Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abordan medidas contra los incendios forestales

PANDEMIA. Previenen riesgos de contagio a causa del covid-19.
E-mail Compartir

Conocer las medidas de prevención aplicadas en las empresas forestales de la zona, para disminuir los riesgos de contagio de covid-19, ad portas al aumento de mano de obra ante el inicio de labores silvícolas y tareas de combate de incendios forestales, fue el objetivo del seminario online (webinar) desarrollado entre el Instituto de Seguridad Laboral de Ñuble, la Gobernación Provincial de Itata y la Corporación Nacional de la Madera, Corma.

"Hoy el combate contra esta pandemia, debe ser entre todos, y debemos ser capaces de lograr una simetría entre el cuidado de nuestros vecinos y la reactivación económica, por eso el Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Paso a Paso que precisamente, logra esto. Que nuestras empresas se levanten, pero que, a la vez, protejamos a nuestra comunidad de contagios, sabiendo que tenemos una temporada en la cual habrá un aumento en la llegada de personas a las labores silvícolas, tanto de nuestra provincia, como de otras, de ahí la importancia de la prevención", dijo la gobernadora Rossana Yáñez.

El Presidente birregional de Corma Biobío-Ñuble, Jorge Serón, resaltó que "el objetivo de esta webinar es capacitar, es generar la instancia, la forma y el conocimiento y educar respecto a los requerimientos que se van a llevar adelante en las fiscalizaciones sanitarias a objetivo de evitar sanciones, sino que generar medidas preventivas que permitan adecuadamente, mantener el trabajo y las labores productivas del sector forestal. Nosotros ahora, van a ingresar cerca de 4 mil 500 personas, que es la fuerza de trabajo que año a año, durante la temporada de incendios".

Aprueban recursos para diseño del futuro Cementerio Parque de Coihueco

FONDOS. Consejo Regional dio el vamos a dos proyectos en la región.
E-mail Compartir

En un terreno de 8.1 hectáreas estará emplazado el futuro Cementerio Parque Municipal del Coihueco, el cual fue aprobado por el Consejo Regional, el que asignó más de $74 millones para su diseño.

El terreno del camposanto (adquirido por el municipio), que se ubica en el sector San Miguel, camino secundario al Embalse Coihueco, a sólo 2 kilómetros del centro urbano, está emplazado en un entorno natural y apacible, con la cordillera de fondo, y baja densidad de construcciones en los alrededores. Este contará entre otras, con áreas de sepulturas a piso, nichos y zona de sepultura común; además de estacionamientos, servicios higiénicos, un área de ceremonias e infraestructura administrativa, y un paisajismo propio de los cementerios parque de nuestro país.

"Cementerio Comunal Parque del Coihue, que es una necesidad muy sentida de nuestra comunidad, más aún cuando vemos que la capacidad del cementerio actual tiene una próxima fecha de caducidad, y que ejecutar este proyecto es una tarea de largo aliento que estamos dispuestos a llevar adelante con la mayor excelencia posible", dijo el alcalde de la comuna, Carlos Chandía.

El Core, además, aprobó otro proyecto. Se trata de la reposición con relocalización del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Santa Clara en la comuna de Bulnes para lo cual se aprobó la elaboración del diseño de arquitectura, especialidades e inspección técnica del estudio que contempla una inversión de $83.400 millones.

En detalle, el proyecto busca poder mejorar las atenciones de salud para los vecinos del sector, dotando de mejor infraestructura y equipos de trabajo a las dependencias del Cesfam, beneficiando a 6.945 pacientes. Además, la iniciativa brindará nuevos tratamientos y diagnósticos a los usuarios.

Seis organizaciones de San Carlos reciben fondos Presidente de la República

AYUDAS. Dirigentes destacaron el aporte, el cual permitirá financiar proyectos.
E-mail Compartir

Cerca de $3 millones para financiar proyectos sociales recibieron seis presidentes de organizaciones sociales de San Carlos, gracias al Fondo Social Presidente de la República.

De esta manera, las juntas de vecinos Nueva Vida, Santa Amelia, Cachapoal y Monte Blanco y los Clubes de Adulto Mayor, Renovando Juventud y Arcoíris de Parralito, podrán hacer mejoras de infraestructura o de equipamiento, que complementen las políticas de inversión social del Estado.

