Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren postulación a Premio Municipal de Arte

CULTURA. Hasta el 26 de noviembre en diferentes categorías.
E-mail Compartir

Hasta el próximo jueves 26 de noviembre se podrá postular a los Premios Municipales de Arte 2020, en las categorías Estudiantes y Adultos, informó el Director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chillán, Edgardo Venegas.

Para la versión 2020, las bases y fichas de postulación pueden ser retiradas desde la Oficina de Partes ubicadas en la entrada del edificio consistorial de calle 18 de Septiembre 510; bien se pueden descargar desde la web www.municipalidadchillan.cl, o del fanpage facebook.com/culturachillan1/. Los interesados pueden hacer sus consultas al mail culturachillan@gmail.com.

"Invitamos a la comunidad a participar en este importante certamen que reconoce el valor y aporte a la cultura y el arte que se desarrollan en la capital de Ñuble", dijo,

¿Cómo se eligen? Una Comisión especial, encabezada por el Alcalde de Chillán, será la responsable de dirimir los premios, la que estará integrada, además, por el Concejal Presidente de la Comisión Cultura del Concejo Municipal, y otro concejal elegido por sus pares.

Para el caso del Premio Categoría Adultos, se agrega a la Comisión un representante del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y un artista consagrado, invitado especialmente para el efecto.

En tanto, para la elección de la Categoría Estudiantes, se agrega a la Comisión, un representante de la Dirección Provincial de Educación. El Director Municipal de Cultura actúa como Secretario, sin derecho a voto.

Para las postulaciones categoría Adulto deben ser realizadas por instituciones con personalidad jurídica vigente, mientras que, para la categoría Estudiantes, pueden ser postulados por los colegios, aceptándose una postulación por establecimiento.

El director de Cultura dijo que la entrega de estos galardones se efectuará en el mes de diciembre próximo. Este año se considera un Premio Municipal de Arte, Categoría Adultos, consistente en el Decreto y un premio de $ 1.500.000; y un Premio Municipal de Arte, Categoría Estudiantes, consistente en Decreto y un estímulo de $ 750.000.

Cuatro docentes de Escuela Artística inauguran exposición online

EN PINACOTECA. Exhiben creaciones de su autoría en la muestra "Tiempos de Pandemia". Se estrenará en el canal youtube del establecimiento.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Apenas una semana alcanzó a estar operativa la Escuela de Cultura Claudio Arrau León en marzo de este año, ya que desde que el Ministerio de Educación ordenó las medidas preventivas al Covid-19, el establecimiento cerró sus puertas. Pese a esto, los artistas Luis Guzmán, Freddie San Martín, Christian Rodríguez y Julio Domínguez montaron la exposición "Tiempos de Pandemia", con obras de sus colecciones personales, que instalaron en la pinacoteca Baltazar Hernández. La muestra se estrena a las 19 horas del jueves 5 de noviembre, en el canal youtube del establecimiento.

La exhibición de estas obras es coordinada por las academias de la línea plástica del establecimiento. Cada uno de los docentes seleccionaron obras disponibles para exhibir, que marcan un lugar importante en sus carreras artísticas. Con esto demuestran que la comunicación con el público amante de la cultura se mantiene en estos meses de confinamiento, ya que en cada una de las redes sociales (@artistcaarrau), la Escuela Artística permanece activa.

Freddie San Martín tiene a su cargo la academia de Artes Visuales en el establecimiento. Explica que esta iniciativa responde a la necesidad de dar a conocer lo que los profesores realizan en este período, pues en ningún caso se han detenido las actividades, sino que se ha modificado su formato y espacio de acción.

"Los profesores, siguen creando, siguen haciendo cosas y está la intención de mantener la dinámica de la escuela. Elegí nueve obras mías, que son dibujos a lápiz grafito del año pasado y algunos de este año", explica el Licenciado en Arte.

En efecto, con esta exposición los profesionales ejemplifican el trabajo que han desarrollado cada una de las especialidades, a lo largo de todo el año. Si bien el recinto de Arauco 356 está cerrado, cada uno de ellos ha entregado sus clases en modalidad online, con las supervisiones periódicas, que cada cierto tiempo dan a conocer los profesores y monitores a través de las plataformas digitales. De este modo los apoderados conocen los avances de sus hijos, ya que son la base sólida sobre la cual se desarrollan esos talentos.

Diversas técnicas

"Tiempos de Pandemia" también incluye algunas obras del muy destacado acuarelista Luis Guzmán, reconocido internacionalmente. Él imparte el Taller de Acuarela en la Escuela Artística desde los últimos años, y sus alumnos han alcanzado notables distinciones en concursos. Tal fue el caso, por ejemplo, del Salón Nacional Tanagra en 2019.

Según ha declarado el mismo artista, el periodo de confinamiento ha sido muy fructífero para su inspiración, ya que ha canalizado sus energías y creatividad, en nuevas obras. Comparte algunas de ellas en esta muestra.

Por su parte, el profesor Christian Rodríguez seleccionó obras que tenía en su sala de la Escuela Artística, para colgar en esta exposición. Coincide que esas creaciones han ocupado lugares relevantes en exhibiciones como "Pinceladas contra viento y marea" de la Municipalidad de Talcahuano, la exposición "Litho 90", en la Sala del Diario La Discusión y "Cuerpo, territorio y comunidades", en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

"Corresponden a un par de técnicas antiguas de grabado, como litografía y xilografía. Esto forma parte del mecanismo para no perder el ejercicio de habitar la escuela, por un lado, pero también para tratar de evidenciar la interacción con nuestros alumnos y revisar también a artistas consagrados como el maestro Luis Guzmán", indica.

El distanciamiento afecta de manera especial a Rodríguez en su técnica de grabador, ya que la prensa con que trabaja el Taller Hora Negra permanece en la Escuela Artística, lo que le obliga a indagar en otras técnicas. Sin embargo, esto también le ha permitido dedicarse al enmarcado de sus antiguos grabados para darles circulación.

A su vez, el profesor Julio Domínguez eligió algunas de las obras que tenía en su casa, con el fin de exhibirlas en esta exposición online. Se caracterizan como surrealismo figurativo en que destaca la expresividad, que además utiliza una técnica contemporánea de litografía con poliéster, denominada Smart Plate. Ocupan el muro oriente de la pinacoteca Baltazar Hernández, con que la Escuela de Cultura Artística recuerda y rinde homenaje a aquel destacado profesor normalista.

Con esta actividad la Escuela de Cultura Artística inyecta todavía más energía a la que ha debido adecuar el equipo docente para su trabajo cotidiano en este año de pandemia. Si bien las disciplinas que se imparten en el recinto son en su mayoría prácticas, han logrado subsanar las dificultades de sus alumnos para que permanezcan en las especialidades, incluso desde sus hogares.

Un estímulo importante es el permanente interés que manifiestan nuevos interesados por ingresar a la Escuela Artística, que aunque tenga sus matrículas copadas, día a día incrementa el amor por el arte en Chillán, cuna de héroes y artistas.