Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Traspaso administrativo de educación local genera preocupación en gremios

EDUCACIÓN. Diputado local solicitó al Presidente Piñera postergar en un año dicho traspaso.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Preocupación existe en los gremios de la Educación de la región, debido a la situación que provocará traspaso del sistema de educación municipal a los servicios locales, nueva institucionalidad en materia administrativa que se debiese materializar a partir del próximo año. En particular, el temor versa sobre una posible pérdida en empleos, según prevén, debido a que existen dudas acerca de una posible reconversión en los propios puestos de trabajo.

El vocero regional del Colegio de Profesores en la región, Manuel Chávez, explicó que en Ñuble se instauró una Mesa Social con actores de la educación, en la que precisamente funcionarios locales han manifestado dicha preocupación.

"Hemos tenido reuniones como mesa social de Educación, en la que han participado funcionarios asociados del Daem, asistentes de la Educación y nosotros como Colegio de Profesores. Hemos visto los pro y contra de toda esta situación, y precisamente lo que preocupa son los funcionarios de los Daem, que en los Servicios Locales, la cantidad de personal para la administración, será mucho menor de lo que hoy existe sumando todos los funcionarios que tiene el Daem de Ñuble. Ellos están viendo alternativas, como la posibilidad de retiros voluntarios en algunos casos, reconversión de puestos de trabajos en otros, pero aun así tienen la preocupación de que no todos alcanzarían a ocupar alguna plaza de trabajo. Esa es la situación más compleja que existe con esto del traspaso", dijo Chávez.

Frente a la posible problemática que se podría generar durante 2021, el diputado local Frank Sauerbaum (RN) presentó un proyecto de resolución, mediante el que pidió al Presidente Piñera disponer de las medidas administrativas o legales que permitan aplazar en al menos un año el traspaso del sistema de educación municipal a los servicios locales.

Respecto de lo anterior, el parlamentario local declaró que "durante meses hemos estado trabajando con los dirigentes de la Federación de Funcionarios de los Daem de Ñuble, quienes han manifestado en diversas reuniones su preocupación debido a la situación que enfrentan, ya que, al generarse el traspaso, se produce un despido gigantesco de funcionarios, pues la ley no estableció también su reinserción en los Servicios Locales de Educación". En ese sentido, recordó Sauerbaum, es que se han llevado a cabo reuniones con el ministro de Educación y personeros de la Dirección de Educación Pública para relevar el problema.

Se busca postergación

El diputado oficialista sostuvo que "estamos en presencia de una verdadera masacre laboral, ya que solo en la región de Ñuble quedarían más de 700 personas sin su fuente de trabajo. Le hemos pedido al Presidente que se reestudie esta ley aprobada en el Gobierno de la ex presidenta Bachelet, y se busquen mecanismos de reinserción laboral en algunos casos, pero al menos para ganar tiempo y desarrollar gestiones, se postergue en un año, como mínimo, su implementación", expresó Sauerbaum.

Acerca de la solicitud de postergación, el vocero del Colegio de Profesores sostuvo que es una perspectiva compartida. "Esto de la pandemia puede entrabar lo operativo. Este año no ha sido normal, y no sabemos cómo será el 2021, eso podría ser un factor que atrasará la operación del traspaso. Funcionarios del Daem están pidiendo postergar esto para solucionar el tema, y nosotros esperamos que la situación se haga de la mejor manera, que no afecte obviamente a los funcionarios, y que por sobre todo el Gobierno manifieste una voluntad de hacerlo bien, porque en los lugares que se empezaron a hacer estos traspasos en el país, ha habido quejas de parte de funcionarios, tanto docentes como no docentes".

"Lo que preocupa son los funcionarios de los Daem. La cantidad de personal para la administración, será mucho menor".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores Ñuible

Buscan postergar a través de moción

El diputado Sauerbaum presentó un proyecto de resolución, que en su carta fue apoyado por el Congreso, desde donde dice "a través del acto administrativo o legislativo que resultare procedente, un aplazamiento de al menos un año en el proceso de traspaso de la administración de colegios municipales que deben quedar bajo la competencia de los servicios locales de educación". Es preciso mencionar que este medio intentó contactarse con Daem Chillán, desde donde no hubo respuesta de la jefatura de la dirección.

Bienes Nacionales llama a ñublensinos a informarse antes de comprar terrenos

E-mail Compartir

Un llamado a ser cautelosos e informarse a la hora de comprar terrenos realizó la seremi de Bienes Nacionales en la Región de Ñuble, Carolina Navarrete Rubio.

Lo anterior, debido a las constantes consultas de vecinos quienes han adquirido terrenos de menos de 5 mil metros cuadrados, sin que hasta ahora puedan contar con sus respectivos títulos de dominio.

"Como Ministerio tenemos la responsabilidad de advertir a los ciudadanos sobre lo que conlleva el comprar terrenos de menos de 5 mil metros cuadrados, ya que quienes lo hacen están en definitiva solo comprando acciones y derechos sobre un lugar, sin que puedan convertirse en propietarios legales a corto plazo", dijo la Seremi.

La autoridad regional añadió que "es necesario que los vecinos sepan que necesitarán cinco años de posesión del terreno para comenzar un proceso de regularización, el que conllevará alrededor de 18 meses para la obtención de sus títulos de dominio, que hoy en día es una herramienta muy importante para poder acceder a beneficios del Estado, como subsidios, programas de mejoramiento, etc.".

Frente a esto, la Seremi Carolina Navarrete, entregó una importante recomendación para quienes estén pensando en comprar un terreno.

"Muchas familias compran sitios sin antes tomar ciertas precauciones como por ejemplo revisar la escritura. Como recomendación, asegurarse de que en la escritura figure que el vendedor les traspase los años de antigüedad, de manera de poder iniciar trámites de regularización a través del Programa Chile Propietario, apenas se cumplan los plazos".


Cruz Roja desplegará voluntarios para el Plebiscito del 25 de octubre

La Cruz Roja chilena filial Chillán contará con 38 voluntarios que se desplegarán en locales de votación en la capital regional con el objeto de brindar ayuda, acompañamiento y resolver situaciones de emergencia que se presenten durante la jornada electoral.

El seremi de Gobierno, Raúl Martínez visitó la institución y conoció el trabajo proyectado con miras al 25 de octubre. "Es una tremenda labor la que realiza la Cruz Roja y forma parte de los objetivos que perseguimos como Gobierno. Nos hemos comprometido a realizar un Plebiscito transparente, informado y seguro, donde todos puedan participar teniendo la seguridad de que se adopten las medidas y precauciones sanitarias para proteger la salud de las personas", señaló Martínez.

Sylvia García, presidenta de la Cruz Roja filial Chillán, manifestó que la principal tarea "es instalar un puesto de primeros auxilios en los locales correspondientes. Si bien estaremos en 19 de los 29 locales habilitados, extenderemos la red de apoyo en caso que sea necesario", agregó.

El Servicio Electoral entregó recursos para que los voluntarios tengan medidas de seguridad adecuadas como mascarillas, protector facial, indumentaria, además de un aporte para movilización y colación. "Nuestra misión será prevenir, orientar a la gente, voto asistido si es que la persona lo necesita, atención de primeros auxilios. También llevaremos un stock de mascarillas en caso de que algún votante aparezca sin el elemento", precisó Maximiliano Vera, director gestión del riesgo de la Cruz Roja filial Chillán.

Los voluntarios tendrán reuniones previas al 25 de octubre para afinar el trabajo, además del cronograma que se aplicará durante ese día.