Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amplían detención de carabinero tras disparos a un hombre que falleció en el hospital de Chillán

CHILLÁN. El uniformado acudió a un procedimiento por violencia intrafamiliar, en medio del cual el sujeto lo habría golpeado con un fierro y este procedió a utilizar su arma de servicio.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

En el Hospital Herminda Martin falleció durante la madrugada, según se confirmó ayer, un hombre de 25 años que habría recibido diversos disparos por parte de un carabinero, con su arma de servicio, durante un procedimiento por violencia intrafamiliar desarrollado en la avenida Alonso de Ercilla, en el sector sur de Chillán.

En este contexto, es que se resolvió ampliar hasta el viernes, a las 10:00 horas, la detención del sargento segundo L.B.Q (32), de dotación de la Subcomisaría de Carabineros de Huambalí.

En un comunicado emitido por el Poder Judicial, se consigna que el uniformado, según el Ministerio Público, habría disparado al sujeto en ocho oportunidades, impactando dos veces en las piernas, una en el tórax y otra en la cadera. Pese a ser intervenido quirúrgicamente, el hombre falleció debido a la gravedad de las heridas.

El efectivo de Carabineros fue detenido por personal de la Policía de Investigaciones, tras prestar declaración de manera voluntaria.

Según información entregada por Carabineros, el hecho se produjo pasadas las 21:00 horas del martes cuando "personal policial concurrió a un procedimiento para prestarle auxilio a una víctima, la cual sufría violencia intrafamiliar en la vía pública. El funcionario policial fue agredido con un fierro por el presunto autor de las lesiones provocadas a una mujer de 17 años. El ataque fue repelido por el ama de fuego fiscal del funcionario, y la investigación se encuentra a cargo del Ministerio Publico de la Región de Ñuble", dijo la comisario, mayor Nitzy Candia.

En tanto, la fiscal (s) de Chillán, Paulina Valdebenito, señaló que "ante el Tribunal de Garantía fue puesto a disposición el imputado (…) en el sitio del suceso se constituyó la PDI, quienes procedieron a la detención del imputado, como además el fiscal de turno, procediendo a realizar las diligencias para poder contar con los antecedentes para justificar la existencia del hecho punible como la participación del imputado".

Valdebenito agregó que "existen varias diligencias importantes para la investigación que aún no se han evacuado, dentro de ellas el informe de autopsia y la declaración de testigos, las que van a permitir contar con mayores antecedentes para explicar la dinámica de ocurrencia de los hechos en la formalización del viernes".

En la audiencia de control de la detención, el magistrado John Landeros ordenó el traslado del uniformado a dependencias de la 2° Comisaría de Carabineros de Chillán, oficiando a Gendarmería para que ponga a disposición del tribunal al detenido para audiencia de formalización de la investigación, la que se realizará mediante video conferencia.

"El ataque fue repelido por el ama de fuego fiscal del funcionario y la investigación se encuentra a cargo del Ministerio Publico de la Región de Ñuble".

Mayor Nitzy Candia, Comisario de Carabineros

"Existen varias diligencias importantes para la investigación que aún no se han evacuado, dentro de ellas el informe de autopsia y la declaración de testigos".

Paulina Valdebenito, Fiscal de Chillán

Carabineros detuvo a 14 personas que incumplieron medidas sanitarias

E-mail Compartir

En el plan de servicios de contingencia sanitaria, Carabineros detuvo a 14 personas que incumplieron las medidas sanitarias en Ñuble, uno de ellos reincidente por segunda vez.

De los 14 detenidos totales de la jornada, uno fue detenido en Coihueco por no mantener su permiso temporal individual o colectivo, para desplazarse en Cuarentena Total.

Además, durante el día otros tres fueron detenidos por no usar mascarilla en espacios públicos.Entre las 23:00 y 5:00 horas, el personal policial detuvo en Ñuble a otros nueve sujetos que incumplieron el toque de queda, quienes fueron detectados en las 135 fiscalizaciones de salvoconductos.

"Durante la noche también registramos otra detención por el delito de apropiación indebida, con quienes se totalizan 10 aprehensiones en toque de queda", explicó el Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, General Mario Sepúlveda Peralta.

En la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara se devolvió a 10 vehículos cuyos ocupantes no acreditaron motivo de viaje mediante pasaporte sanitario, de los 1.747 fiscalizados en total.Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 4.222 controles covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios.

Fomentan el uso de la bicicleta y los elementos de seguridad

TRANSPORTE. Objetivo es motivar a las personas para que utilicen dicho medio para realizar sus trámites.
E-mail Compartir

Hasta la ciclovía ubicada en la Avenida Collín en la comuna de Chillán se trasladó el Intendente Martín Arrau junto con las seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, y su par de Deporte, Javiera Muñoz, para fomentar el uso de la bicicleta y también, recordar a los ciclistas los implementos de seguridad que deben tener al momento de transitar en este medio de transporte.

La actividad tuvo como fin poder motivar a las personas para que utilicen sus bicicletas al movilizarse por la ciudad, realizar sus trámites y llevar a cabo sus actividades. Además de fomentar la actividad física de la comunidad ñublensina y lograr mantener un estilo de vida saludable. Siempre recordando la importancia de mantener el distanciamiento físico y todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria.

Asimismo, en esta jornada las autoridades entregaron a las ciclistas mascarillas y cubre mochilas reflectantes como elementos de protección que deben utilizar para movilizarse debido a que contienen un factor muy importante en la seguridad y la visibilidad en la ruta, la reflectancia.

"Estamos junto a la Seremi de Transportes y de Deporte aquí, para motivar el uso de la bicicleta que es un medio de transporte que, además, nos mantiene en un buen estado físico. Así que, el llamado es a usarla, usarla masivamente, pero con cuidado. También hay que hacer buen uso de la ciclovía, usar casco, elementos reflectantes para ser más visibles y de esa manera, ir conquistando espacios del deporte y la vida sana que, además, vivimos en una región que se presta por su clima y geografía para el uso de este medio de transporte", señaló la máxima autoridad regional, Martín Arrau.

Por otro lado, esta iniciativa buscó enseñar sobre la Ley de Convivencia Vial, la cual persigue el buen comportamiento de todos los ciudadanos que se trasladan y que necesitan compartir el espacio vial existente de una manera respetuosa y segura.

Dicha ley busca reducir el espacio destinado a automóviles y facilitar espacios de movilización protegida en las calles a la bicicleta y motocicleta mediante medidas de protección, entre las que destacan: la reducción de la velocidad máxima en ciudad de 60 a 50 Km/h., la distancia obligatoria de 1,5 mts de adelantamiento y como también respetar otras medidas de seguridad tal como el uso obligatorio de casco en todos sus trayectos.

En este sentido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin se refirió a la actividad y comentó que "el uso siempre de los implementos de seguridad como el casco y algún elemento que permita una mayor visibilidad durante la noche, sobre todo. También, el uso de mascarilla para protegernos, debido a la pandemia que estamos viviendo, pero siempre proteger al más vulnerable, en este caso, a los peatones y a los ciclistas en el tránsito".