Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidad de aguas de San Carlos ha revestido tres kilómetros de canales

AGRICULTURA. Con bonificaciones de la Ley de Riego y favorecerá a cerca de 150 regantes. La obra tiene 300 metros de revestimiento.
E-mail Compartir

Hasta el canal Ranchillo de la Comunidad de Aguas Gaona, Perales y Ranchillo, en la comuna de San Carlos, llegó el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, junto al alcalde de San Carlos, Pedro Méndez, para inaugurar una obra de 300 metros de revestimiento, que evitará la significativa pérdida de agua que ocurría en ese tramo del canal.

"Hoy podemos constatar en terreno el gran trabajo que viene realizando esta comunidad de aguas, que agrupa a 150 regantes y casi 2 mil hectáreas, porque no tan solo han utilizado eficientemente el más importante instrumento de fomento al riego que tiene nuestro país, como es la Ley de Riego, sino que también acaban de adjudicarse fondos para fortalecer el nivel de gestión de su comunidad", señaló Javier Ávila, Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR.

"Desde hace un año la CNR ha creado un Fondo Concursable para que las pequeñas organizaciones mejoren su gestión y es así como esta comunidad de aguas logró cerca de $3 millones para desarrollar una aplicación web y de telefonía móvil", concluyó Ávila.

Junaeb extiende vigencia de la TNE y habilita agendamiento web para revalidación

E-mail Compartir

Con el fin de facilitar la revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) hasta el 2021 en el contexto de la actual crisis sanitaria, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció dos medidas: una nueva extensión de la vigencia del documento actual hasta el 30 de noviembre y la habilitación del agendamiento de visitas a oficinas para el pegado del sello 2020.

El seremi de Educación de la Región de Ñuble, Daniel San Martín, anunció junto a al Director Regional de Junaeb estas medidas, señalando que "la revalidación la pueden realizar todos los estudiantes que ya tienen su tarjeta en alguno de los diferentes módulos que serán dispuestos en la Región, cuyos horarios y días de atención serán publicados en la página web www.tne.cl".

Respecto a esto, el director regional de Junaeb, Carlos Gajardo agregó que "es clave que los estudiantes puedan realizar este proceso con calma y sin aglomeraciones, porque lo que no nos puede pasar es que se ponga en riesgo su salud, les pedimos a los alumnos que nos ayuden a protegerlos, y que agenden sus citas para el pegado de sello, en la web tne.cl".

Proyectan cerca de 10 mil puestos de trabajo para la temporada de cosecha

AGRICULTURA. Gremio y seremi en la región han hecho entrega y difusión de protocolos a productores locales, considerando la temporada alta de cosecha en hortaliza y frutas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los ministerios han aplicado y emanado una serie de protocolos referentes a sus carteras y destinadas a los actores de sus respectivas industrias productivas. En el caso del agro, rubro que cuenta con una fuerte presencia en la región en tanto matriz generadora de empleo, el seremi del ramo, Juan Carlos Molina, explicó, respecto a los protocolos y recomendaciones generados por el propio ministerio (en conjunto con Salud), tuvieron su bajada local a los productores. La operatividad se realizó a través de la base de datos de la secretaría regional, y se enmarca 'ad portas' de noviembre, mes en el que comienza la temporada alta de cosecha, para la cual el gremio de agricultores proyectó además cerca de 10 puestos ocupados por temporeros.

"El Ministerio de Agricultura tiene protocolos, y nosotros ayer enviamos a la base de datos las recomendaciones que se han trabajado en conjunto al Minsal, en específico para el tema agrícola, tanto para predio como para packing. Estamos tremendamente involucrados, hemos estado en permanente contacto con los productores, para comentar estos temas, porque efectivamente el campo no puede parar. Este año estará marcado por el Covid-19, la verdad es que como agricultura nos tenemos que incorporar a estos nuevos procedimientos, y este nuevo contexto de la realidad, que tenemos que seguir produciendo alimentos, pero también previniendo de contagios para nosotros y los trabajadores", dijo el titular de ramo en Ñuble.

El presidente de la Asociación de Agricultores en la región, Alfredo Wahling, destacó que como rubro se posee una responsabilidad en el sentido de disminuir la cesantía en medio de las afectaciones propinadas por la pandemia, por ello recalcó la importancia de cumplir los protocolos. "Hace unas semanas que ya estamos enviando a los productores los protocolos e insistiendo en que tomen los mayores resguardos posibles, nunca está de más. Por un lado los agricultores están entrando en la etapa de recepción de gran cantidad de personas que trabajan de temporeros en cosecha de frutales y hortaliza, y, por otro lado, sabemos que es muy importante bajo el punto de vista de disminuir la cesantía. Tenemos un deber y una responsabilidad nacional referente a este tema", dijo.

Molina añadió que el rubro no ha sido fuertemente afectado como sí ha ocurrido con industrias productivas como, por ejemplo, el comercio o la gastronomía, que registran caídas en sus flujos superiores al 60%. Eso sí, el seremi reconoció que "no hemos estado exentos de problemas, sin duda que nuestra industria debe seguir funcionando, pero este no es un año normal, para la agricultura no ha sido normal, pero sí que hemos sido mucho menos golpeados que otros eslabones productivos, y esto nos da una tremenda esperanza para poder transformarnos en un motor importante de la reactivación y de la generación de empleo. Creemos que para aquello la agricultura será muy importante, y estamos empeñados en que los agricultores le puedan sacar el máximo provecho a sus cultivos, y que ganaderos saquen el máximo provecho a sus animales".

Sin brotes

Igualmente, el presidente de la asociación regional del agro, descartó que en la industria se haya producido un brote. "Hasta el momento no, ha habido casos particulares, muy contados. Es importante que las personas que llegan en minubuses o buses, como también los choferes y encargados están muy concientizados y se hacen las exigencias del caso", dijo.

El seremi del ramo añadió que efectivamente se han registrado contagios, pero bajo la premisa de 'el campo no para', se han tomado resguardos sanitarios con el fin de brindar continuidad. "Ha habido un trabajo un conjunto con el Minsal muy bueno, se entiende que el campo no puede parar, y la verdad que estamos empeñados en eso", dijo.

"Hemos estado en permanente contacto con los productores, para comentar estos temas, porque efectivamente el campo no puede parar"

Juan Carlos Molina, Seremi de Agricultura

Alta cantidad de temporeros

En la recolección de hortalizas y frutales, la cantidad de gente, a modo estimativo, que se contrata como temporeros es alrededor de 10 mil, lo que trae efectos no solo en el rubro del agro local, según Alfredo Wahling, presidente de la Asociación de Agricultores. "Es fuerte no solamente para la Agricultura, también incide en las personas, el comercio y todo lo que involucran estas faenas, hay un efecto colateral tremendo, y para la región cada vez tiene más importancia la fruticultura y horticultura (...) Esperamos tener una temporada lo más sana posible, porque la responsabilidad nuestra es muy alta", sostuvo.