Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades tienen plan para enfrentar posible segunda ola

COVID-19. Ayer se reportaron 1.519 casos nuevos y 86 fallecidos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer 1.519 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de infectados totales a 507.050, y anunció un "plan de preparación" ante una posible segunda ola de la pandemia.

"Esta segunda ola es un fenómeno mundial que golpea a todo el mundo. Chile no está ajeno, tenemos un plan de preparación en el caso de que llegue a nuestro país", señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.

La estrategia pondrá a disposición todos los recursos sanitarios de carácter privado y público "para que no falten camas" a quienes padezcan la enfermedad, agregó el ministro.

Sobre los decesos, el país sumó 86 nuevas muertes por coronavirus en la última jornada, cifra que eleva el total de fallecidos a 14.118 desde marzo.

Actualmente hay además 748 personas en cuidados intensivos, de las cuales 85 están en estado crítico, y en las últimas 24 horas se realizaron más de 33.406 exámenes PCR, con lo que el número de test totales supera los 4,2 millones.

Las mayores tasas de contagios por número de habitantes se volvieron a registrar en varias regiones del sur del país como Aysén, Los Lagos y Araucanía, mientras que en la zona austral de Magallanes, que fue el foco más importante de contagios en el país durante la semana, se ha contenido la pandemia.

Más testeo

Para evitar la propagación del virus en estas zonas, las autoridades anunciaron un incremento de la estrategia de "trazabilidad y testeo" y comunicaron este jueves la apertura de un nuevo centro de residencia de aislamiento.

"Estas estrategias son fundamentales en estas regiones que tuvieron una primera ola y ahora viven una situación muy compleja", afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, durante una visita a La Araucanía.

A pesar de la situación crítica en el sur, en los últimos meses la pandemia ha registrado un retroceso a nivel nacional, con una tasa de positividad en las pruebas realizadas por las autoridades que ha disminuido del 17% al 4,8% desde el peak de contagios en junio.

La mayor parte del país continúa avanzando en el plan gradual hacia el desconfinamiento, que comenzó hace tres meses y que se aplica por zonas en función de la epidemiología del virus.

Gobierno valora fin del Sename y presenta el nuevo servicio de protección a la niñez

CAMBIO. Nuevo órgano tendrá mayor presupuesto.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno, encabezadas por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la primera directora del servicio de protección a la niñez que reemplazará al Sename, María José Castro, valoraron la aprobación por parte del Congreso del proyecto.

La ley crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y, junto con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, busca reemplazar al Sename. "Sabemos y reconocemos que muchos de estos niños estuvieron bajo la protección del Estado y que el Estado y la sociedad les falló", admitió el mandatario durante el anuncio del nuevo órgano, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y agradeció el apoyo transversal en el Congreso.

Para implementar el nuevo servicio, fue nombrada a la cabeza María José Castro, actual subsecretaria de Educación Parvularia, quien tendrá que llevar adelante la efectiva protección y restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes, entregarles una protección especializada, "incorporando a las familias como sujetos de atención, impulsando mejoras en los programas y exigiendo mayores estándares a quienes los atiendan", enumeró el Gobierno en un comunicado.

Los principales ejes del servicio contemplan, entre otros, "un aumento de la subvención de las residencias en su componente fijo al 50%; el rediseño de los programas de atención ambulatorios, incorporando un enfoque integral y el aumento de las exigencias y el monitoreo de los organismos colaboradores acreditados".

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar explicó que "estamos muy contentos porque ayer Chile ha aprobado iniciar un camino sin retorno para terminar con el Sename y proteger de mejor manera a nuestros niños, niñas y adolescentes. Iniciamos un camino, que no será fácil y que requiere de muchas cosas aún por hacer, pero quiero agradecer la colaboración transversal que ha tenido. La creación del Servicio de Protección de la Niñez no es solo un cambio de nombre, es mayor supervisión y fiscalización; mayores exigencias al personal público y privado; un presupuesto adicional de 40% más respecto de Sename en su área de protección; un enfoque familiar; mejoras respecto de la oferta programática; descentralización y mucha mejor coordinación, es un nuevo hogar especializado y mucho más robusto que los recibirá y protegerá como siempre debió ser".

Región completa a apertura inicial

E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que este sábado 31 de octubre a las 05.00 horas entran en cuarentena en la Región Metropolitana, Isla de Maipo; en la Región de Los Ríos, La Unión y Lago Ranco; en la Región de La Araucanía las comunas de Temuco, Vilcún, Freire y Padre Las Casas; y en la Región de Los Lagos, Calbuco y Hualaihué. Nueve comunas, además, retroceden a Transición y una avanzará el lunes a esa fase. Martorell destacó el avance a apertura inicial o fase 4 de la región completa de Coquimbo, además de las comunas de Melipilla y Ñuñoa en la RM. También recordó que este fin de semana los cementerios permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones.

Suprema autoriza incautación de todos los correos del Minsal

CASO MUERTES. Una vez respaldados, el ministro Paris tendrá que separar los que tengan relación con la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte.
E-mail Compartir

Redacción

La Sala Penal de la Corte Suprema rechazó la solicitud del ministro de Salud Enrique Paris, para suspender la entrega de correos electrónicos de la cartera en el marco de la investigación por presuntas manipulaciones y deficiencias en el conteo de fallecidos durante la pandemia cuando Jaime Mañalich era el jefe sanitario, manteniendo de esta forma el mecanismo que dispuso el Juzgado de Garantía para incautar la información que requiere la Fiscalía Centro Norte.

"Habiéndose pronunciado esta Corte sobre la controversia prevista en el artículo 209 del Código Procesal Penal, no ha lugar por improcedente", dice la resolución.

De esta manera, el Minsal deberá entregar las conversaciones que contengan información que refiera solo a los posibles delitos que se investigan y no los que puedan afectar a la seguridad nacional, pero la PDI previamente debe respaldar la totalidad del material.

Polémico mecanismo

El juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Patricio Álvarez, había acogido la fórmula propuesta por el Ministerio Público que generó el rechazo del Minsal a través de su ministro, Enrique Paris, quien presentó un escrito hace una semana para cuestionar lo que dispuso el tribunal. "Nuevamente autoriza el acceso total a los correos originalmente requeridos, sin exigir al Ministerio Público determinar y precisar cuáles de esos correos están vinculados únicamente a la comprobación de los hechos delictivos denunciados", manifestó Paris en ese documento y pidió que se ordenara una fórmula distinta.

El mecanismo de la Fiscalía permite que el material depurado por parte del Minsal sea incautado por la PDI, bajo la supervisión del fiscal del caso, con una copia "A" y "B" de la totalidad de los correos electrónicos relacionados con la investigación.

La Fiscalía guardará la copia "A" en calidad de "comunicaciones retenidas (...) bajo cadena de custodia y sin poder acceder a ella"; mientras que la copia "B" sería entregada a Paris, quien en un plazo de tres días debe separar las comunicaciones electrónicas que entregará. Luego la Fiscalía revisará el material entregado por el Minsal y la PDI extraerá desde la copia "A" los correos que cumplan con lo que estableció la Corte Suprema.