Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chilenos en el extranjero: solo en dos países ganó el Rechazo

VOTACIÓN. Las filas se repitieron en la mayoría de los lugares habilitados en el exterior. El Apruebo, al cierre de esta edición, obtenía el 87,46% de los votos.
E-mail Compartir

Redacción

A causa de la ubicación geográfica de cada país, los primeros chilenos en votar en el plebiscito de ayer fueron aquellos que viven en algunos países extranjeros y también entregaron los primeros resultados, que favorecieron ampliamente al Apruebo y la Convención Constitucional.

El Servel informó que una vez escrutados los votos del 68,98% de las mesas receptoras en el extranjero, para la primera elección (Apruebo-Rechazo) la opción favorable a redactar una nueva Constitución alcanzaba el 87,46% de los votos, mientras que la negativa alcanzaba un 12,56%.

Del mismo modo, y con el mismo porcentaje de los votos escrutados de la segunda elección (Convención Constitucional-Convención Mixta) el 87,04% se inclinaba por un órgano completamente elegido para la elaboración de la nueva Constitución y un 12,96% optaba por uno conformado por parlamentarios e integrantes elegidos especialmente para elaborar la carta magna.

Primeros continentes

Los primeros en votar fueron los chilenos residentes en Oceanía y los resultados en ese continente se conocieron durante la mañana chilena: en conjunto los compatriotas con derecho a voto en Australia y Nueva Zelandia optaron en 88,35% por el Apruebo (11,65% Rechazo) y en 88,32% por la Convención Constitucional (11,68% Convención Mixta).

Asia también cerró la jornada temprano y con el 100% de las mesas escrutadas ganaron el Apruebo con un 66,78% (33,22% Rechazo) y la Convención Constitucional con 66,2% (33,8% Convención Mixta).

Europa y África

Ya cerca de las 16.00 horas de Chile, y después de registrarse largas filas al igual que en nuestro país, se cerraron las mesas en algunos países de Europa, que tuvieron la misma tendencia: con 97,43% de los votos escrutados, ganaron el Apruebo con 89,57% (contra el 10,43% del Rechazo) y la Convención Constitucional, con 89,19% (contra el 10,81% de la Convención Mixta).

Con una cantidad mucho menor de votos (solo 40) en África también obtuvieron más votos el Apruebo con un 60% (Rechazo tuvo el 40%) y la Convención Constitucional con un 76,32% (Convención Mixta tuvo el 23,68%).

únicos de rechazo

Los países en los que el Apruebo obtuvo el mayor flujo de votos fueron Alemania con más del 90%, Bélgica con más del 93%, Francia con casi el 94%, Noruega con el 92%, Portugal con el 90%, la República Checa también con el 90% y Suecia, donde la idea de crear una nueva Constitución la respaldó el 97%.

Como dato curioso, en Marruecos y Vietnam el Apruebo consiguió el 100% de los votos, aunque en el país africano solo votaron cuatro personas y en el asiático, 11. Los únicos países en los que ganó el Rechazo fueron el Líbano con un 64,7% y Emiratos Árabes Unidos con 51,2%.

68,98% de los votos de chilenos en el extranjero habían sido contados hasta la medianoche del domingo.

20.954 personas votaron en las 149 mesas que se habían escrutado hasta anoche, de un total de 216.

Doce regiones disminuyen casos nuevos en los últimos 14 días

E-mail Compartir

Durante el plebiscito, el ministro de Salud, Enrique Paris, reportó ayer 1.540 casos nuevos de covid-19 y 52 fallecidos en las 24 horas previas en Chile, con lo que el país alcanzó los 502.063 contagiados en total y 13.944 decesos. Los recuperados sumaron en total 478.252 personas. Según el balance, "nueve regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días y 12 en los últimos 14, en tanto que la variación de casos, en los últimos 14 días, se mantiene en menos 12%". Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son: Tarapacá, Ñuble, Los Ríos y La Araucanía. La tasa de positividad en la última jornada fue de 4,3%.

