Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comandos por el Apruebo y Rechazo entran en la recta final del despliegue

POLÍTICA. Con cápsulas informativas y reuniones vía Zoom, actores locales realizan campañas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A menos de dos semanas para la realización del plebiscito constitucional, los actores locales de la región ya realizan sus respectivas labores en relación al trabajo territorial a fin de que las respectivas posturas políticas sean plasmadas en el sufragio. Tanto desde la oposición, mediante articulación del senador Felipe Harboe (PPD), quien posee la postura por el 'Apruebo', como por parte de los parlamentarios y dirigentes de alguna parte de Chile Vamos, a través de los diputados oficialistas y el senador Alvarado (UDI), por el 'Rechazo', han debido congeniar el despliegue en consideración a las medidas sanitarias y restrictivas dispuestas por la autoridad a fin de evitar los contagios.

Harboe explicó que, por su parte, la labor se ha dividido en tres partes: una informativa y pedagógica, otra de estricto carácter político, y la última es la parte operativa del despliegue como tal, que por sí sola considera, por ejemplo, actos como banderazos durante esta semana, los que se ceñirán a las recomendaciones y exigencias sanitarias.

"El trabajo se divide en tres partes: una de ellas es la parte de explicación, pedagógica, hemos estado a través de cápsulas en internet y clases en línea, explicándole a la gente, a diferentes juntas vecinales, clubes de adultos mayor, centros de padres y madres, acerca de la importancia de la Constitución en el día a día; lo segundo dice relación con los temas más políticos, y en ese caso hemos potenciado el desarrollo de múltiples comandos por el Apruebo. Hay mucha gente que tiene diferentes razones para aprobar, y bienvenidas todas ellas, hemos recorrido muchos comandos de Apruebo, de independientes, para apoyar todas las iniciativas. En tercer lugar, lo que es la parte más operativa, hemos sido muy respetuosos de la época de campaña, sino que también de la cuarentena y condiciones sanitarias. Hemos evitado todo tipo de reuniones físicas, presenciales, pero esta semana haremos un par de acciones, diría más bien de impacto, como banderazos, pero siempre manteniendo la distancia y evitando todo tipo de contagios", argumentó el senador Harboe.

Desde la otra, vereda, el diputado UDI Gustavo Sanhueza, declaró que el despliegue se ha materializado a través de plataformas virtuales, como Zoom, aunque tampoco se ha dejado de lado la labor territorial, según dijo el propio parlamentario, en las 21 comunas de la región. "Sin duda que la pandemia ha impedido hacer un despliegue territorial como uno quisiera para quienes estamos por la opción 'Rechazo', pero de todas maneras y a través de Zoom se han hecho muchas reuniones que han permitido clarificar algunas dudas. Una de las certezas que es que hay muchas dudas respecto al plebiscito del 25 de octubre, tanto en lo que significan los dos votos, como también muchos mitos respecto a qué significa una opción u otra (…) Independiente de la postura, hemos hecho también un trabajo educativo en las 21 comunas de la región", declaró.

Reuniones vía zoom

Tanto con la propia directiva de la UDI regional como con comandos por el 'Rechazo' a nivel local, Sanhueza destacó que se han hecho reuniones de coordinación. "Es en lo que tiene que ver con el tema de los apoderados de mesa, las salidas que se hacen en pequeños grupos, pero ha costado en el sentido que el hecho de haber estado hace poco en cuarentena en la intercomuna, ha impedido en algo la visibilidad, pero de todas maneras el trabajo se está haciendo en el resto de las comunas, donde hay coordinación entre todos de quienes están por el 'Rechazo'", añadió el diptuado.

El senador Felipe Harboe, a propósito de la conmemoración del 18 de octubre, hizo un llamado a la calma. Vale mencionar que el propio Harboe fue uno de los articuladores del llamado Acuerdo por la Paz. "Las grandes transformaciones del mundo, del país, se hacen sobre la base de la paz; la clase política y empresarial ya entendió el mensaje", dijo.

"Independiente de la postura, hemos hecho también un trabajo educativo en las 21 comunas de la región".

Gustavo Sanhueza, Diputado UDI por el Rechazo

"El trabajo se divide en partes: una de ellas es de explicación, pedagógica, hemos estado a través de cápsulas en internet y clases en línea".

Felipe Harboe, Senador PPD por el Apruebo

Acciones concretas en la región

Desde el Apruebo, comandos liderados por independientes y militantes han desarrollado labores de entrega de información respecto del voto. Harboe anunció labores en la zona, como posibles banderazo, por parte de comando.

El diputado Sanhueza, desde el Rechazo, dijo que pandemia ha complicado despliegue territorial. Sí confirmó reuniones con comandos en las 21 comunas con el fin de clarificar acerca del voto y la postura de los actores políticos locales.

Chillán tendrá 29 locales para plebiscito Nacional

VOTACIONES. Cifra, representa 10 recintos más que lo que se dispuso en anteriores procesos eleccionarios.
E-mail Compartir

En tierra derecha entró la capital de Ñuble, para participar en el plebiscito nacional que se llevará a cabo el 25 de octubre. Para las votaciones de ese día, los electores dispondrán de 29 locales (13 pertenecientes al municipio), 10 recintos más que los usados en anteriores elecciones.

28 de los centros de votación estarán ubicados en la zona urbana, mientras uno en el sector rural (localidad de Quinchamalí.

Entre las novedades de la gesta cívica del próximo 25 de octubre, está la presencia de Facilitadores, contratadas por el Servicio Electoral. "Ellos tendrán como tarea principal mantener la distancia física, velar por el correcto uso de las mascarillas y evitar que las personas fumen o se alimente al interior de los en los locales de votación", precisó Edgardo Venegas, representante del municipio en el proceso, quien además indicó que aparte de la instalación de las urnas, la entidad edilicia sanitizará los locales.

Locales se entregan dos días antes

De acuerdo a la Ley dos días antes las fuerzas militares toman el control de los locales de votación, y las fuerzas policiales contribuyen a ver el orden público. "En Ñuble tenemos 94 locales de votación, y actualmente nos encontramos en la etapa final, en orden a lo relativo al protocolo al interior de los locales de votación", precisó el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.