"Estos fondos con los que fuimos beneficiados son importantes para nuestra junta vecinal porque comenzamos hace muy poco", expuso Sara Muñoz, de la JJVV Santa Amelia, quien aconsejó a otros dirigentes que "lo más importante es el orden en nuestras instituciones, porque es la única forma de postular a ciertos tipos de proyectos".

Por su parte, Jorge Rodríguez, de la JJVV Cachapoal, expresó que "para nosotros es un gran aporte porque tenemos infraestructura, nuestra sede, y con esta implementación, horno industrial y microondas, vamos a tener la posibilidad de hacer acciones sociales, ayudar a quien necesite un bingo, por ejemplo".

Con respecto al beneficio, que en el caso de las organizaciones beneficiadas de la capital provincial adquirirán proyectores, artículos de cocina y mobiliario, el Gobernador Cristóbal Martínez, expuso que "las organizaciones favorecidas con estos fondos son de distintos sectores rurales y es para apoyar a los dirigentes para que puedan realizar todas sus actividades sociales".

La autoridad provincial adelantó que este mes esperan seguir realizando nuevas entregas de estos recursos.

Establecen normas y medidas para plebiscito constitucional

REGIÓN. En Ñuble son 411 mil personas las habilitadas para votar en plebiscito. Experto dijo que entre un 60 a 70% de participación asegura representatividad.
E-mail Compartir

Como "el amor por Chile se hereda" se tituló la campaña lanzada durante la jornada de ayer en el Liceo Narciso Tondreau, la que estuvo a cargo de las autoridades regionales y que tiene como fin el promover la participación ciudadana en el plebiscito constitucional que se realizará este 25 de octubre. Es preciso mencionar que para dicha instancia de sufragio, en la región, y según confirmó el Servel, cuenta con 94 locales de votación, además de un total de 1.287 mesas receptoras de sufragios.

Ahora bien, el experto local, Cristián Quiroz, quien hoy lidera el Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Temuco, además de investigador asociado en materias políticas y de desarrollo local en la Universidad de Concepción, sostuvo que el proceso eleccionario, según distintas visiones que él acogió, es compatible con el actual escenario sanitario. "Se han entregado un conjunto de recomendaciones, tanto de la Asociación Chilena de Ciencias Políticas, como también de instituciones ligadas a salud pública, en términos que es perfectamente compatible desarrollar un proceso eleccionario, en este caso el plebiscito, con aún los registros de covid en Ñuble. Esto bajo estrictas medidas de seguridad".

A propósito de la campaña mencionada, el intendente Martín Arrau invitó "a la gente a participar, a votar, a informarse, es un proceso muy importante desde el punto de vista del país, de lo que estamos definiendo, y en segundo lugar, como hemos visto, tiene una serie de cambios. Es por eso que la autoridad sanitaria va a estar recorriendo, haciendo recomendaciones de ahora hasta el plebiscito, porque las personas deben concurrir a votar, pero con sus elementos de protección, la mascarilla, va a haber una serie de indicaciones: al exterior para hacer fila, los aforos están definidos en los recintos, en las salas, también portar su lápiz".

La campaña en cuestión también contó con la participación de la seremi de Salud, Marta Bravo, quien dio a conocer las medidas sanitarias que se deberán acatar para el día de la votación. "Es importante recordar el horario, existe un horario extendido de 08.00 a 20.00 horas y también para los adultos mayores de 14.00 a 17.00 horas, que pueden asistir con un acompañante en caso de ser necesario para votar, pero la idea es que concurran sin acompañantes". A ello agregó que "habrá un kit sanitario para los vocales de mesa que va a tener alcohol gel, guantes para el conteo de votos, escudos faciales, mascarillas KN95, dos por cada uno de los vocales de mesa, y también dispensadores de tal forma de que puedan limpiar las superficies con alcohol y cloro".

Por su parte, el seremi de Gobierno, Raúl Martínez, destacó que "son 411 mil los ñublensinos que se encuentran habilitados hoy día para poder ser parte de este proceso histórico, en que Chile puede decidir si quiere, o no, modificar la Constitución", dijo.

Legitimidad

Experto local Cristian Quiroz (Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Temuco), declaró que "en un caso tan importante como este, no se trata solo de la representatividad, sino que también de la legitimidad; es de esperar que el porcentaje de participación sea sobre un 60 o un 70% del padrón, eso otorga mayor legitimidad y también representatividad, eso en un contexto ambicioso".