.636 millones.

Gobierno está "alerta" por flota china que se acerca a costas chilenas

SUBPESCA. Autoridad indicó que hay un monitoreo permanente de naves.
E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, afirmó que están en "alerta" ante el desplazamiento de una flota pesquera china que se aproxima a las costas chilenas.

"La Armada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y nuestra Subsecretaría estamos coordinados y trabajando permanentemente en el control y monitoreo de esta flota china para que precisamente se cuiden nuestras 200 millas y nuestro mar territorial", dijo el titular de la Subpesca, la que indicó que, según reportes, las naves chinas viajan de norte a sur, tras desarrollar sucesivamente operaciones extractivas frente a las aguas de Ecuador y Perú.

"Estamos tranquilos, pero alertas. Hay una preocupación 24-7", expuso el subsecretario, quien ha abordado el tema con el ministro de Economía, Lucas Palacios, y el jefe de la Directemar de la Armada, vicealmirante Ignacio Mardones.

Zelaya destacó el doble compromiso de Chile "con su resguardo territorial y el control de sus fronteras", así como con "el combate a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada", y dijo que en eso están trabajando "todas las instituciones del Estado".

Pensiones: Ejecutivo presentará cambios a la reforma para acelerar tramitación

PREVISIÓN. El Presidente se reunió con representantes de Chile Vamos.
E-mail Compartir

El Gobierno presentará "en un muy breve plazo" cambios a la reforma previsional para impulsar la iniciativa que se tramita en el Congreso y que La Moneda y Chile Vamos desean apurar.

Así lo dijo el jefe de la bancada de senadores de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, tras la reunión que sostuvieron ayer el presidente Sebastián Piñera y los ministros Ignacio Briones (Hacienda) y María José Zaldívar (Trabajo y Previsión Social) con los máximos representantes de los partidos de Chile Vamos. "Estuvimos analizando las distintas alternativas, nosotros queremos seguir avanzando y en ese sentido la discusión de pensiones no ha finalizado nunca. Sí esperamos que prontamente podamos resolver y seguir avanzando en la tramitación del proyecto", expuso Zaldívar.

Los timoneles del oficialismo expresaron, al salir de la cita, la necesidad de que el Gobierno presente cuanto antes una propuesta que mejore el proyecto. La líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó: "Esperamos que a la brevedad haya una propuesta común entre todos nosotros que permita satisfacer la demanda que se evidenció el 18 de octubre".

Galilea apuntó: "Las pensiones siguen siendo quizás la preocupación número uno de los chilenos, por ello se van a incorporar algunos aspectos nuevos que no fueron tocados en la discusión en la Cámara".

Para el jefe de la bancada de diputados de RN, Sebastián Torrealba, "el Senado no puede darse más vueltas con esta reforma a las pensiones; o la aprueba o la rechaza, y si el Gobierno la quiere mejorar, que presente las indicaciones ahora ya". Van Rysselberghe, eso sí, advirtió que insistirán en que el 6% de cotización individual vaya íntegramente a la cuenta de cada trabajador.

Termómetro de Reactivación mide recuperación en ocho ejes

HERRAMIENTA. Ministros presentaron web que indica niveles de avance en industria, empresa, empleo, comercio, turismo, inversión, movilidad y salud.
E-mail Compartir

Redacción

Presentar semanalmente los índices de recuperación económica del país es el propósito del Termómetro de Reactivación, plataforma que mide dicho proceso a través de ocho ejes: el comercio, el empleo, la actividad empresarial, la actividad industrial, la inversión, la movilidad, el turismo y salud.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, junto a sus pares de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y del Trabajo, María José Zaldívar, presentó la herramienta: "Este termómetro nos sirve para ir midiendo la temperatura a la reactivación de cada una de las regiones y a nivel nacional. Nos permite ir viendo que, a menor confinamiento, aumenta la movilidad y se van recuperando espacios, por ejemplo, en el comercio minorista, los restaurantes, dependiendo de en qué paso estemos del plan 'Paso a Paso".

La herramienta se está en www.reactivacion.economia.cl e incluye datos desde la primera semana de marzo. Se actualizará semana a semana.

En empleo, por ejemplo, se muestran indicadores como el número de ocupados, las solicitudes aprobadas del seguro de cesantía y la cifra de trabajadores con solicitudes aprobadas para acogerse a la Ley de Protección al Empleo. En actividad empresarial, se considera el número de firmas en operación de acuerdo a datos de Impuestos Internos sobre declaración mensual de IVA, emisión de facturas electrónicas y/o de boletas electrónicas; y la cifra de empresas constituidas. En lo industrial, se monitorea la producción y las transacciones en minería y manufactura.

El comercio incluye el monto promedio semanal de boletas electrónicas del sector mayorista y el minorista, las ventas de supermercados, las ventas minoristas, las importaciones de bienes y las exportaciones. En la inversión, se observa el número y el monto de los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación Ambiental, y otros factores. El turismo indica los ingresos, las pernoctaciones, y las transacciones de hoteles y restaurantes. Salud mostrará las cifras de contagios por coronavirus.

En cuanto a la movilidad, la ministra Hutt destacó que "es clave para ver cómo están funcionando nuestras ciudades, los flujos vehiculares, la oferta de transporte público en regiones y el transporte aéreo. A medida que las comunas han ido avanzando a las fases de transición, la movilidad se ha ido recuperando paulatinamente, pero aún los flujos vehiculares y la demanda de los distintos modos de transporte siguen por debajo de un período normal. El foco está en promover un desplazamiento seguro de las personas".

El termómetro hace una valoración de los datos recopilados entre 0 y 100 puntos, y se refleja a través de 5 colores, permitiendo concluir cuánto avanza cada sector. El rojo indicará una actividad muy baja (entre 0 y 20) y el verde oscuro revelará una actividad muy alta (de 81 a 100).

0-100 es la escala de