Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Heraldo Ortega participará en versión 2020 de festival de guitarra en línea

ESCUELA ARTÍSTICA. Para el sábado 31 de octubre se prepara el músico, pues se emitirán las grabaciones que envió, con obras de su autoría.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El destacado artista Heraldo Ortega pertenece al prestigioso equipo docente de la Escuela de Cultura Artística y para este fin de semana recibió la invitación del Festival "Guitarras al Puerto", que desarrolla su 12° versión, pero por primera vez en formato remoto. Su emisión comienza a las 20:00 horas del sábado 31 de octubre, a través de las plataformas de Caldera Visión. Esta actividad se caracteriza por reunir distintos estilos musicales que se expresan a través de la guitarra.

Sin lugar a dudas, este artista es reconocido por el enorme prestigio que ha forjado en la música flamenca. Ha alcanzado grandes logros con estas melodías gitanas, con las que además tiene muchos amigos en Sevilla y alrededores. Ha viajado a perfeccionamientos allá, que se ha adjudicado a través de los Fondos de la Música.

Ese mismo financiamiento cubre esta versión de "Guitarras al Puerto", que en total se extiende por cinco sábados. Comenzó el 24 de octubre y culminará el 21 de noviembre, todas a la misma hora. La cita en que estará el guitarrista de Chillán -aunque residente en Concepción- también contará con la participación de Felipe Moreira.

Adrenalina online

El profesor Ortega comparte que esta invitación le entusiasma mucho, pues conoce el enorme prestigio de este festival, que a lo largo de los años tiene más y más prestigio junto a su gestor, Manuel Neira. Esta cita genera una expectación especial para Heraldo, ya que además va con obras completamente de su autoría.

"Voy a presentar un repertorio de piezas mías, es decir música original, y también voy a tener la colaboración de José Méndez, que es un cantaor de Jerez (España). Vía zoom nos contactamos, me envió unos cantes por 'Bulería'. También voy a tener la colaboración de mi esposa Gabriela Soto, vamos a hacer alguna sorpresa con una letra de Violeta Parra", adelanta.

Trabajo conjunto genera minibibliotecas

ALDEAS INFANTILES SOS. La iniciativa permitirá acceder a literatura infantil y juvenil con hasta un 50% de descuento.
E-mail Compartir

La pandemia ha influido fuertemente en la educación y en el acceso a la cultura de cientos de estudiantes y sus familias quienes, con el cierre de colegios y espacios de fomento lector, tuvieron que cambiar sus hábitos y transformar sus hogares en salas de clases, muchas veces, con muy limitado acceso a literatura de calidad.

Frente a esta realidad la editorial SM, en alianza con Aldeas Infantiles SOS y la Organizacio´n Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, (IBBY) sección chilena, lanzaron esta semana el proyecto Barcos de lectura, consistente en veinte minibibliotecas con un fin solidario y a un precio especial, que buscan llevar a los hogares chilenos una gran selección de literatura infantil y juvenil. El 10% del total recaudado irá en directo apoyo de los Programas de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar de Aldeas Infantiles SOS.

Así lo explica Sergio Tanhnuz, director de Publicaciones Generales de SM. "El proyecto de minibibliotecas de SM nace como una oportunidad para llevar la literatura infantil y juvenil a cada rincón del país, en momentos de especial incertidumbre para las familias y los colegios, y en un contexto donde ni la cultura ni la responsabilidad social admiten postergación alguna. Por ello, generamos una alianza con Aldeas Infantiles SOS, cuyo objetivo es propiciar nuevos ámbitos de acción que se sumen a los que SM ya desarrolla de manera natural mediante los programas socioeducativos de la Fundación SM".

De esta manera, se ofrece tanto a los colegios como a las personas naturales, la oportunidad de acceder a un gran catálogo de libros para las edades comprendidas desde Prekínder y hasta Cuarto Medio, con un precio rebajado de 40% y 50% de descuento en su valor final.

Este proyecto impactará positivamente en la vida de más de 1600 niños, niñas y sus familias, que participan en los Programas de Aldeas Infantiles SOS.