Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construcción en Chillán cae en un 57% según CChC

BAJA. Empresario del sector afirmó que ha sido un año complicado, mientras que desde comunas más pequeñas como San Carlos la inversión publica ha liderado.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El sector de la construcción es uno de los principales motores que mueve la economía de las ciudades y desde la Cámara Chilena de la Construcción en Chillán (CChC) informaron que los metros de construcción en la ciudad capital disminuyeron en un 57% en 2020 al compararlos con el 2019.

El presidente de la CChC- Chillán, Jorge Figueroa explicó que "pese a que los permisos de edificación manifiestan una baja durante este 2020, cayendo en un 57% en relación a 2019, pasando de 259.221 metros cuadrados en 2019 a 109.123 metros cuadrados en 2020, no existe una relación directa con los movimientos en materia de inversión inmobiliaria".

Entre cifras y estadísticas consolidadas, el vocero de la cámara señaló que "al hacer el análisis mensual podemos ver que durante este año sólo los meses de enero y mayo muestran mayor cantidad de metros cuadrados autorizados que el mismo mes en años anteriores".

Estos quedaron sumados en 17.320 metros cuadrados en enero de 2020, mientras que el 2019 sólo se computaron 13.834 metros cuadrados (m2) de construcción en Chillán, comportamiento que vuelve a tener un peak en mayo con 20.038 m2, mientras que el mismo mes del año anterior llegó a 14.299 m2.

Luego en junio empezó el descenso del sector, el cual cerró al 30 de octubre del año en curso en 902 metros cuadrados.

Figueroa agregó que aunque los números no parezcan favorables, esto se debió a "que muchos de los proyectos de casas y departamentos que se levantan actualmente en Chillán solicitaron estas autorizaciones hace bastante tiempo atrás, por lo tanto, creemos que se avizora un mediano plazo positivo en materia de edificaciones en la capital regional".

A pesar del actual escenario, el presidente pronosticó que "podemos distinguir dos ámbitos, el sector privado con los edificios que están ubicados en el cuadrante céntrico dentro de las cuatro avenidas de Chillán, que es un número importante, que no peligran con la oferta esperada, debido a la demanda representada por la presencia de sectores públicos y empresas que estarían instalándose producto del impulso que entrega la nueva región por el nivel de inversión. Es decir, hay un atractivo para invertir en una nueva vivienda, departamento u oficinas comerciales".

Sobre la realidad del sector, comentó el presidente y dueño de la Constructora Alcorp S.A., Ariel Larenas, que este año "el sector se ha parado, si comparamos que en años pasados teníamos en construcción 3 ó 4 obras de manera simultánea, ahora nos hemos quedado con 1 o una y media, porque aún estamos vendiendo los departamentos de una torre que construimos".

En un balance general consideró que "el año no ha sido bueno, tengo que ser muy sincero, ha sido un año complicado, difícil y nuestros trabajadores han tenido que ir a otras empresas".

La esperanza no claudica, ante la baja en los números del sector por lo que Ariel Larenas apuesta a que el año que viene "será mejor, porque a pesar que la pandemia continúe, vamos a hacerle el quite y vamos a seguir construyendo, tenemos tres proyectos en carpeta para Chillán".

Desde los proyectos que son construidos por el sector privado, pero con financiamiento público habló el supervisor de las obras de exteriores de la Constructora Claro Vicuña, Felipe González, quien destacó que "la construcción lleva la economía del país, más que la minería, no hay campo más potente en este minuto".

Rescató que "después d e la cuarentena en Chillán hemos tenido una baja muy grande en mano de obra, se nos indicó que después de este momento sólo iban a regresar el 50% de la mano de obra, incluyendo los de las líneas de mando".

Aunque la obra del Centro Judicial no se ha paralizado, la empresa ha tenido que disponer de un 10% adicional del presupuesto en seguridad y adecuaciones para trabajar en tiempos de covid, la contratación de mano de obra calificada ha disminuido "y ahora hemos empleado mucha gente que viene del retail, de ser vendedores, porque aquí se aprende un oficio".

El 2021 lo esperan sin miedo al covid "porque no hay olla que aguante tres meses sin producir, el próximo año será de éxito porque en Chillán ya se están abriendo nuevos proyectos que estaban en pausa", sentenció.

"El sector se ha parado, si comparamos que en años pasados teníamos en construcción 3 ó 4 obras de manera simultánea, ahora nos hemos quedado con 1 o una y media".

Ariel Larenas, Presidente de Alcorp S.A.

"No hay olla que aguante tres meses sin producir, el año nuevo será de éxito porque en Chillán ya se están abriendo nuevos proyectos que estaban en pausa".

Felipe González, Supervisor Constructora Claro, Vicuña

Obras Municipales lideran en San Carlos

En comunas con menor movimiento como San Carlos, su alcalde Pedro Méndez, destacó la construcción del Polideportivo con una inversión de $2.600 millones, la techumbre de la Feria Libre por alrededor de los mil millones, a lo que sumó que "nos están entregando la construcción del Parque La Laguna Quirel por $840 millones, además estamos haciendo construcciones y reparaciones de veredas que andan en el orden de los $1.500 millones". Se tiene previsto la construcción de 2 puentes nuevos que van a dar conectividad con el estero Nao Tao. Por ello aseguró que "a pesar del estancamiento económico una de las que no paralizó fue la construcción".