Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con un curso de ceramista la CChC Chillán promueve el empleo femenino

E-mail Compartir

Doce mujeres de Ñuble iniciaron un curso de ceramista en una obra de la Constructora Iraira en Chillán Viejo en el marco de la labor de la CChC Chillán para incorporar a la mujer al sector de la Construcción. Se trata de una capacitación que se desarrollará durante 80 horas. Las próximas dos semanas, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para permitirles dedicarse al oficio de ceramistas en distintos proyectos habitacionales.

El presidente de la CChC Chillán, Jorge Figueroa señaló que uno de los pilares de desarrollo que plantea el gremio es precisamente entregar más oportunidades a las mujeres en materia laboral.

"Hace algunas semanas oficializamos la creación del Grupo de Trabajo de Mujeres al interior del gremio y precisamente uno de los objetivos de esta nueva instancia es generar nuevos espacios para que la mujer pueda insertarse en el mundo del trabajo en el área de la construcción con todos los beneficios que esto puede significar para el desarrollo personal y la economía de sus respectivos hogares", destacó Figueroa.

Gremio de la Salud considera insuficiente incremento de 14% en el presupuesto municipal

INCREMENTO. El Concejo Municipal de Chillán aprobó la propuesta de la Dirección de Salud de manera unánime. Cifra supera los $20 mil 609 millones.
E-mail Compartir

Tal como lo establece el artículo 58 de la Ley 19.378 la Dirección de Salud Municipal de Chillán (Disamu Chillán) presentó su Plan de Salud Comunal 2021, para someter a consideración del Concejo Municipal. La Directora de Salud, Ximena Meyer, previamente en comisión salud, dio cuenta a los ediles sobre la situación local en el área de la salud, los recursos con que se cuenta y los objetivos y metas a corto y mediano plazo.

Fue así como recientemente, en sesión ordinaria del Concejo Municipal, se aprobó de forma unánime el instrumento, el cual fue visado en sus tres componentes: Plan de Salud Comunal, Presupuesto y Plan Anual de Capacitación. Para el próximo año la Salud Municipal de Chillán considerará un presupuesto total de $20 mil 609 millones de pesos, distribuidos en 66% de aporte per cápita Minsal, un 22% aporte de otros ingresos y 12% de aporte municipal, que se traducen en $2 mil 476 millones.

En actualidad la Disamu Chillán tiene 119 mil 884 usuarios/as inscritos, que se distribuyen en seis establecimientos de Salud Familiar (Cesfam), tres Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf), tres SAPU y 2 Postas rurales. Además, cuenta con dispositivos de especialidad como el COSAM, UAPO y CEO y una Farmacia Comunal.

Mónica Salazar, quien es presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, sostuvo que, considerando las actuales condiciones sanitarias que viven el país y la comuna, el monto, a juicio suyo, es insuficiente. De igual manera, la gremialista de la asociación mencionada opinó que extrañó la consideración de actores relevantes de la salud en la aprobación del presupuesto y el plan comunal en cuestión.

"Siempre he criticado un poco a los concejales que ellos aprueban cosas sin preguntarle a los actores si esto es suficiente o no, porque la Disamu siempre tendrá cómo justificar su propuesta. Al ver la propuesta que ellos tienen de un presupuesto del próximo año, veo que la gran cantidad se financia con el aporte per cápita. Nosotros tenemos Cesfam acá en Chillán, como es el Ramón de Onato, que por tener gran cantidad de inscritos Fonasa, no recibe aporte municipal. Los otros reciben en relación a sus necesidades, como Los Volcanes", declaró.

Salazar, acerca del monto total del presupuesto, mencionó que "no creo que sea suficiente. Se ha tenido que contratar mucha gente, porque hay personas que están con licencias médicas, por distintos motivos, otras que se han acogido a protocolos, como mayores de 60 años, embarazadas. Hay mucha gente contratada a honorarios, y si el presupuesto no alcanza, seguramente va a haber que empezar a rebajar gastos, reduciendo personal, que es lo que en realidad a nosotros nos preocupa. Está el riesgo de los funcionarios a plazo fijo, y creemos que ese presupuesto no es el ideal".

