Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descartan iniciar los trámites de regularización de terreno en toma

SOLUCIÓN. Autoridades indicaron que se buscan un lugar afín para vecinos de ocupación ilegal en Buchupureo.
E-mail Compartir

En diferentes lugares del país existen familias que viven en terrenos fiscales mediante ocupaciones ilegales. En Cobquecura la realidad no es diferente. Es por ello que la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, junto a su par del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, llegaron hasta la localidad de Buchupureo para reunirse con vecinos que viven bajo esta realidad, como parte de las acciones establecidas por la Mesa de Trabajo Intersectorial para tratar las ocupaciones ilegales en comuna. En ese sentido, la visita tuvo como objetivo poder conocer in situ la situación en la que viven las familias, algunas de las cuales llevan más de 50 años en el lugar.

Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete expresó que "llegamos hasta Buchupureo para poder explicarles a los vecinos el trabajo que estamos realizando para poder entregarles una solución. Sabemos el arraigo que tienen estas familias con este lugar y por eso estamos tratando de encontrar la mejor opción para que ellos puedan tener sus viviendas y puedan vivir tranquilos".

En esa misma línea, indicó que no es posible iniciar trámites de regularización de terrenos en el lugar, ya que se trata de propiedad fiscal. Además, tampoco se les podría entregar títulos de dominio directos, ya que existen limitantes normativas que no lo permiten. "Algunas de las viviendas están ubicadas en terrenos protegidos, por ser un área de dunas y también tenemos el tema del plan regulador comunal. Estos son dos puntos que debemos considerar, por lo mismo desde esa base estamos trabajando en conjunto con las autoridades comunales y regionales para ayudar a estos vecinos", argumentó la jefa de la cartera regional.

No obstante, pese a que los terrenos no son aptos para que vivan, se está trabajando para que las familias puedan optar a un lugar determinado y sin riesgos para que puedan levantar sus viviendas. Así lo indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu. "Estas personas actualmente ocupan sectores donde no se puede edificar, sectores de seguridad emitidos por Sernageomin y el Plan Regulador, por lo tanto quedamos en una coordinación con las familias en poder, por nuestro lado como Ministerio de Vivienda, evaluar la situación social de ellos para poder postularlos a algún subsidio y también tenemos una buena coordinación con Bienes Nacionales de poder buscar algún otro terreno para complementar los subsidios y una entrega de otro terreno donde se pueda edificar y sea seguro", dijo.

Después de cinco días, Ñuble registró un incremento en contagios de coronavirus

PANDEMIA. Además hubo un fallecido, llegando así a 128 los decesos en la zona.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Luego de cinco jornadas con una notoria baja en los contagios, ayer la región rompió dicha tendencia. De acuerdo al informe del Ministerio de Salud (Minsal), se contabilizaron 47 nuevos casos, llegando con ello a los 6.671.

La cifra de la última jornada supera a los reportes correspondiente al miércoles (16), martes (20), lunes (24); domingo (33), sábado (34), e inferior a los 64 que se habían producido el pasado viernes.

Los decesos, en tanto, se incrementaron en uno, totalizando 128 desde el comienzo de la pandemia.

Por otro lado, en relación a los hospitalizados, éstos alcanzaron los 47 (tres más que el miércoles). De ellos, 14 se encuentran conectados a ventilación mecánica (uno menos que en el reporte anterior).

Estrategias

Las comunas que menos casos de coronavirus tienen son Ninhue (46), Portezuelo (37) y Cobquecura y San Fabián de Alico (34 cada una), respectivamente.

Desde el 1 de octubre a la fecha, en Ninhue se reportó un contagio, en Portezuelo dos, Cobquecura uno. En tanto, que en San Fabián no han existido casos nuevos.

Independiente que sean comunas con una menor cantidad de habitantes, ¿cómo se puede explicar que hayan podido mantener a raya la pandemia hasta el momento?

"Entre las estrategias han estado el trabajo articulado del municipio con la Intendencia y la Gobernación, Ejército, Seremi de Salud, Carabineros y las juntas de vecinos. Además, contamos con puntos de control en el sector de Paso Ancho (ingreso a la comuna), donde hay técnicos en enfermería que toman la temperatura, se consulta si hay algún tipo de síntomas. En esa línea, también tuvimos una residencia sanitaria", detalló Claudio Almuna, alcalde de San Fabián de Alico, quien destacó que en relación a los Fondos Regionales, han procurado invertirlos en iniciativas que eviten que los habitantes de la cordillerana comuna.

"Gracias a la postulación de fondos del Gobierno Regional, hemos podido lograr que nuestros habitantes disminuyan sus traslados a otras comunas (por ejemplo San Carlos), gracias a la entrega de cajas de alimentos. A su vez hemos repartido lana, para que nuestras mujeres ocupen su tiempo y se concentren más en el contexto de la familia. Mientras que en el caso de los niños, han participado en concursos de payas, cuentos y pinturas", agregó Almuna.

Por su parte, desde Portezuelo, su alcalde René Schuffeneger, precisó que entre las claves para tener menos contagios, "han sido claves los controles a la entrada de la comuna. Los programas con medidas preventivas en radios y televisión comunales. Además tratamos de invertir los recursos que se nos dan de buena manera, y nuestros profesionales del Cesfam atienden en sus domicilios a los adultos mayores", remarcó la máxima autoridad de Portezuelo.

"Entre las estrategias han estado el trabajo articulado del municipio con la Intendencia y la Gobernación, Ejército, Seremi de Salud , Carabineros y los vecinos".

Claudio Almuna, Alcalde de San Fabián de Alico

Antecedentes a tener en cuenta

Entre las estrategias que han aplicado municipios como San Fabián y Portezuelo con la finalidad de tener menos contagios, están el trabajo conjunto de los diferentes actores sociales, control al ingreso de sus comunas y difusión a través de los medios de comunicación local sobre las medidas preventivas.

Tras cinco jornadas con disminución de casos, la región volvió a subir los contagios de covid 19. Ayer se registraron 47 u 1 fallecidos totalizando hasta la fecha los 6.671 y 128 decesos.