Cantante Paz Court y su vida en México: "Estoy en el camino correcto"
ESPECTÁCULO. se radicó en el DF en septiembre del año pasado. Allá abrió conciertos de Julieta Venegas.
Paz Court saca cuentas y afirma que en la última década visitó cerca de una decena de veces México. Por eso, dice, el plan de radicarse en ese país parecía un paso natural. Lo que no se esperaba era que apenas unas semanas después de irse a vivir al DF, en Chile comenzara a vivirse el estallido social.
"Había estado muchas veces en México y me fui por la búsqueda de nuevas oportunidades y posibilidades de desarrollo. Pero que empezara el estallido justo cuando me fui y tener que vivir todo ese proceso de lejos fue realmente muy difícil", recuerda ahora la cantante, de visita en Chile.
Aunque compleja, su experiencia viviendo a distancia lo que pasaba en el país terminó sirviendo como fuente de inspiración para "La Fuerza", disco que lanzó hace unas semanas pero que venía tomando forma desde hace dos años.
La primera canción, de hecho, nació a fines de 2018 justamente cuando Court volvía de una gira por México. "Fue 'La noche oscura', una composición inspirada en las rancheras. Al principio, cuando apareció, yo no sabía mucho qué hacer con una canción así porque era muy oscura en relación a lo que yo venía haciendo durante todos estos años. Pero finalmente decidí seguir este camino, hacer un viaje de transformación". Es ahí donde se emparenta con el estallido, relata la artista que luego de su carrera con bandas como Jazzimodo y Tunacola había lanzado "Cómeme" y "Veranito de San Juan", dos discos solistas de sonido ligado al pop y a las big band.
Fue el comienzo de un proceso desafiante que si en lo lírico buscaba adentrarse en las complejidades de la propia compositora, en lo musical tenía como objetivo incorporar sonidos de raíz folclórica.
"Con Esteban Sumar, que fue el productor, tratamos de darle una identidad a cada canción, encontrar un lugar propio de cada canción dentro del disco. Entonces, claro, hay diversidad pero también hay una unidad, en términos de que todas las canciones nacen de un género folclórico latinoamericano, desde el vals peruano a la cumbia chicha, la tonada chilena, el huayno, el joropo", explica Court sobre las intenciones tras canciones como 'Lamento' y 'Un día planté una rosa'. Y continúa: "Nos propusimos de algún modo contextualizar esas ideas en la música más actual, pop, y con toques experimentales. De ahí viene la mezcla".
-¿Este es un disco de quiebre en tu carrera?
-Más que un quiebre, yo lo vería como una evolución. Como la idea de que después de pasar por tantos proyectos y probar distintos lugares desde donde hacer música, de repente encontré este lugar que realmente tiene mucho más que ver conmigo. Me siento en un momento de mucha satisfacción del punto al que llegué con esta música que me identifica totalmente.
Tarot
Antes de tener completamente listo el disco, Paz Court encontró el concepto de "La Fuerza" en un campo lejano a la música y de la mano del Núcleo Distante, un colectivo mexicano de artistas liderado por El David Aguilar (uno de los invitados estelares en el álbum) y del que forma parte.
"En el colectivo Somos 22 y a cada uno nos asignaron un arcano del Tarot", cuenta. "A mí me asignaron La Fuerza, que es una carta muy potente que habla de la dualidad y de la importancia de constituirnos en nuestra totalidad, con luces y sombras, de empoderarnos de nosotros mismos para abrir una dimensión infinita al desarrollo", continúa.
Ese significado, dice, le hizo sentido por lo desafiante de sus nuevas canciones y de su nueva vida en México, donde en poco tiempo consiguió hitos como abrir conciertos de Julieta Venegas y Kevin Johansen, y dirigir el coro feminista que acompañó a Mon Lafete en 'Sin Miedo'.
"Llegar a un país nuevo siempre significa redescubrirse, ponerse a prueba. Uno se vale por sí mismo y por las cosas que sabe y que hace. Entonces siento que con estas situaciones me reafirmé que sí, podía".
-¿Cómo definirías tu año en México?
-Bueno, descontando la pandemia, fueron meses súper especiales donde de algún modo sentí la confirmación de esta intuición que me llevó a vivir pa' allá y que tiene que ver con ampliar las oportunidades y la perspectiva para el desarrollo de mi trabajo. Y sí, pasa que allá hay mucho más movimiento, entonces es como que las cosas que uno hace tienen un feedback más instantáneo. O sea, uno hace una cosa y eso, de alguna u otra manera te lleva a una oportunidad de hacer más cosas. Eso fue súper estimulante, ahora siento que estoy en el camino correcto.
-¿Y ya tienes más planes a futuro?
-Además de la promoción del disco, "La Fuerza" incluye una obra escénica experimental. Es decir, es una obra que está inspirada en las nueve canciones del disco y que se va a estrenar el próximo año. Así que se viene un montón de trabajo con eso.