Hombre se enteró de que era covid-19 positivo mientras ejercía como vocal

E-mail Compartir

Un hombre fue notificado telefónicamente de que había sido diagnosticado como covid positivo mientras ejercía como vocal de mesa en el Liceo Latinoamericano en Pichidegua.

Tras enterarse dio aviso a los encargados del local y fue aislado y derivado hasta su casa por las autoridades.

El afectado se había realizado un examen PCR por búsqueda activa el pasado jueves en la comuna de Santa Cruz que es su lugar de residencia y esperaba que se le entregara el resultado.

Ante esta circunstancia, el recinto fue cerrado durante unos minutos para desinfectar y realizar el protocolo sanitario correspondiente.

Las mesas que concentraron la atención durante el plebiscito

E-mail Compartir

Ya fuera por los vocales famosos que recibieron a los electores o por los votantes que llegaron a sufragar, varias mesas concentraron la atención durante el plebiscito.

Ocurrió en el Liceo Polivalente Lucía Godoy de San Bernardo, hasta donde llegó a emitir su voto Fabiola Campillai, la mujer que perdió la vista tras ser impactada por una bomba lacrimógena disparada por Carabineros mientras esperaba micro en noviembre pasado.

Gustavo Gatica, quien también quedó ciego en circunstancias similares durante las protestas iniciadas tras el estallido social (recibió perdigones en los ojos) votó en la Escuela Andalién de Colina.

Por razones muy diferentes el colegio Presidente Riesco Errázuriz de Maipú concentró mucha atención: el goleador de Colo Colo Esteban Paredes fue vocal de mesa y debió dedicar mucho tiempo a sacarse fotos con sus fanáticos. Algo similar ocurrió en el colegio Alianza Francesa de Vitacura, donde el comediante Stefan Kramer acaparó miradas y lanzó bromas.

Medios del mundo destacan plebiscito en pandemia y con alta participación

PRENSA. Enfatizaron en que la jornada fue tranquila y con largas filas.
E-mail Compartir

El mundo entero puso sus ojos en Chile cuando ayer millones de personas votaron en el plebiscito constitucional. La prensa alemana, británica, latina, de Estados Unidos y más tarde los medios asiáticos y de Oceanía, destacaron la gran participación y las estrictas medidas sanitarias que rigeron durante la jornada.

"Mediante la votación de un plebiscito, los chilenos deciden su futuro con duros protocolos sanitarios ya que es uno de los países más golpeados por el coronavirus", destacó el diario El País de Uruguay.

"Los más de 2.700 centros de votación habilitados para el histórico plebiscito abrieron con medidas sanitarias y custodiados por un amplio contingente de seguridad", enfatizó la cadena alemana Deutsche Welle. Los medios extranjeros destacaron que la jornada se desarrolló de manera pacífica.

"El domingo los chilenos acudieron en masa para participar. En todo el país, los votantes con mascarillas rodearon cuadra tras cuadra en filas tranquilas y ordenadas", apuntó el diario New York Times.

En Argentina, el diario La Nación enfatizó con los sondeos a favor del "apruebo" y la disposición del Gobierno al hacer múltiples llamados para participar.

"Resolveremos los problemas de Chile en las urnas", destacó en su titular el diario brasileño Folha de Sao Paulo, recogiendo las palabras del presidente Sebastián Piñera.

Plaza Baquedano: enfrentamientos, celebraciones e intentos de saqueo

E-mail Compartir

Aún faltaba un par de horas para que se cerraran las mesas de votación y se comenzaran a contar los sufragios cuando grupos de manifestantes comenzaron a reunirse en la Plaza Baquedano, centro de las protestas que impulsaron al mundo político a impulsar el plebiscito para preguntar a los chilenos si querían una nueva Constitución.

Hubo enfrentamientos con Carabineros durante algunos minutos, pero luego la policía se retiró y el lugar se empezó a llenar de manifestantes, lo que se agudizó una vez conocidos los primeros resultados que dieron la ventaja al Apruebo.

Entonces la explanada se convirtió en una fiesta: se reunieron miles de personas, hubo bailes, cantos y fuegos artificiales. Las celebraciones se mantuvieron durante varias horas, mientras en los alrededores había enfrentamientos violentos y algunos intentos de saqueo.