Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajan protocolos y normativas con rubro del comercio y turismo

QUILLÓN. Gobernador, seremi de Economía y Seremi de Salud se reunieron con representantes del rubro.
E-mail Compartir

Vislumbrar lo que será la inminente temporada de calor y verano, enmarcada en el actual escenario de pandemia, protocolos sanitarios y medidas de resguardo, fue parte de lo abordado la pasada semana en una reunión en dependencias del Hotel Plaza Quillón, por parte del gobernador Enrique Rivas, el seremi de Economía de Ñuble Roger Cisterna, y Marcela Cuadra, Jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud Ñuble, con dirigentes de la Cámara de Turismo y de la Cámara de Comercio de Quillón, además del propietario del Parque Acuático Antü.

Sabido es el atractivo turístico que significa Quillón y sus alrededores para visitantes de Ñuble y regiones vecinas, siendo este rubro una de las principalea fuentes de ingreso para sus empresarios y emprendedores, además del rubro agrícola. Por lo anterior, y ya en plena primavera y buen clima vivido en la zona, es que los gremios respectivo están expectantes a cómo de manera gradual poder recibir visitantes, cumpliendo toda normativa sanitaria, y evitar los riesgos de contagios por COVID_19, pero comenzando a retomar el dinamismo de sus emprendimientos.

"Dado que estamos muy preocupados por la situación que viven sobre todo nuestras comunas turísticas en relación a la apertura de restoranes y centros de veraneo y turísticos, nos reunimos con parte importante de la Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo de Quillón, y empresarios turísticos de la zona, de tal forma de avanzar en el Plan Paso a Paso, que les permita generar una apertura segura desde el punto de vista sanitario, pero que también les genere algún tipo de ingreso que permita avanzar en el tema económico", explicó el gobernador de Diguillín Enrique Rivas.

En tanto el Seremi de Economía de Ñuble Roger Cisterna, agregó que "verificar el cumplimiento de los protocolos, y aclarar dudas de los distintos sectores productivos, es parte de la labor que hemos estado realizando junto al Gobernador de la Provincia de Diguillín Enrique Rivas, para poder así empezar paulatinamente echar a andar estos negocios que se han visto tan alicaídos durante estos últimos meses producto de la pandemia. El turismo es fundamental en comunas como Quillón entre otras de Diguillín, y es por eso que nuestro enfoque tiene que ser en apoyar la reapertura gradual, y así hacerlo de la manera más segura posible".

Desde la Cámara de Comercio de Quillón, su presidente Leonardo Cifuentes, mencionó que "tanto el Gobernador de Diguillín, Seremi de Economía y representante de la Seremi de Salud, se comprometieron a trabajar con conjunto con las cámaras para poder reactivar tanto el rubro económico como turístico de la comuna de Quillón, así como implementar los protocolos necesarios para que cada uno de los empresarios trabaje de manera segura, y recibir los visitantes en el marco de la época estival que se nos acerca".

Finalmente Benjamín Weissglas, propietario del Parque Acuático Antü y el Hotel Plaza de Quillón, junto con señalar palabras de agradecimientos por el acercamiento de las autoridades con el gremio quillonino, expresó que "la idea es ir despejando nuestras dudas para una pronta reapertura del turismo acá en Quillón. Se comprometieron a que tendríamos algunas respuestas con protocolos y normativas al respecto. También sobre lo que será el Rally Móbil lo que sería muy importante, en una fecha pre Mundial, y con esto contar en la comuna con algunos prime para septiembre del año en el marco del Mundial con fecha compartida con la Región del Biobío, lo que sería fabuloso y una muy buena manera de reactivar la economía turística acá en zona y la región", precisando además que se quedó de abordar las normativas sanitarias para el funcionamiento y apertura gradual del Parque Acuático y Complejos y Piscinas, que son el fuerte el Quillón.

Comercio chillanvejano solo espera la Fase 3 para reabrir

CIUDAD. Cámara de Comercio sostuvo reunión con personal de Seremi de Salud con el fin de dar a conocer medidas sanitarias para rubro gastronómico.
E-mail Compartir

Los asociados a la Cámara de Comercio de Chillán Viejo fueron recientemente receptores de una charla brindada por personal de la Seremi de Salud, con el fin de que aquellos últimos le informaran acerca de las medidas a aplicar en materia sanitaria y de evitar contagios una vez que se determinara para la intercomuna, posiblemente, una Fase 3, momento en el que el rubro gastronómico sí podría abrir sus puertas a los usuarios, aun cuando no en el interior del local, aplicando distancia entre mesas y con una atención en cantidad reducida.

El presidente del gremio en la comuna histórica, Mario de la Fuente, precisó que "tuvimos una reunión con la gente de la seremía de Salud, justamente para prepararnos para la reapertura de los restoranes de los socios de la cámara. La reunión fue bastante positiva, duró un par de horas, y nos dieron una charla sobre todos los protocolos que se deben cumplir cuando se inicie la reapertura. La encargada de gestión y fiscalización nos dio la charla (…) La verdad es que hay una serie de medidas obligatorias y otras que son sugerencias, pero dentro de las obligaciones más destacables está el hecho que, si pasamos a la Fase 3, pueden abrir los restoranes, pero solamente aquellos que tengan terraza, y tener un 25% del total del local abierto, cumplir también un protocolo de distancia de 2 metros y medio ente mesa. Se podrá funcionar no en los interiores de los locales, solo en terrazas", dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio en la comuna histórica, consultado respecto de cuántos serían los locatarios que ya estarían en condiciones de reabrir considerando, eso sí, la aplicación de todas las medidas, especificó que cercano a un 60% de los asociados al gremio estarían listos para abrir, solo esperando el visado de la autoridad, en este caso, la Fase 3. "Se presenta un problema, no todos disponen de terrazas, otros tienen, pero no acondicionadas como la norma lo exige. Hubo un compromiso de parte mía como Cámara de Comercio de poder dar las facilidades a través del municipio, para que les pueda dar autorizaciones y permisos para, de alguna forma, implementar ellos algún tipo de terraza, obviamente cumpliendo con la norma. Creo que del total debe ser un 60% que está en condiciones de poder abrir en terrazas", sostuvo.

Mario de la Fuente agregó que los asociados estarían preparados para asumir el proceso de reapertura, considerando las medidas obligatorias. "La mayoría ya tiene avanzado muchas cosas, y estaban en conocimiento de muchas otras, así es que el que se puedan implementar todas las medidas, quienes ya tengan sus terrazas y se pueda llegar a la Fase 3, de aquí a un par de días".

Esperan volver

Afectaciones La Cámara de Comercio sitúa en un 25% la actividad económica respecto de un período normal, producto de las afectaciones de la pandemia.

TrabajoLos más de 50 asociados esperan por visado y Fase 3 para reabrir sus puertas. "Esta reunión donde se nos traspasó conocimiento, son pensando en que todos necesitan abrir por la situación".