Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia de Juan José Martín demanda a la Municipalidad por $600 millones

JUSTICIA. Caso del joven que falleció producto de la caída de un árbol en febrero.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Luego de 9 meses, los familiares de Juan José Martín Morales, joven de 16 años que perdió la vida el pasado 2 de febrero de este año, a causa del desprendimiento de un árbol de olmo en la plaza de Armas de Chillán, lograron consolidar la demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Municipalidad de Chillán, que de ser aceptada alcanzaría los $600 millones.

El caso civil que ha sido asumido, por la firma penquista de abogados Saenger & Asociado, fue explicado por el abogado , José Cisterna, quien precisó que "nosotros como petitorio en el concepto de indemnización de perjuicios que se generó a la familia Martín Morales, pedimos un total de $600 millones".

Este monto fue desglosado por la parte demandante para 4 beneficiarios, por concepto de daños moral a la madre y padre del menor han solicitado la suma de $200 millones a favor de cada uno de ellos, respectivamente, y $100 millones de manera individual para cada uno de los hermanos de Juan José Martín.

Con respecto a la acción civil, Cisternas conceptualizó que la misma consiste "en una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Municipalidad de Chillán por una falta de servicio, que en este caso consistiría en la nula mantención, cuidado y estudio de las áreas verdes, en particular de la Plaza de Armas de la ciudad de Chillán".

Entre los argumentos jurídicos el abogado señaló que este espacio "se encuentra por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades bajo su administración y debido que esta falta de servicio se traduce en los lamentables hechos que ocurrieron en el mes de febrero".

Además agregó que desde el aspecto institucional "hay una causa en garantía que actualmente la está viendo el Ministerio Público, no va por nuestro patrocinio, donde ya existen unos adelantos de investigación que no podemos dar por los momentos".

En nombre de la familia demandante, Lucía Morales, madre de Juan José, comentó que "todo esto ha sido muy lento por el tema de la pandemia, pero finalmente el martes llegó la demanda, fue notificado el alcalde y gracias a Dios la recibió él, ni siquiera su secretaria, llegó a sus manos".

Una vez superado este momento la madre de Juan José indicó que la municipalidad "tiene 15 días hábiles para dar una respuesta y ahora tenemos que esperar. Aquí la demanda es contra la Municipalidad de Chillán".

Sobre las expectativas de respuestas que podrían recibir, la madre compartió que "tendrán una, la que ellos puedan inventar, porque para nosotros esta súper claro que ellos pueden inventar que la demanda está mal redactada, no sé , ellos van a buscar las mil y una, todo lo que sea para no hacerse cargo."

Para la madre lo más importante de este proceso legal es que se logre "justicia para mi hijo, yo todo lo que hago es justicia para él, para que se sepa que por una negligencia municipal que está a cargo del alcalde, Sergio Zarzar, mi hijo murió. Estoy pidiendo justicia y honrar la memoria de mi niño, lo demás es una indemnización monetaria que es lo que menos me interesa".

Ante el monto solicitado por los abogados, Lucía Morales manifestó no tener conocimiento de la cifra solicitada.

Municipalidad

En tanto, sobre el caso la Municipalidad de Chillán respondió que "como se ha reiterado en numerosas ocasiones, el municipio lamenta profundamente el accidente fatal ocurrido el pasado verano en nuestra Plaza de Armas.".

Reconoció que "efectivamente se recibió en esta municipalidad la acción legal señalada, pero lamentablemente por tratarse de un caso que ya optó por la vía judicial, por regla general el consistorio sólo se refiere a ellos en tribunales".

"Finalmente el martes llegó la demanda, fue notificado el alcalde y gracias a Dios la recibió él, ni siquiera su secretaria, llegó a sus manos".

Lucía Morales, Madre de Juan José Martín M.

Hitos de un hecho chillanejo

La tarde del domingo 2 de febrero se desprendió un árbol en la Plaza de Armas poniendo fin a la vida de Juan José Martín Morales de 16 años de edad.

Hasta la fecha ninguna institución o empresa se ha hecho responsable del caso.

Familiares y amigos de la fatal víctima colocaron una placa en la plaza de Armas como un símbolo del suceso.

El martes 3 de noviembre la Municipalidad de Chillán recibió la demanda judicial.

Más de 100 mil exámenes de PCR se han procesado en la región

PANDEMIA. Desde el Servicio de Salud Ñuble destacaron el trabajo de los equipos asistenciales en ocho meses.
E-mail Compartir

En un nuevo reporte del estado de los establecimientos sanitarios de la Región, autoridades del Servicio de Salud Ñuble dieron cuenta del funcionamiento de los hospitales y unidades de emergencia de la red y relevaron la importancia de prevenir para continuar avanzando en el plan Paso a Paso.

Durante la jornada, el director de la institución, Ricardo Sánchez, destacó el trabajo de los equipos asistenciales desde el inicio de la pandemia en el país: "Cumplimos ocho meses desde que se reportó el primer caso de Covid-19 en Chile, período, en que las y los funcionarios de salud han realizado una labor excepcional, brindando atención oportuna y de calidad a toda persona que lo ha requerido".

"Asimismo, queremos reconocer un importante hito, ya que, en las últimas jornadas, el laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín informó los resultados de 275 exámenes, sumando un total de 100 mil 450 muestras procesadas desde marzo. Esto representa el arduo trabajo efectuado por este equipo, a quien nuevamente destacamos por su gran tarea, que nos permite conocer la realidad epidemiológica de la Región", recalcó Ricardo Sánchez.

Respecto del estado de la red asistencial, el directivo detalló que, al día de hoy, Ñuble cuenta con una disponibilidad de camas críticas para la atención de pacientes con coronavirus de un 49% y de un 64% en el caso de los ventiladores mecánicos.

En el balance, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, dio a conocer las cifras diarias de hospitalizaciones haciendo un especial llamado a la prevención: "En Ñuble, tenemos 46 pacientes internados por coronavirus; 24 en unidades críticas y 11 conectados a ventilación mecánica".

"Si bien nuestros equipos están dando lo mejor de sí para contener la pandemia y las cifras de la red asistencial son alentadoras; pues hemos mantenido la tasa de ocupación de camas críticas menor al 85%, que es lo que se analiza para avanzar de transición a preparación, es necesario disminuir los nuevos casos diarios para avanzar hacia mayores libertades, por ello, nuevamente insistimos en la importancia del uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y la distancia física", recalcó el doctor Besser.