Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros registró baja del 38% en accidentes de tránsito y un fallecido

FIN DE SEMANA. En total fueron 16 siniestros viales, 10 menos que el mismo feriado en el 2018.
E-mail Compartir

El Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, entregó el balance de los servicios policiales desplegados en los cuatro días considerados para el reciente fin de semana largo, donde destacó la detención de 127 personas por incumplir medidas sanitarias y la baja del 38% en accidentes de tránsito en la región, en comparación con el mismo feriado del 2018, ya que en 2019 el 12 de octubre cayó día sábado.

A través de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, Carabineros fortaleció los servicios preventivos y operativos con la campaña "Ruta Segura", que pretendió concientizar a conductores y peatones respecto a su responsabilidad en hechos como atropellos, choques y colisiones, entre otros, en colaboración con personal territorial de las diversas unidades y destacamentos. "En concreto tuvimos una disminución de 38% de accidentes de tránsito este 2020, vale decir, 16 siniestros viales, 10 menos que el mismo feriado en el 2018. Del total de accidentes de este año, dos fueron investigados por la SIAT, donde se registró un fallecido en un camino rural en Bulnes, lo que representó un aumento en resultados fatales, ya que el 2018 no tuvimos hechos que lamentar. Cabe destacar que en ambos accidentes investigados por la SIAT, la causa basal estaría relacionada con el consumo de alcohol y exceso de velocidad, lo que debe ser verificado por el Servicio Médico Legal", explicó el general Sepúlveda Peralta.

En cuanto a las consecuencias de los siniestros viales, se mantuvo la estadística con tres lesionados graves, un lesionado menos grave, y hubo 12 lesionados leves. En total, se presentó una baja del 24% en la cantidad de lesionados, respecto al 2018.

El despliegue policial permitió realizar 3.819 controles vehiculares y cursar 362 infracciones al Tránsito, especialmente, por restricción vehicular (112), exceso de velocidad (80), no portar licencia de conducir (59), estacionar en zonas prohibidas (25), y no respetar la señal de velocidad (10), entre otras faltas.En dichos controles, el personal aplicó 692 alcotests y tres narcotest, con los cuales acreditó el estado de ebriedad de 16 conductores, los que fueron detenidos.

El apoyo de Carabineros del OS7 Ñuble, permitió detener durante la madrugada del sábado 10, a un sujeto que fue sorprendido en su vehículo con 2,4 kilos de marihuana elaborada, la que mantenía oculta en una mochila en el portamaletas de su vehículo. El sujeto, imputado por tráfico de drogas, fue fiscalizado por personal de la SIAT, en un control aleatorio en la ruta 5 Sur, y descubierto gracias a los canes detectores de drogas.

En los servicios de contingencia sanitaria, Carabineros detuvo en las cuatro jornadas a 66 personas por incumplir el toque de queda, 58 sin contar con permiso de desplazamiento en cuarentena territorial total y parcial, y a 3 que no usaban mascarilla en espacios públicos.

Ex administrador fue formalizado por negociación incompatible

JUDICIAL. Ayer se formalizó a Ricardo Vallejos por nueva causa ligada a contratación de servicios de camiones aljibes. Debate de medidas se posterga por falta de acceso a carpeta.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Por negociación incompatible, en carácter de reiterado, fue formalizado la mañana de ayer el ex administrador municipal de Chillán, Ricardo Vallejos, a quien la fiscal (s) de Chillán, Nadia Espinoza Caro, le imputa tres hechos registrados entre diciembre de 2019 y abril de 2020, relacionados con acciones, según manifiesta el ente persecutor, tendientes a beneficiarse él y familiares suyos en la adjudicación de una licitación y dos contratos municipales para repartir agua en áreas de Chillán con escasez hídrica.

