Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile gana cinco categorías de los World Travel Awards, incluidos mejor destino 2020 y mejor destino romántico de sudamérica

E-mail Compartir

Cinco categorías en la última versión sudamericana de los World Travel Awards, incluidos los premios de Mejor Destino de 2020, obtenido por primera vez, y Mejor Destino de Turismo Aventura, retenido por sexta vez consecutiva, quedaron en Chile, confirmando la condición de nuestro país como líder a nivel continental.

Los resultados, que se dieron a conocer de manera virtual, premiaron lo mejor del continente en el ámbito turístico, dejando a Chile también con las distinciones de Mejor Destino de Naturaleza -por segundo año seguido- Mejor Destino de Festivales y Eventos -por la ciudad de Santiago- y Mejor Destino Romántico de Sudamérica, por el desierto de Atacama, obtenido por tercera vez consecutiva, dejando en el camino destinos ícono de la región, como Buenos Aires, Cartagena de Indias y Río de Janeiro.

Para el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, esta nueva premiación a Chile "es un reconocimiento al gran trabajo que por años han realizado todas las personas que dan vida al turismo nacional, sobre todo las pequeñas empresas que componen por amplia mayoría este sector. Los felicito porque, con su compromiso y pasión por el turismo han transformado un destino en una experiencia de categoría internacional".

En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, sostuvo que "pese al contexto de pandemia que vivimos en la actualidad, y que impide la posibilidad de realizar viajes, nos seguimos manteniendo en la mente de los turistas. Votaron por Chile, porque conocen nuestro territorio y su potencial turístico. Estamos trabajando arduamente para pronto podamos reactivar este virtuoso sector y volvamos a recibirlos para sacar a relucir estos premios".

Al obtener estas cinco categorías, Chile pasa a competir automáticamente en la versión mundial de los World Travel Awards, competencia para la cual la Subsecretaría de Turismo y Sernatur lideraron la campaña virtual #VotaPorChile. Los resultados de los también conocidos Óscar del turismo se darán a conocer durante las próximas semanas.

Las autoridades destacaron que "nuestro compromiso es seguir avanzando en posicionar a Chile como un referente en el turismo post pandemia, gracias a sus inigualables atractivos naturales, los cuales estamos seguros serán un factor decisivo al momento de elegir un destino turístico".

Stiglitz, Hustvedt, Rushdie: invitados de altura en Festival Puerto de Ideas

IMPERDIBLES. Decenas de entrevistas, conferencias y encuentros sobre literatura, ciencia, pensamiento, economía y medicina, entre otros, se realizan durante el certamen, que será online.
E-mail Compartir

Efe

Convertirse en "una fiesta del conocimiento" es lo que pretende el Festival Puerto de Ideas 2020, que se extenderá hasta este domingo 9 de noviembre, pues en él también hay espacio para el debate y el entretenimiento, mediante entrevistas con los participantes, conversatorios, lecturas musicalizadas, exposiciones y performances.

Así lo dejan en claro sus invitados, entre los que se encuentran los premios Nobel Joseph Stiglitz y Michael Rosbash, de Economía y Medicina, respectivamente, la novelista estadounidense Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras, el escritor indio-británico Salman Rushdie y el autor escocés Irvine Welsh, conocido por su novela "Trainspotting". Todos son nombres que por sus pergaminos se transforman en imperdibles de este evento, que se ha convertido en una de las muestras de ciencia, arte y pensamiento más importantes de Latinoamérica.

Para la directora del certamen, Chantal Signorio, el festival -que este año se celebrará íntegramente de manera online debido a la pandemia- "es un espacio centrado en el encuentro, el diálogo y la reflexión, que propone pensar en comunidad las más diversas temáticas. Y no desde un punto de vista academicista, sino desde una perspectiva accesible a todos quienes tengan curiosidad".

Variadas temáticas

Serán decenas de entrevistas, conferencias y encuentros sobre las más variadas temáticas, desde "el capitalismo progresista como respuesta a la era del malestar", que abordará Stiglitz, hasta el funcionamiento del ritmo circadiano, que expondrá Rosbash.

Las escritoras Mariana Enríquez (Argentina), Guadalupe Nettel (México) y Alejandra Costamagna (Chile) abordarán el nuevo mapa literario latinoamericano. La alemana Andrea Wulf conversará con la chilena Isabel Behncke sobre ciencia y medio ambiente, mientras que Rushdie dará cuenta de su reinvención del Quijote.

Welsh participará en un diálogo en torno a la evolución de la contracultura, mientras que Hustvedt conversará sobre la relación entre las humanidades y las ciencias, que la autora despliega tanto en sus obras, como en su manera de entender el mundo.

Del panorama artístico participarán el director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi, que hablará de los grandes museos en tiempos de pandemia, el artista Gregorio Fontén y Delight Lab, estudio de diseño audiovisual y experimentación en torno a la luz, el video y el espacio, que se ha hecho conocido por sus intervenciones en la Torre Telefónica, de Santiago.

Otras de las temáticas a las que dará espacio el encuentro -en el que también se podrá disfrutar de un circuito expositivo virtual de diversas galerías de arte y fotografía- son la información en los medios digitales, las redes sociales y la actualidad de Chile, tras el plebiscito del pasado 25 de octubre, que abrió paso a un proceso constituyente.

El festival -que este 2020 cumple 10 años- nació en 2011 con el espíritu de "abordar los grandes temas de hoy y mañana desde una mirada multidisciplinaria", reflejando "cómo las ideas nacen, se multiplican, crecen y construyen realidad", explicó Signorio, quien apuntó que este propósito adquirió en esta edición un valor especial debido a la pandemia, precisando que "con una crisis de grandes proporciones, como la que trajo la pandemia, sentimos que esta misión cobró más sentido que nunca. Entonces cuando hablamos del 'mundo de después', nos referimos al mundo que tendremos o queremos tener tras la pandemia, pero también de cómo resolveremos problemas como la crisis climática o, en Chile, cómo daremos forma a una nueva Constitución", comentó.

Durante esta década de vida, el certamen ha ido creciendo en tamaño y calidad, se ha consolidado a nivel nacional y ha ampliado sus fronteras gracias a la audiencia digital, que siempre ha sido una ventana para disfrutar de su programa de actividades y que este año es la única vía de acceso.

Sepúlveda y Chihuailaf

A las 11 horas de hoy será el espectáculo "Historia de un perro llamado Leal", lectura musicalizada basada en el libro del chileno Luis Sepúlveda, quien falleció a principios de este año por coronavirus. A las 19, Elicura Chihuailaf conversará con Paula Miranda sobre su trayectoria poética y su escritura en español y mapudungun. El dìa concluirá a las 20 horas, con la participación de uno de los grandes invitados del festival: Salman Rushdie y su charla "El ficcionador ficcionalizado".

10 años

5 cumple Puerto de Ideas. Nació con el fin de "abordar grandes temas desde una mirada multidisciplinaria".

6 dìas

3 dura la versión 2020, en la que se mezclan expositores de ciencia, arte, literatura y medio ambiente.