Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coihueco suma dos nuevas ambulancias con presupuesto municipal

E-mail Compartir

Gracias a la inversión de más de $100 millones, proveniente de fondos municipales, el Departamento de Salud de Coihueco adquirió dos nuevas ambulancias que entraron en servicio esta semana.

Se trata de dos vehículos completamente equipados para la atención de pacientes. Según declaró el jefe del Desamu, Cristian Julio Arellano, este nuevo equipamiento permitirá tener una mayor disponibilidad de asistencia cuando se requiera, ejecutando acciones más rápido en beneficio de la comunidad.

En palabras del alcalde Carlos Chandía Alarcón, esta inversión tiene coherencia total con el mejoramiento de los estándares de salud de la comuna, uno de los ejes primordiales de la administración municipal actual.

"Estamos felices de haber concretado estas importantes adquisiciones para nuestra comuna mediante una inversión de nuestros propios recursos, ello gracias al apoyo del Concejo Municipal y al buen manejo administrativo que hemos logrado. Sin duda, que el contar con dos nuevas ambulancias permitirá brindar un apoyo mayor a la comunidad, más aún en la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando", dijo.

Con la llegada de estos dos nuevos vehículos, la flota total de ambulancias en Coihueco llega a seis: cuatro en el Cesfam Michell Chandía Alarcón y dos en el Cesfam Luis Montecinos, estando determinada su distribución por la cantidad de usuarios de cada centro de salud. No obstante, de requerirse, los vehículos pueden ser derivados a donde exista una urgencia.


70 test de PCR se tomaron operativo de búsqueda activa de casos en el mercado

Un nuevo operativo de testeo masivo para la detección de casos de Covid-19, se efectuó en la capital de la Región. Esta vez, los equipos del Programa de Cuidados Domiciliarios Avanzados (Cuida) del Servicio de Salud Ñuble, llegaron hasta el Mercado Municipal de Chillán, para realizar el examen de PCR a quienes se encontraban en las inmediaciones del lugar.

La iniciativa, se enmarca en la estrategia de búsqueda activa de casos (BAC) que, a través de estas tomas en terreno, permite detectar precozmente a quienes estén contagiados con el virus, con el propósito de facilitar la trazabilidad y garantizar el aislamiento efectivo.

En el lugar, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, agradeció a las personas que se acercaron hasta los equipos asistenciales a realizarse el test. "Estamos muy contentos con el resultado de esta actividad, ya que permitió tomar el examen a 70 ñublensinos, en un punto que concentra un alto número de visitantes diarios, como es el Mercado de Chillán".

El directivo reiteró el valor de este despliegue, que a la fecha, ha permitido realizar más de 23 mil exámenes, ejecutados por equipos de la red asistencial y de la atención primaria; quienes diariamente recorren las comunas de la Región para detectar posibles contagios.

"El principal valor de esta iniciativa, radica en que permite identificar a personas que pueden tener la enfermedad y no lo saben, porque no presentan síntomas por lo que se transforman en una importante fuente de contagio", enfatizó Sánchez.

Mercado Persa de Chillán volverá a abrir durante los jueves y viernes

COMERCIO. Atenderá en horario normal. La medida se implementó tras las cuarentenas obligatorias que rigen los fines de semana en la intercomuna. Comerciantes de Diagonal Las Termas también esperan regresar a la actividad.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Como Chillán se encuentra en Fase 2 del Plan Paso a Paso, los fines de semana y días festivos se encontrará en cuarentena obligatoria, por lo que los comerciantes del persa Monterrico, ex San Rafael, decidieron abrir sus puertas los jueves y viernes.

Desde la administración del centro de abastecimiento chillanejo, Ana Quintana, señaló que "esperamos que varios locatarios puedan abrir sus locales y vender sus productos. Se decidió que el persa funcionara estos días porque estaremos en cuarentena los fines de semana. Estaremos atendiendo con todas las medidas sanitarias correspondientes para que las personas puedan venir a comprar de manera segura y tranquila".

Asimismo, Quintana comentó que solo los negocios con venta de alimentos y comidas preparadas no podrán atender. Se espera que unos cien comerciantes puedan volver a realizar las ventas de manera normal mientras dure esta medida.

diagonal las termas

Por otro lado, quienes esperan una respuesta por parte de las autoridades para volver a comercializar sus productos a los clientes, son casi 300 familias que pertenecen a la agrupación "Pequeños emprendedores Diagonal Las Termas", quienes, desde hace siete meses tienen prohibido instalarse a las afueras del persa por las medidas sanitarias establecidas para prevenir contagios por aglomeraciones del covid-19.

Graciela Cuitiño, vocera de la agrupación, comentó que "durante la mañana de este miércoles fuimos hasta la Municipalidad de Chillán para que el alcalde nos recibiera y nos pudiera entregar alguna solución a nuestro problema, de la cual no hemos sido escuchados. Nosotros, al igual que todos necesitamos trabajar y la única manera es que se nos otorguen los permisos correspondientes para hacerlo por parte del municipio".

"Lamentablemente no fuimos recibidos por alcalde. Se envío al encargado de seguridad a hablar con nosotros y no tenía idea de lo que estábamos pidiendo. A nosotros se nos respondió una carta que enviamos al general que esta a cargo de la seguridad en la región, en donde se nos dice que es el municipio de Chillán quien nos debe otorgar los permisos para trabajar", puntualizó Cuitiño.

Desde la municipalidad reconocieron el hecho y agregaron que "lamentablemente como fue de improviso aquella visita no estaba agendada y fue imposible hacer un espacio pues el alcalde tenía coordinadas videoconferencias y reuniones con anterioridad. Se instruyó al encargado de seguridad pública que les diera las explicaciones del caso, pues la postura municipal es la de buscar una solución para el tema, a cuya complejidad se suma el Estado de Excepción por el que atraviesa el país, donde es fundamental respetar los protocolos sanitarios de la autoridad".

"Frente a las demandas del grupo es necesario recordar que el municipio tiene espacio de ubicación disponible en el Persa Cordillera y también - tras consulta con los propietarios y la asociación del Persa Monterricoex San Rafael)- en el persa antes señalado en avenida Los Puelches", agregaron desde el departamento de comunicaciones de la municipalidad.

"Esperamos que varios locatarios puedan abrir sus locales y vender sus productos. Se decidió que el persa funcionara estos días porque estaremos en cuarentena los fines de semana.

Ana Quintana, Administradora persa

"Nosotros, al igual que todos necesitamos trabajar y la única manera es que se nos otorguen los permisos correspondientes para hacerlo por parte del municipio".

Graciela Cuitiño, Vocera comerciantes