La fiscal Espinoza argumentó durante la jornada que "la Sociedad WOF Chile Protección y Prevención Limitada, con anterioridad a la fecha de los hechos, el día 26 de abril de 2018, constituyó, junto con la Sociedad Renta e Inversiones Guival SPA, la Sociedad Terrasky Chile SPA, cuyo representante legal es Eduardo Vallejos Guíñez, sobrino del imputado, siendo aquel, a su vez dueño y representante legal de la sociedad Renta Inversiones Guival SPA".

Desde la defensa de Vallejos, el abogado Juan Carlos Manríquez, se refirió a que durante el fin de semana intentó que se postergara la audiencia en cuestión, dado a que no contaba con acceso a la carpeta. "Independientemente que el Ministerio Público dijo que había adelantado los plazos para compartirnos la carpeta cuando la pedimos en una investigación que presumimos es compleja, nos respondió el sistema informático que se iban a demorar 15 días, sin embargo, el Ministerio Público en la mañana nos dice que había apurado sus tiempos y había subido la carpeta a un sistema informático (Siau), con el que nos comunicamos internamente. Tal como le expresé al tribunal en la mañana y a pesar de todos los esfuerzos, los archivos no eran accesibles para nosotros; el tribunal escuchó la petición de prorrogar la audiencia de formalización por los días que necesitara para estudiar la carpeta", dijo.

Desde el Poder Judicial informaron que el magistrado Manuel Vilches accedió a postergar la audiencia de debate de medidas cautelares para el próximo lunes 19 de octubre, debido a que la defensa no ha tenido acceso a la carpeta investigativa.

"Previo a la audiencia de formalización, la defensa del imputado Ricardo Vallejos Palacios solicitó por cautela de garantías que la audiencia de formalización sea prorrogada dado que no había sido entregada copia de la carpeta fiscal con la antelación debida. El tribunal resolvió que la audiencia de formalización es una audiencia que garantiza, precisamente, los derechos del imputado, porque es un acto de comunicación donde la fiscalía le da a conocer los hechos materia de la investigación que llevaba a cabo de manera desformalizada y, ahora, de manera formalizada", explicó el magistrado.

Nueva audiencia

Así, para el próximo lunes 19 se fijó otra audiencia para discutir las medidas cautelares y darle plazo así al defensor para que se estudie la carpeta investigativa. La Fiscalía pedirá en esa instancia, según confirmó el propio Ministerio Público en la región, la prisión preventiva anticipada de Ricardo Vallejos, quien está privado de libertad en el llamado Caso Luminarias LED, donde el Ministerio Público lo formalizó por cohecho agravado.

Frente a dicha solicitud, el abogado Manríquez declaró a este medio que "considero, al menos de mi punto de vista, innecesaria una prisión preventiva para quien no hay necesidad de cautela. Ahora, si el Ministerio Público teme que ante la debilidad que se ha ido produciendo en la imputación de la causa Led, el señor Vallejos vaya a salir en libertad y quiera retenerlo, si eso es así, entonces el señor Vallejos se estaría convirtiendo en un rehén de la investigación, y eso no lo permite la ley".

"Considero, al menos de mi punto de vista, innecesaria una prisión preventiva para quien no hay necesidad de cautela".

Juan Carlos Manríquez, Abogado defensor

"El tribunal resolvió que la audiencia de formalización es una audiencia que garantiza, precisamente, los derechos del imputado"

Manuel Vilches, Magistrado

Tesis del Ministerio Público

Según el ente persecutor, el 30 de diciembre de 2019, el imputado Vallejos Palacios, administrador municipal de la Municipalidad de Chillán, actuando en calidad de alcalde subrogante, firmó el decreto que autorizaba arrendar, de manera urgente, mediante contratación directa, dos camiones aljibes entre el 2 y el 31 de enero de 2020, por un monto de $ 6.500.000, más IVA, a la sociedad WOF Chile Protección y Prevención Limitada, con lo cual dio interés a sus sobrinos Fernando Ignacio Vallejos Guiñez y Eduardo Andrés Vallejos Guiñez.