Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendencia cancela Alerta Roja por incendio "Reserva Ñuble"

EFECTOS. Científico de la Universidad de Concepción teme por daños del suelo e impacto en los microorganismos.
E-mail Compartir

La Intendencia Regional de Ñuble canceló la Alerta Roja por el incendio que ha consumado 290 hectáreas de La Reserva Nacional Ñuble, en Pinto.

Si bien el fuego ya está controlado, se espera que sea extinguido en su totalidad a inicio de la semana que viene, según informó el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Domingo González.

Ante las acciones para controlar el siniestro González señaló que "nuestras brigadas están todavía trabajando, conteniendo el incendio a través de líneas construidas para ellos".

"Estamos trabajando con nuestras aeronaves , tres están haciendo lanzamientos (agua) para asegurar las líneas y poder mantener contenido este incendio", agregó.

El directivo espera que "las condiciones climáticas sean favorables para poder tener este incendio contenido y finalmente seguir trabajando en las faenas de liquidación y darlo por extinguido, lo más probable durante los primeros días de la próxima semana".

A pesar de los esfuerzos institucionales y laborales, González manifestó que "no pueden dar por superada esta emergencia".

En cuanto a las consecuencias que puede dejar el hecho, el director de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Marcos Sandoval, explicó que "hay que considerar varias cosas, que siendo una reserva evidentemente tenemos un pull de aspectos ecológicos de interés universal , no solamente para el país, sino para el mundo entero".

Por ello en primera instancia hay que tener presente "el daño directo a las especies vegetales, después el daño a la fauna y a la flora".

En relación al suelo detalló que "al quedar descubiertos quedan expuestos, primero a pérdidas por erosión, por nevazones e intensas precipitaciones, incluso en verano y por otro lado el fuego dependiendo de la intensidad, me refiero a los grados que pueda alcanzar y al tiempo que pueda estar actuando sobre el material vegetal que está cubriendo el suelo, puede causar un impacto importante en los microorganismos".

Detalló que "estos hacen simbiosis con las especies nativas del lugar". Entre las especies vegetales afectadas están el coirón, matorral achaparrado, ciprés de la cordillera, ñirre y coihue.

Mujeres de Ñuble superan a hombres en seguir trabajando desde el hogar

EN PANDEMIA. Un 52,5% de las personas en esa condición declara realizar un número de horas distintas a las habituales, muestra la edición de noviembre del Termómetro Laboral del OLÑ, que monitorea el empleo a nivel regional.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La mayoría de las 16.774 personas que han seguido trabajando desde su hogar debido a la pandemia del covid-19 en la región son mujeres, destaca la edición de noviembre del Termómetro Laboral, boletín que monitorea mensualmente los indicadores del mercado del trabajo en Ñuble.

En esa perspectiva, la publicación del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), muestra que la mitad de las personas ocupadas declaran "haber trabajado un número de horas distintas a las habituales".

"Un 62,2% de las mujeres y un 44,8% en hombres modificaron sus horas habituales de trabajo en el contexto Covid-19, de acuerdo a los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE)", precisó Bernardo Vásquez, director del observatorio de SENCE que es implementado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío con el apoyo de OTIC SOFOFA Capital Humano.

El Termómetro Laboral de noviembre también destaca que el 64% de las mujeres en edad de trabajar aparece "inactiva" en Ñuble, aumentando 12,5 puntos porcentuales en un año.

"Las personas inactivas potencialmente activas, son aquellas que podrían integrar la fuerza de trabajo a futuro. En un año, quienes componen esta condición de actividad han aumentado 1,9 veces en nuestra región, lo que se refleja en un aumento de más de 27 mil personas en Ñuble, en comparación al año pasado", explicó el analista cuantitativo del OLÑ, Miguel Hernández.

El boletín mensual registra, además un repunte en la tasa de ocupación entre julio y septiembre; y el incremento de los "ocupados ausentes" del sector terciario. Asimismo, las "personas ocupadas ausentes", que mantienen un vínculo laboral, representan el 16,1% del total de ocupados.

Asimismo, el documento elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble reporta que al 25 de octubre se aprobaron en la región 6.166 solicitudes en la modalidad "Acto de autoridad COVID"; y 5.844 en pacto de suspensión de contrato, mientras que a 13.645 trabajadores se les aprobaron sus solicitudes por el Seguro de Cesantía.

CIFRAS Y ENADEL

La seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, indicó que este monitoreo al empleo regional considera la extensión de la pandemia y las medidas sanitarias y económicas que el Gobierno ha implementado para enfrentarla. En tal sentido, agregó, mientras el covid siga activo es fundamental seguir recopilando información que contribuya a la generación de fuentes laborales.

"En estos momentos, el Observatorio Laboral de Ñuble está iniciando la segunda versión de la ENADEL con consultas a las empresas de los sectores Comercio y Silvoagropecuario de nuestra región, por lo que invitamos a cada una de ellas a colaborar con la entrega de información valiosa, que nos ayudará a la definición de políticas públicas que permitan mejorar la empleabilidad. En dicho contexto es importante, además, seguir reforzando el llamado para que empresas de todos los rubros y tamaños postulen al Subsidio al Empleo, cuyo objetivo es impulsar con mucha fuerza la recuperación de fuentes laborales", señaló.

Por su parte, el director de SENCE Ñuble, Rodolfo Zaror, destacó que, gracias a este monitoreo, se puede seguir conociendo la evolución del empleo regional y poder contribuir a generar capacitaciones acordes a lo que necesitan los trabajadores y las empresas.

"Sin duda, este tipo de instrumentos nos ayudan a profundizar el tema del empleo, productividad y la capacitación en Ñuble. Por esa razón, consideramos que con las cifras regionales que entrega el INE regional y la Superintendencia de Pensiones, junto con los resultados de la próxima ENADEL, dispondremos de nuevos insumos para los próximos boletines del Termómetro Laboral", acotó el director regional.