Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuela Claudio Arrau coordina Semana de la Educación Artística

POR YOUTUBE. Distintas especialidades que se imparten en el recinto protagonizan una serie de estrenos virtuales, que evidencian el trabajo sistemático a lo largo de este año de pandemia.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A lo largo de cinco intensos días distribuyó este año la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León su participación en la Semana de la Educación Artística, que se celebra en todo el país, bajo la coordinación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Si bien en cada versión participan en esta iniciativa, esta vez ha sido muy particular, porque cada manifestación artística llega al público a través de su canal Youtube. Han fijado horarios de estreno a las 11:00, 16:00, 19:00 y 22.00 horas.

Así como el lunes 16 de noviembre se publicó un cordial saludo de bienvenida de parte del director Juan Pablo Garrido, el martes 17 continuaron registros audiovisuales de las academias de Artes Visuales, Batería y la Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau León. En tanto, el miércoles 18 fue el turno de los alumnos de Violín de la profesora Pamela Arriagada, los alumnos de Piano de la profesora Andrea Silva, una interpretación conjunta entre el profesor Vicente Vaccani y su alumno Esteban Parra en Flauta Traversa, además de un extracto de un concierto de Guitarra Flamenca, del profesor Heraldo Ortega.

Para hoy aún restan algunos adelantos en Trombón, con el profesor Ramiro Arce, un Trío de Cuerdas con profesores de Violín, Violoncello y Guitarra Clásica, una exposición virtual con alumnos de Dibujo y Pintura de la profesora Carmen Gloria Contreras, y la interpretación en Piano del profesor Patricio Mora.

La última jornada se espera para el viernes 20 y comenzará con la muestra de Danza Contemporánea de la profesora Solange Marchant y sus alumnas. Más tarde será el turno en el Piano del profesor Mitsutoshi Asada. Además, la academia de Teatro que dirige el actor Pedro Villagra, estrenará el primero de los capítulos que componen el radioteatro de su obra "Los tres pelos de oro del diablo". En tanto, la última función de esa jornada estará a cargo del trabajo conjunto entre violín, violoncello, pintura y danza, para la interpretación del tema "Secret Garden".

Motivación permanente

El equipo docente de la Escuela Artística mantiene su entusiasmo por cada una de las especialidades que siguen desarrollando junto a alumnos de distintas edades, a través de plataformas digitales. Particularmente en la Semana de la Educación Artística, la mayoría de ellos ha manifestado su compromiso con esta causa, a través de un sentido mensaje.

Por ejemplo, es el caso del profesor Pablo Herrera, quien forma a alumnos en la disciplina de Guitarra Clásica. Tanto él como otros artistas pedagogos, se han unido en un video que repasa la motivación central de la versión 2020, en la Semana de la Educación Artística.

"Debido a la pandemia, este año ha sido muy difícil para todos y todas. Pero en la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, lo hemos sentido en el desarrollo de nuestras y nuestros talentos. A pesar de eso, por quinto año consecutivo hemos preparado actividades por la Semana de la Educación Artística, a nivel nacional. Porque queremos demostrar que nos sobreponemos ante cualquier dificultad, hemos impartido clases en línea, exposiciones en formato remoto y conciertos a través de nuestras plataformas virtuales. Después de esta crisis sanitaria seremos más fuertes, más enamorados de nuestro arte. Nos sentimos capaces de transformar el presente, soñar el futuro", pronuncia cada uno de los docentes en un emotivo video.

Cada uno de estos registros tienen una llegada muy numerosa a los distintos canales desde la coordinación de la Semana de la Educación Artística. En Santiago. Esto genera un especial logro para la Escuela Artística, pues entre las instituciones que se unen a esta celebración, es una de las más destacadas a nivel nacional.

Unesco certifica

Cabe recordar que cada año la SEA se desarrolla a mediados del mes de mayo, pero este año debió adecuar su calendario, debido a la incertidumbre que generaba el avance de la crisis sanitaria.

La SEA constituye una celebración internacional impulsada por la Unesco, que busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística, y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. En Chile se celebra desde 2013, es decir, la versión 2020 es la octava a nivel nacional, aunque la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León se ha unido al panorama nacional desde 2016. Así lo avalan los certificados que ha recibido el establecimiento cada año.

En la página web semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl aparece el detalle de las actividades que preparan cada uno de los establecimientos que se unen este año a la inquietud de "transformar el presente, soñar el futuro".