Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coordinan estrategias ante realización de carreras clandestinas

ITATA. Reunión entre gobernadores y Carabineros.
E-mail Compartir

La ruta que une las comunas de Cobquecura en la Provincia de Itata, y la comuna de Pelluhue en la provincia de Cauquenes, se ha transformado en las últimas semanas, en una pista de carrera digna de la película Rápido y Furiosos. Cada fin de semana, vecinos de Pullay y de Pelluhue, deben soportar el rugir de motores, el paso de vehículos a altas velocidades, en las carreras clandestinas que lamentablemente ya ha tenido accidentes.

Es por esta razón que esta tarde, en el sector de Trehualemu, perteneciente a Pelluhue, se reunieron la gobernadora provincial de Itata, Rossana Yáñez, con su par de Cauquenes, Francisco Ruiz, representantes de Carabineros de la Prefectura Linares y de la Quinta Comisaría de Quirihue y otras autoridades de las zonas.

Lo anterior, para determinar medidas a adoptar con el fin de lograr evitar el desarrollo de esta actividad ilícita, que pone en riesgo la vida y tranquilidad de los vecinos del sector, además de quienes compiten en estos "piques". "Estamos buscando estrategias, la seguridad pública es nuestro mayor desafío, y es por eso que tenemos que preocuparnos y ocuparnos de este tipo de situaciones, para que estas carreras clandestinas que ponen en riesgo la vida y seguridad de la gente, no ocurran. Por eso estamos junto a nuestros Carabineros buscando estrategias porque no permitiremos que la gente de estos sectores turísticos, no cuenten con la seguridad necesaria y sea un lugar seguro y tranquilo para que la gente venga a pasear", sostuvo Rossana Yáñez.

Carabineros dispondrá de planes especiales de fiscalización, con el fin de terminar con estas malas prácticas. "Queremos entregarles seguridad a los visitantes de nuestro sector y a los turistas. Tenemos muchos reclamos de estas carreras clandestinas y realizaremos un equipo de trabajo para que no sigan ocurriendo estas carreras en el sector", sentenció por su parte, la alcaldesa de Pelluhue.

Incendio afecta 209 hectáreas de la Reserva de Ñuble

SINIESTRO. Condiciones climáticas y terreno anclando en la cordillera afectan el combate rápido y efectivo del fuego que se propaga.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Al menos 209 hectáreas de vegetación ubicadas en el sector Los Peucos en la parte interior de la Reserva Nacional Ñuble, en la comuna de Pinto, fueron afectadas por un incendio que hasta la hora de cierre de esta edición se encontraba activo.

Los detalles del siniestro fueron aportados por el director regional de Conaf, Domingo González, quien detalló que durante un primer vuelo, permitió verificar que "al menos 209 hectáreas han sido afectadas".

En relación al plan de combate autorizado y ejecutado durante el miércoles, agregó que "el envío de 2 brigadas terrestres que están haciendo acceso por un camino muy difícil con más de 4 horas de desplazamientos", más 3 helicópteros que no habían podido sobrevolar el área debido a las condiciones climáticas y ausencia de visualización de techo de cielo.

El director detalló que el inicio del hecho fue detectado el pasado martes por lo que "inmediatamente como Conaf despachamos un avión AT para verificar cuál era el daño y tener una evaluación preliminar de este incendio. Detectamos que a eso de las 3 de la tarde ya había una afectación de 20 hectáreas de bosque nativo con un incendio de rápida propagación en sentido contra pendiente y con viento a favor aproximadamente de 15 a 20 kilómetros por hora".

Ante el diagnóstico proporcionado la Corporación Nacional Forestal solicitó apoyo, por lo cual se recibió un helicóptero proveniente de la VI Región, "en donde se transporta personal técnico con brigadistas para hacer un reconocimiento y definir la estrategia de combate para las horas posteriores"

González acotó que una de las condiciones ambientales que influyen en la propagación del incendio, es que "esta temporada va a hacer compleja, toda vez que llevamos más de 10 años de sequía, con déficit hídrico en nuestra región y en el país y por ello los combustibles están extremadamente secos".

A este escenario se suman "las condiciones de acceso que tiene la Reserva Ñuble, los vientos locales", y la falta de despeje del cielo para poder hacer los sobrevuelos

Mientras el portal digital de la Onemi mantiene a la región de Ñuble en alerta roja ante el incendio que han denominado "Reserva Ñuble".

El hecho fue citado por el intendente de la región de Ñuble Martín Arrau quien detalló que "por protocolo se activa una alerta roja comunal, en la comuna de Pinto, donde está ubicado este siniestro, porque este es un protocolo que se activa para cualquier área silvestre protegida, porque eso nos permite movilizar recursos".

Debido a este nivel de notificación "están llegando las primeras brigadas, hay varios helicópteros que ya están arribando a nuestra región y se han puesto a disposición todos los recursos que sean necesarios".

Fuego activo

Martes 3 de noviembre Conaf es notificado sobre un incendio en los bosques nativos en la Reserva Natural de Ñuble.

20 hectáreas fueron afectadas en menos de 30 minutos en la zona.

3 brigadas especializadas, 1 técnico de Conaf y 3 helicópteros se han dispuesto para atender el evento.

Región se prepara para enfrentar la temporada de incendios

PREVENCIÓN. Ñuble contará con 72 brigadas forestales y 23 aeronaves de detección y combate, recursos dispuestos por las empresas forestales y Conaf.
E-mail Compartir

"Debemos poner en el centro de atención a las personas, no queremos tener víctimas que lamentar", indicó el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, en un encuentro en la comuna de Quillón, donde se reunieron organismos de protección vecinal, instituciones públicas y privadas, para dar cuenta de la organización para combatir incendios esta temporada.

La actividad contó con la participación del gerente regional de Corma Biobío y Ñuble, Fernando Illanes; el director regional de CONAF, Domingo González; el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina; la directora regional de ONEMI, Gilda Grandón; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Quillón, Marcial Ríos; representantes de la Red de Prevención Comunitaria y brigadistas de empresas forestales.

El Intendente Arrau destacó la labor de los brigadistas, expresando que "las personas que combaten los incendios forestales son lo más importante, hay que darle seguridad, tranquilidad y herramientas de trabajo adecuadas y en eso nos hemos ido esmerando. Todos los brigadistas que están acá tienen familias, los esperan, y por eso pido a quienes estarán ahí, yendo donde nadie más quiere ir, que lo hagan con mucha prudencia".

El gerente regional de CORMA Biobío y Ñuble, Fernando Illanes, indicó que "nuestra principal preocupación es la protección de las personas, nuestros vecinos, para lo cual hemos estado trabajando a lo largo de todo el año con CONAF, Onemi y Bomberos para enfrentar de la mejor manera esta temporada".

El director regional de CONAF, Domingo González, concluyó que "si cada ciudadano se convierte en un prevencionista, podemos lograr que estos incendios sean menores, y por lo tanto, también arriesgar menos a nuestros brigadistas y sus familias", sostuvo.