Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región es la cuarta con menos casos activos de coronavirus a nivel nacional

PANDEMIA. Aysén totaliza 183, Coquimbo 205, Atacama 263 y Ñuble 277, respectivamente.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Ados semanas desde que se puso fin a la cuarentena de un mes en la intercomuna, Ñuble ha tenido una sostenida baja en el número de casos activos (personas con capacidad de contagiar la enfermedad). Al 4 de octubre, según el reporte del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), registraba 397, cifra que llegó a 277 durante la jornada de ayer, ubicándola como la cuarta región con menos casos activos, tras Aysén 183, Coquimbo 205 y Atacama 263, respectivamente.

Al ser consultada respecto a la disminución de los casos activos que viene teniendo Ñuble, la seremi de Salud Marta Bravo, precisó que son varios los aspectos a considerar al momento de explicar, recordando que la evolución de la pandemia se relacionará con la forma que se comporte el ser humano.

"Son múltiples los factores que pueden incidir en la baja de casos que hemos tenido en nuestra región. Muestra de ello, es lo que acontece en Chillán-Chillán Viejo que se encuentran en Transición, mientras que Coihueco se encuentra en Cuarentena. Si bien el confinamiento puede incidir en una baja en la cantidad de casos, hay que recordar que la pandemia en sí, es fluctuante, dinámica, dependiendo 100% del comportamiento de las personas", afirmó la autoridad sanitaria ñublensina, quien recalcó la necesidad de mantener las medidas de prevención: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y el evitar salir de casa sino no es estrictamente necesario.

Por otro lado, las regiones donde se contabilizan más casos activos, de acuerdo al informe del Departamento de Estadística e Información de Salud son: Metropolitana (2.949), Bio Bío (1.812), Los Lagos (1.548), Araucanía (1.245), Magallanes (1.038); Maule (916), Valparaíso (809), O´Higgins (641), Arica y Parinacota (494), Antofagasta (457), Los Ríos (416) y Tarapacá (313).

Balance

Según el Ministerio de Salud (Minsal), ayer en Ñuble hubo 22 casos nuevos, totalizando a la fecha 6.909.

Los nuevos contagios, corresponden a Chillán (11), Chillán Viejo (5), Quirihue (2), mientras que Bulnes, San Ignacio, San Nicolás y Trehuaco, tuvieron uno cada uno, respectivamente.

Chillán lidera a nivel de comunas con mayor número de contagios con 2.851, seguido de Bulnes (604), Coihueco (516), San Carlos (503), Chillán Viejo (474) y Quillón (305).

Mientras que las que menos casos registran hasta el momento son Cobquecura con 34, San Fabián (37), Portezuelo (40), Ninhue (47), Trehuaco (70) y Ránquil (72), respectivamente.

En relación a los hospitalizados, estos llegan a los 47 , 16 de los cuales se encuentran conectados a ventilación mecánica. Por otra parte, en la última jornada hubo 54 alzas de cuarentena, contabilizándose desde el inicio de la pandemia 4.939.

Respecto a los decesos, se reportaron dos, llegando a 137 los fallecidos desde la irrupción del coronavirus en Ñuble.

Muestras de PCR en la última jornada, se procesaron 701, sumando hasta el momento 84.234.

Control y detenidos

En las últimas 24 horas, en el plan de servicios de contingencia sanitaria, Carabineros detuvo a ocho personas que incumplieron las medidas sanitarias en Ñuble, tres de ellos reincidentes hasta por tercera vez.

En la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara se devolvió a 24 vehículos cuyos ocupantes no acreditaron motivo de viaje mediante pasaporte sanitario, de los 1.584 fiscalizados en total. Además, infraccionó a un sujeto que desobedeció la señal del carabinero de servicio.

Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 4.908 controles covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios.

Cabe destacar que, desde el inicio de esta contingencia el pasado 22 de marzo, Carabineros ha detenido a 7.829 personas por no acatar medidas sanitarias.

"Hay que recordar que la pandemia en sí, es fluctuante, dinámica, dependiendo 100% del comportamiento de las personas".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Ñuble actualmente tiene 277 casos activos (personas con capacidad de contagiar el covid-19), ubicándose entre las cuatro regiones con menor cantidad de ellos a nivel país.

En el escenario anteriormente descrito, influyen varios factores, siendo el más decisivo el comportamiento del ser humano.

Ayer el Minsal reportó 22 casos nuevos y dos fallecidos, totalizando 6.909 contagios y 137 decesos desde el inicio de la pandemia.

Pequeña agricultura incorporará modernos sistemas de riego

VALLE DEL ITATA. Proceso contará con generación de energía fotovoltaica. Invesión es de $175 millones.
E-mail Compartir

Hasta la parcela de don Germán Gómez, ubicada en el sector de Llahuén Alto en la comuna de Portezuelo, llegaron diferentes autoridades de la región para conocer de cerca la experiencia de un pequeño agricultor, quien desde el año pasado riega sus cítricos con un sistema de riego por goteo implementado gracias a un concurso administrado por la CNR y cuyos fondos fueron aportados por el Gobierno Regional.

"Nuestros agricultores son un pilar esencial en lograr que chile se recupere, y como Gobierno debemos apoyarlos, y en esa tarea estamos junto al seremi de Agricultura y el coordinador de la Comisión Nacional de Riego, Javier Ávila, buscando agricultores de Itata para que postulen a este programa especial para la pequeña agricultura enmarcada en la Ley de riego, que permite por ejemplo, que hoy don Germán de Portezuelo, mejore la productividad con un riego tecnificado, además, estos proyectos permitirán agregar paneles fotovoltaicos, que esperamos sigan beneficiando a muchos más agricultores de nuestra provincia", señaló la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

Por su parte, el coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila señaló que "la participación de agricultores del Valle del Itata en los concursos normales de la Ley de Riego ha sido baja, por lo que hemos intentado revertir esta situación a través de concursos con fondos provenientes del Gobierno Regional, sin embargo aún no es suficiente, por esta razón estamos contentos que en un llamado de carácter nacional se haya creado un nicho específico con $175 millones para proyectos presentados por agricultores y agricultoras de la provincia de Itata".

A su vez, el seremi de agricultura, Juan Carlos Molina, señaló que "en nuestra región no queremos que nadie quede rezagado, por lo que nos alegra saber que la provincia de Itata podrá contar prontamente con más agricultores como don Germán.

En el sector Llahuén Alto de Portezuelo, vive Germán Gómez con su familia y desde el año pasado disfrutan de los beneficios de contar con riego tecnificado, "antes de tener este sistema de riego, con mi señora demorábamos más de dos horas en regar el huerto, ya que debíamos hacerlo con baldes, hoy en cambio sólo debemos abrir una llave, por lo tanto tenemos más tiempo para otras labores, así que estamos muy contentos porque ha sido un gran cambio en nuestras vidas", indicó el pequeño agricultor que cuenta con un invernadero de hortalizas y un huerto de limones.