Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inspeccionan funcionamiento de primer PCR Móvil de la región

SALUD. A la fecha el dispositivo ha realizado más de 300 exámenes para detectar casos de coronavirus.
E-mail Compartir

En la Plaza Sargento Aldea de Chillán, el ontendente Cristóbal Jardua y la seremi de Salud, doctora Marta Bravo, inspeccionaron el funcionamiento del primer PCR Móvil de la Región de Ñuble que hasta la fecha ha realizado más de 300 exámenes.

El dispositivo que ha permitido potenciar la estrategia de búsqueda activa de casos asintomáticos Covid, logrando llegar a lugares más apartados y aumentar la capacidad de testeos semanales.

Al respecto, el intendente Jardua indicó que "mientras más testeos se hagan es mejor, este es uno de los objetivos que nos hemos trazado como Gobierno, de testear para poder trazar y aislar. En este sentido el PCR Móvil nos permite hacer una búsqueda activa en distintos sectores dependiendo de lo que va señalando el mapa de calor que nos indica donde tenemos una mayor concentración de casos. Y, efectivamente, durante estos últimos días se ha visto un aumento de casos en Chillán y por eso estamos concentrando la búsqueda en este sector, un lugar donde se congrega gran parte de los habitantes de la comuna, donde podemos ir realizando testeos, poder buscar los casos positivos, aislarlos y así evitar la propagación del virus".

La doctora Marta Bravo se refirió en detalle al mapa de calor que orienta el accionar del PCR Móvil. "Hace un mes nos visitó la Subsecretaria Paula Daza, que vino a inaugurar nuestro PCR Móvil, que con recursos de Intendencia nos han donado para poder concurrir a los distintos sectores de nuestra región. Además, en este mismo lugar, nos lanzó el Mapa de Movilidad, que es una alianza estratégica que hace la Subsecretaría de Salud Pública con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería. ¿De qué se trata? De que en lugares donde tenemos mayor cantidad de casos -en un mapa de incidencia que nosotros ya veníamos trabajando hace mucho tiempo- se suma además la movilidad de las personas. Entonces, si nosotros tenemos una ciudad como Chillán, que es la comuna donde mayor cantidad de casos hemos pesquisado, significa que estamos mayormente concentrados en Chillán, pero además y coincidentemente, la movilidad es mayor en Chillán. Es por eso que, cruzando estos dos mapas, de movilidad y de incidencia de casos, se establece un índice de riesgo de contagios por movilidad".

El llamado de las autoridades es a aprovechar estas instancias, y a potenciar el autocuidado, accediendo al examen cada vez que sea posible.

La búsqueda activa es parte esencial de la estrategia para enfrentar el Coronavirus, pues permite cortar las cadenas de transmisión al detectar casos asintomáticos y aislarlos oportunamente.

Nula planificación comercial existe para la temporada de Navidad 2020

APOYO MUNICIPAL. Mall Digital no ha dado los resultados esperados por la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A menos de un mes para la visita del Viejito Pascuero , el comercio de la ciudad aún no cuenta con una planificación para incentivar el proceso de compra en sus clientes, además la municipalidad, hasta la fecha, no ha previsto un plan de trabajo de cara a la Navidad 2020.

Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, manifestó que "respecto a alguna campaña especial de descuento o de motivación al consumidor, no la hemos observado, solamente eso se ven en las grandes cadenas de retail que tienen todas las plataformas habilitadas para hacer ese tipo de comercio, e-comerce".

Señaló que "el comercio chico, tradicional no tiene esas ventajas de esas plataformas para vender on line".

Recordó que desde el gremio se han hecho algunos esfuerzos entre ellos "hemos dispuesto lo que hemos llamado el Mall Digital que está en alianza con el comercio local, que pretende justamente competir con este tipo de e-comerce. Pero la verdad es que todavía no es masivo, ni están todos los comercios allí, es un trabajo a largo plazo."

Mientras que los espacios del comercio digital se consolidan, Lama comentó que "como gremio hemos hecho un llamado a los consumidores para que adelanten las compras navideñas, por los temas que nos preocupan".

Ante la realidad sanitaria y económica comunal estimó que es "necesario que el horario de atención comercial se extienda. Nos hemos quedado desde octubre pegados con el cierre del comercio, la mayoría a las 5 ó 6 de la tarde y eso no está bien, porque la gente se está concentrando en la mañana".

En esta misma línea, pero desde la planificación o gestión comunal que pudiera anticipar la municipalidad para las fiestas de fin de año, el concejal Joseph Careaga, reconoció que es un tema que "se ha tratado pero muy superficialmente, la verdad es que no nos podemos proyectar y planificar más allá de esto, porque el Plan Paso a Paso que está llevando el Gobierno es súper dinámico".

Destacó que pesar de la fecha tan próxima a la Navidad y que no sé cuente con un plan de trabajo "no se debe a que no se haya planificado porque no se haya querido, sino más bien que no se ha proyectado porque no sabemos cuál va a hacer la situación de Chillán".

Acotó que estamos "en el límite y en esas condiciones crear expectativas para los emprendedores, para la gente que vende cosas seria súper riesgoso e irresponsable".

Un poco más desde el ámbito sanitario el concejal Víctor Sepúlveda manifestó que existe muy poca conexión "desde los equipos de Salud Municipal con las autoridades sanitarias regionales para coordinar un trabajo en conjunto, todo está bajo la idea que la municipalidad incorpore a sus funcionarios, como el Gobierno, para hacer una planificación mancomunada para ver el tema de la aglomeración que se produce especialmente en el centro".

Para el edil el centro "es un cuadro caótico y allí es donde falta mayor control y fiscalización. No sacamos nada con tener carabineros y militares, si no hay un control, falta mayor peso de la autoridad, quien controle al que va de paseo al centro".

Feria camino a Pinto

Al menos 36 a 40 emprendedores de Chillán podrán trabajar a cielo abierto los próximos jueves y viernes de diciembre, previo a la Navidad, en el kilómetro 7 camino a Pinto. La información la dio a conocer la con fundadora de Raimapu, Camila Lama quien compartió que el miércoles recibieron la autorización de parte de la Municipalidad de Chillán "para poder realizar esta feria. Nos agrupamos con una cantidad de emprendedores, para poder tener una oportunidad y a fin de año reactivar nuestras economías".

"Es un cuadro caótico y allí es donde falta mayor control y fiscalización. No sacamos nada con tener carabineros y militares, si no hay un control"

Víctor Sepúlveda, Concejal de Chillán

¿Se mantiene la pausa o apertura?

Integrantes de las Asociación de Gastronómicos y la Entretención en Chillán, Gayen, sostuvieron en la tarde del miércoles una reunión virtual con la senadora Ximena Rincón, de acuerdo a lo conversado con Alexandra Junge, vicepresidente de este gremio local, para el día de hoy "estamos a la espera de lo que pueden decir las autoridades nacionales, porque nos han manifestado dos escenarios o la comuna regresa a Fase 1 y si nos mantenemos en Fase 2 hay posibilidades de abrir hasta las 20:00 horas".