Propuesta del concejo

Desde el Concejo Municipal, el concejal Camilo Benavente declaró que existe preocupación por brindar solución al ítem enfermedades catastróficas. Así, se fijó la necesidad de crear un fondo municipal por dicho aspecto, considerando que no fue incluido como tal en el presupuesto de salud.

"Nosotros hemos planteado es que echamos de menos recursos para un fondo especial para enfermedades catastróficas. Estamos en nuestra ciudad con desafíos permanentemente porque niños contraen una enfermedad catastrófica, y la municipalidad no apoya a las familias con recursos, como lo hacen otras comunas del país. Por tanto pedimos que en el presupuesto municipal se incorporara este fondo", dijo.

"La tendencia es que entre cuatro a siete niños contrae una enfermedad donde la comunidad completa se mueve con actividades solidarias, bingos, para recibir recursos, y la municipalidad no tiene un fondo destinado, justamente para poder apoyar a estas familias, y aún no está incorporado. Lo que hemos dicho es que vamos a solicitar este fondo para que en el presupuesto municipal quede incorporado", precisó Benavente.

Respecto del aporte municipal al presupuesto de salud, Benavente opinó que "Chillán está en la media del presupuesto, hay comunas que entregan más y otras menos. Creo que hoy, el foco, más allá del tema sanitario que es una coyuntura muy importante, creo que en Chillán falta mayor disposición y voluntad hacia la salud, porque la atención primaria municipal es la que atiende a la gente más vulnerable. Por tanto, si queremos tener una cancha más pareja, particularmente en el ámbito de la salud, debiéramos estar sobre la media. Un punto del presupuesto significan $400 millones", dijo.

Comparación 2020

Aumento para 2021 El año pasado, el plan en cuestión registró un presupuesto de $17 mil 780 millones de pesos. El aporte municipal en dicha ocasión fue de un 16%, registrando $2 mil 791 millones de pesos. El aporte del Minsal fue de $11 mil 994 millones de pesos. Finalmente, en la categoría 'otros ingresos', la suma ascendió a $2 mil 994 millones de pesos. Así, se registra un 14% más de presupuesto para 2021. El actual presupuesto para el año próximo fue aprobado en Sesión Ordinaria en el Concejo Municipal deChillán.

Intensifican prevención de incendios forestales

PUNILLA. Ñuble contará esta temporada con 72 brigadas forestales, dos nocturnas, y 23 aeronaves.
E-mail Compartir

En las cinco comunas de la Provincia de Punilla se han desplegado, o lo harán, equipos de la Gobernación y la Conaf, para difundir una campaña de prevención de incendios forestales durante esta temporada, acción que se suma a al menos dos brigadas que la misma Corporación y el municipio albergarán hasta abril del próximo año en el Liceo Agrícola de la capital provincial.

Estuvieron entregando recomendaciones e información y difundiendo el 130 de Conaf, en Ñiquén y en San Nicolás. En tanto, fueron hasta Coihueco. Este jueves se desplegarán en San Fabián, y la próxima semana difundirán la campaña en San Carlos.

Según comentó Cristóbal Martínez, "la campaña de prevención, la llevamos a los puntos de pago de las comunas (…) Nada de lo que hagamos en esto es suficiente, así que tenemos que pedir la colaboración a los vecinos"

Respecto al personal de Conaf que se apostará en la capital provincial, comentó que "estos brigadistas no van a ayudar sólo a San Carlos y también a sectores aledaños y comunas de Punilla, para llegar mucho más rápido cuando haya algún incendio forestal o de pastizales".

Domingo González, director regional de Conaf explicó que "la prevención de incendios es uno de los pilares fundamentales para evitar daños a la vegetación y a las personas. Estamos adelantándonos a un evento a través del manejo de la vegetación y los combustibles y haciendo difusión con las comunidades, juntas de vecinos, clubes deportivos y municipalidades. Esta tarea de prevención nos va a ayudar a que bajemos el número de incendios en la región".

Según cifras de la Corporación, esta temporada Ñuble contará con 72 brigadas forestales, dos nocturnas, y 23 aeronaves de detección y combate, recursos dispuestos también por empresas forestales.