Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En 22, 58% han disminuido los embarazos en Chillán

POBLACIÓN. Desde el Servicio de Salud atribuyen que la baja se debería al temor de las madres de acudir a los controles en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

De enero a octubre de 2019 la Dirección de Salud Municipal de Chillán registró 1.165 embarazos en la red de establecimientos de atención primaria que están bajo su alero, en tanto, durante el mismo período pero de 2020 esta cifra cayó a 902 mujeres en estado de gravidez, lo cual representa un disminución de embarazo en un 22, 58% en relación al año pasado.

El mayor número de mujeres gestantes que se atienden en la red municipal en la ciudad capital se controlan en el Cesfam San Ramón Neonato, en el 2019 se contabilizaron de enero a octubre 390 y durante el mismo período pero del 2020 van 316.

Seguido por el Cesfam Los Volcanes con 204 controles en el 2019 y 145 en 2020. Mientras que en el Sol de Oriente han asistido el control de 187 embarazos en el 2019 y 177 en el 2020.

A ellos se unen las cifras del Cesfam de Ultraestación con registros de 191 pacientes en el 2019 y 116 en lo que ha transcurrió en el 2020; le sigue el centro de salud familiar de Quinchamalí con 30 el registro de 39 mujeres gestantes en el 2019 y 25 hasta el mes de octubre de 2020.

Finalmente el Cesfam Isabel Riquelme ha brindado atención y control a 163 embarazos en 2019 y 123 hasta el mes pasado del año que va en curso.

Esta disminución en un año que se especuló que podría haber incremento de los embarazos a razón de las largas jornadas de confinamiento en los hogares, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, explicó que "en esta disminución pueden existir diversos factores; si bien la atención a las embarazadas no se ha detenido a pesar de la pandemia, tal vez, algunas usuarias han decidido no acudir a los recintos de salud por miedo al virus".

Ante esta posible causa, el médico subrayó que "si bien, comprendemos que exista este temor, debemos reiterar la importancia de mantener sus chequeos al día en esta etapa tan importante y recalcar que en cada uno de los establecimientos se han tomado todas las medidas de seguridad para prevenir el riesgo de contagio, por lo tanto, las usuarias pueden acudir tranquilas; porque hemos trabajado para resguardar su salud y la de su bebé".

A la opinión del subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, se unen decisiones como la de Andreina Quintero, mujer de 28 años, casada desde hace 3 años, pero quien debido a las condiciones actuales consideró "tener un hijo en este momento es una decisión que se respeta, pero mi esposo y yo hemos decidido por ahora no tener hijos porque el mundo está muy complicado".

Mientras que Olga Jiménez de 45 años, decidió desde antes de casarse hace 20 años, que no iba a tener hijos , la razón es porque " si tienes un hijo debes ser muy responsable con ellos, los hijos no pueden ser vistos como los seres que tienen la responsabilidad de cuidarnos cuanto estemos viejos, es nuestra responsabilidad y es la responsabilidad de dos (padre y madre) dejar en este planeta mejores ciudadanos y seres humanos que nosotros y para eso se necesita amor, tiempo, paciencia, educación, hay que invertir en presente".

50% han disminuido en el Violeta Parra

El SSÑ informó que el control de mujeres embarazadas en el Cesfam Violeta Parra ha disminuido en un 50 % en comparación al 2019 "un promedio mensual de ingresos a control de embarazadas es de 30 personas, cifra que durante octubre tuvo un leve aumento, ya que en ese mes ingresaron 40 mujeres al control. Si lo comparamos con el 2019, la cifra es menor, considerando que los ingresos bordeaban los 60". De enero a octubre de este año, el establecimiento registró 338 ingresos.

Consejo Regional aprueba nuevos proyectos para Pinto y Coihueco

ÑUBLE. Las iniciativas suman una inversión que supera los $120 millones. Se trata de juegos infantiles y al mejoramiento de las aulas y la reposición del sistema de aguas lluvias.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Ñuble dio el vamos a dos iniciativas: una relacionada con desarrollo comunitario y otra, con educación.

El primer proyecto se trata de la construcción de juegos infantiles en la plaza de Coihueco el cual obtuvo la aprobación unánime por parte de los Consejeros. Consiste en un espacio al aire libre que sumará un total de 400 m2 y contará con juegos infantiles, mesas de ping pong, tres juegos de resortes, un sube y baja, bicicletero y luminarias led, entre otros.

La iniciativa busca responder a la necesidad existente producto del mal estado de los juegos que actualmente se encuentran en la plaza, además de fomentar la vida sana mediante actividades deportivas y juegos en movimiento. En detalle, el proyecto beneficiará a 27.594 personas y contempla una inversión que asciende a los $30.000.000.

En segundo lugar, se dio el vamos al mejoramiento de las aulas y la reposición del sistema de aguas lluvias de la Escuela Puerta de La Cordillera en la comuna de Pinto. El proyecto contempla la construcción de dos módulos de salas de 44 m2 cada una, la implementación de elementos que proporcionen resguardo térmico y se mejorará el sistema de evacuación de aguas lluvias. La iniciativa irá en directo beneficio de 407 vecinos y podrá ser financiada gracias a la aprobación de $99.000.000.

El presidente del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez comentó que "el desarrollo del deporte y de la vida en comunidad es tremendamente positivo para el desarrollo de las personas. De manera que la inversión en espacios públicos, áreas verdes, recreación, contribuyen a mejorar la calidad de vida, a formar más barrios e interacción entre las personas, cosa que nos hace muy bien en la integración social".

Respecto al trabajo del ente colegiado aseguró que "hay un gran compromiso tanto en salud y en educación, como también con la población adulto mayor. Creo que todos los estamentos de la población de nuestra región merecen el mayor apoyo de parte del Consejo Regional" , concluyó.

Lanzan Concurso Fondo de Protección Ambiental 2021 para la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Como cada año el Ministerio de Medio Ambiente, lanza el fondo concursable de carácter nacional FPA, con el fin de financiar total o parcialmente proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente y la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

La convocatoria está dirigida organizaciones sociales sin fines de lucro, como Junta de Vecinos, Centros de Padres, Fundaciones, Corporaciones, Clubes Deportivos, que busquen desarrollar algún proyecto ambiental en sus respectivas comunidades. Quienes concursen, y luego de un proceso de evaluación realizado por cada encargado regional, los participantes podrán acceder a un financiamiento entre 4.000.000 y 8.000.000 de pesos.

En Ñuble, algunos de los proyectos que se han sumado este año, y que ya cuentan con financiamiento de 4 millones cada uno, se desarrollan principalmente en las comunas de San Fabián, con la creación del proyecto "Sembrando futuro en mi escuela", del centro de padres de la escuela Trabuncura; San Nicolás y el proyecto adjudicado por la junta de vecinos Villa los Corales y Lomas de Puyaral; Coelemu y las 4 organizaciones que se adjudicaron proyectos relacionados a puntos verdes y Yungay con el proyecto "Compostando se sustenta", de la villa juan pablo II. Todos tienen que ver con la creación de invernaderos, compostajes, y proyectos relacionados a fortalecer la economía circular, gracias a los puntos verdes.