Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a 10 años de cárcel a sujeto por abuso sexual contra menor

E-mail Compartir

A la pena única de 10 años y un día de presidio efectivo fue condenado un sujeto por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, luego de ser sindicado como autor de los delitos consumados de violación y abuso sexual reiterados de menor de edad, perpetrados entre 2010 y 2016.

Desde el ente persecutor se informó, en tanto, que se impuso, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos e inhabilitación absoluta durante el tiempo de su condena para profesiones titulares; además de la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena privativa de libertad, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

Defensoría hizo cuenta pública de su gestión

TRIBUNALES. Destaca la participación de mujeres y el ingreso de causas.
E-mail Compartir

Como ha sido la tónica a raíz de la pandemia, la Defensoría Regional de Ñuble realizó su cuenta pública 2019-2020 a través de una ceremonia virtual, que se transmitió a través de la página web. En esta, el defensor regional, Marco Montero Cid, no solo agradeció el apoyo, sino que también destacó la instalación del equipo regional, integrado en total por 33 personas (19 mujeres y 14 hombres), quienes atienden nueve oficinas en Chillán, San Carlos, Quirihue, Bulnes y Yungay, respectivamente.

En otro ámbito, informó que 8 mil 363 causas fueron atendidas el año pasado, lo que implicó un aumento de 15,4 por ciento en los ingresos, situando a Ñuble como la tercera región con mayor número de ingresos en el país. De ese total, el 18 por ciento correspondió a mujeres, el 4,3 por ciento a adolescentes, el 0,3 por ciento a extranjeros y el 0,2 por ciento a personas de pueblos originarios.

Al respecto, Montero expresó que "el Estado tiene el deber de promover el bien común y generar condiciones que permitan a todos sus miembros el pleno desarrollo personal con igualdad oportunidades, para lo cual es necesario contar con un sistema judicial que concilie la validez del enjuiciamiento y el castigo al culpable, con la vigencia y pleno respeto de sus derechos y garantías. Este adecuado equilibrio es lo que posibilita la anhelada paz social y la sana convivencia entre todos y todas".

Según el abogado, los delitos principales de la zona durante el año pasado fueron las lesiones (22,8 por ciento), las infracciones a la Ley de Tránsito (16,9 por ciento) y las amenazas y otros delitos contra la libertad e intimidad de las personas (16 por ciento).

Además, el defensor regional adicionó que se decretaron 6 mil 142 medidas cautelares, contexto en que la prisión preventiva o la internación provisoria se decretaron en el 9,1 por ciento de los casos. Sin embargo, la cifra de personas que terminaron sus causas como inocentes o no condenadas se incrementó en un 28,8 por ciento, pasando de 579 casos en 2018 a 825 en 2019.

Destacan producción local en el Día de la Verdura y la Fruta

ALIMENTACIÓN. Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, visitó la región. En Ñuble se inclinan por la lechuga y sandía como sus predilectos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Por cuarta vez en el país se celebró el Día Frutas y Verduras, tras ser decretado aquello en 2017. Dicho hito contó a nivel local con la visita del subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, quien aprovechó de entregar el mensaje a ñublensinos acerca de seguridad alimentaria e incentivar al correcto uso de los productos, logrando así evitar el desperdicio en los alimentos. En materia local, y luego de que a mediados de septiembre se abriera la votación para elegir las frutas y verduras preferidas por los chilenos, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, reveló que la ciudadanía de la zona se inclinó por la lechuga, y respecto a la fruta, los resultados coincidieron con el nacional, quedándose con la frutilla y la sandía.

Villarreal, en su visita al Mercado de Chillán, declaró que "tenemos que promover cómo somos capaces de sacarle el máximo provecho y entregar consejos para cuidar nuestros alimentos y evitar eliminarlos. En el mundo un tercio de los alimentos que se producen son eliminados, no son utilizados, y cuando hablamos de inseguridad alimentaria, que un 20% de nuestras familias de nuestro país durante esta pandemia han tenido dificultades para acceder a alimentos sanos y saludables, es por eso la importancia de entregar consejos, acompañar a las familias, y darles herramientas para ver de qué manera se puede utilizar de mejor forma y promover los principios del Elige Vivir Sano".

La seremi de Desarrollo Social, a propósito del día celebrado ya mencionado., añadió que "aquí en Ñuble ganó la lechuga, tomate, frutilla y apio, son alimentos que debemos consumir habitualmente. Hemos podido además conversar con muchas familias que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia que les permitió sustentarse".

Agricultura

La actividad contó también con autoridades del agro. El seremi del ramo, Juan Carlos Molina, comentó la importancia de la industria silvoagropecuaria para la región, destacando que "Ñuble es una zona de transición agrícola, eso quiere decir que prácticamente estamos produciendo todos los productos silvoagropecuarios, y bajo esa perspectiva nos hemos enfocado en que el campo no puede parar, y en ese sentido, nuestros productores han podido seguir funcionando en medio de la pandemia, entendiendo la toma de recaudos, pero la verdad es que estamos muy orgullosos y en este Día de la Fruta y la Hortaliza queremos destacar a los miles de productores a nivel nacional y también regional".

Molina informó que Estados Unidos ya confirmó la publicación del System Approach, norma que beneficiaría la exportación de arándanos para productores de la zona. "Es súper importante, hoy (ayer) se comunicó en el Registro Federal, que es el símil de nuestro Diario Oficial, el system approach para los arándanos de Ñuble y Biobío, es una muy buena noticia, considerando que hartos productos desde Ñuble podrán exportar hoy hacia Estados Unidos. Creemos que esto abrirá una ventana importante para ir creciendo en el futuro en el número de productores que puedan exportar bajo este sistema".

Donación de una tonelada de alimentos

El seremi de Agricultura en la región, Juan Carlos Molina, informó que en coordinación con el Terminal Hortofrutícola, en Ñuble se realizó una donación durante la jornada de ayer de cerca de una tonelada de alimentos de productores locales. Dichos productos fueron entregados en coordinación con distintos equipos a cargo, como la Gobernación de Diguillín. "Qué mejor que celebrarlo hoy repartiendo cerca de una tonelada de alimentos que hemos generado desde el Terminal Hortofrutícola (…) Irán a comedores solidarios", declaró la autoridad del agro en la región.

4 años

Inauguran 17 paraderos en diferentes zonas de Ránquil

E-mail Compartir

Más de 5 mil personas se verán beneficiadas con la inversión que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó en Ránquil con el proyecto de construcción y reposición de paraderos.

Se trata de 17 paraderos que están distribuidos en diferentes lugares de la comuna. "Estamos muy contentos con la inversión que estamos haciendo, ya que además de los paraderos, tenemos proyectos de agua potable rural que están en procesos de licitación y que beneficiarán a numerosas familias de la comuna. Son más de $549 millones que irán en directo beneficio para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Provincia de Itata", indicó Patricio Parejas, de la Subdere.

Cada paradero es de 6 metros cuadrado, construido en albañilería, con radier y su estructura con techumbre a la vista cubierta en zinc.