Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio trabajará en nueve puntos de conectividad y semaforización

PROYECTO. Significará una inversión de poco más de $389 millones. Ya fue licitado, y obras partirán durante enero. Se contempla la intervención de cruces al interior de las cuatro avenidas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El crecimiento habitacional que ha experimentado Chillán, ha traído consigo un aumento en el parque automotor , generando de paso una importante congestión vehicular. Junto a la implementación de soluciones viales como construcción o el ensanchamiento de avenidas, los 116 semáforos existentes en la capital regional juegan un papel muy relevante al momento de regular el tránsito.

Consciente de ello, es que el municipio de Chillán con la finalidad de mejorar y dar una mejor seguridad a sus habitantes, intervendrá nueve cruces ubicados al interior de las cuatro avenidas. y el sector Oriente de Chillán en los cruces que a continuación se detallan: Collín - Carrera, Collín -Arauco , Collín - 5 de Abril , Collín - Huambali , Collín - Isabel Riquelme ; Arturo Prat - Isabel Riquelme , Collín - Independencia,Ecuador-Carrera, Ecuador- 18 de Septiembre y Ecuador- 5 de Abril.

Para ello, elaboró un proyecto con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) , denominado "Mejoramiento de semáforos y habilitación del Sistema de Control de Área de Tránsito (Scat) Collín y Otras, siendo adjudicado por un monto de $389.999.996, a la firma Escamet Ingeniería y Construcción Cabezas y Leiva Limitada, quien tendrá 210 días para ejecutar las obras, las que deberían estar comenzando durante el mes de enero.

Reacciones

Entre los concejales, la mejora de los semáforos que se llevará a cabo próximamente, si bien fue valorada, apuntan a que no es la única medida que se necesita para poder mitigar el impacto de la congestión vial que afecta a la capital de la región de Ñuble.

"Me parece súper bien que ya se haya licitado la intervención de estos nueve cruces, pues se cumplirán con las mejoras que se venían pidiendo. Es fundamental hacer la mantención a los semáforos y ver el tema de las demarcaciones ya que hay varias que necesitan ser repintadas nuevamente. Esto era algo absolutamente necesario pero que no se había podido hacer por efecto de la pandemia", enfatizó el concejal Joseph Careaga, presidente de la Comisión de Tránsito del concejo municipal.

"Hay que reconocer que hay un problema de congestión vial, por lo que indudablemente nos gustaría tener un mayor presupuesto para semáforos, pero no solo más de ellos se resuelve el tema , sino que se requiere una gestión de tránsito más integral, que incluye buena señalética, pasos de cebra, reductores de velocidad, y por supuesto con una buena mantención y sincronización de los semáforos", agregó el concejal Patricio Huepe.

En una línea similar, el concejal Víctor Sepúlveda, afirmó que si bien es positivo el mantenimiento de los semáforos, "pues en ocasiones tenemos problemas de sincranización", se requiere una mirada más amplia para enfrentar los atochamientos y la congestión vial.

" A pesar de la pandemia, no se ha visto una disminución en el flujo de vehículos, por lo que más allá de la semaforización, se requiere que las autoridades de transportes, evalúen en algún momento la implementación de restricción vehicular porque se crea un colapso", remarcó el edil.

Respecto a poder disponer de más recursos, desde el municipio de Chillán precisaron que buscarán diversas fuentes de financiamientos para hacer frente a las necesidad de la comunidad. "Nunca terminamos de agotar instancias de financiamiento a la numerosa cartera de proyectos que tiene a su haber. Existen varias fuentes como el FNDR antes mencionado y por supuesto fondos sectoriales, entre otros. Sin embargo no te puedo adelantar hacia donde irán los esfuerzos porque ello es materia de la planificación municipal y es poco responsable adelantar algo hoy por no estar definido y no generar expectativas", explicaron.

Antecedentes a tener en cuenta

En Ñuble hay 177 semáforos , 127 ubicados en Chillán y Chillán Viejo, de estos 80 son controlados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) Ñuble por medio del software de gestión de tránsito Scats (Sidney Control Area Traffic System). La UOCT, depende de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble. "Apoyamos en forma técnica en el mantenimiento correctivo y preventivo de los semáforos, no siendo responsables de la correcta operación de los componentes del semáforo, ya que son de propiedad municipal", destacó Bárbara Kopplin, seremi de Transportes.

Análisis semanal muestra baja de 57% en delitos de mayor connotación

E-mail Compartir

En reunión telemática con el nuevo Intendente Cristóbal Jardúa, Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, presentó el análisis delictual correspondiente a la semana 46 del año, que registró una disminución global de los delitos de mayor connotación social de un 57%, especialmente, en el robo por sorpresa y robo con intimidación, cuya baja llegó al 91%.

La máxima autoridad regional de la policía uniformada expuso las cifras de la semana comprendida entre el 16 y el 22 de noviembre, donde se exhibe una baja del 64% casos en los delitos contra las personas y un 53% en los delitos contra la propiedad, comparado con el mismo periodo del 2019.En detalle, el robo por sorpresa y el robo con intimidación muestran una disminución del 91%, dejando en 1 los 11 casos registrados en el mismo periodo del año pasado; el robo con violencia pasó de 4 hechos a 3 en el 2020, lo que representa una baja del 25%; y las lesiones bajaron en 25 hechos denunciados, que significa una disminución del 53%.

En el ítem de los delitos contra la propiedad, que registró un -53% total, el periodo analizado muestra la mayor disminución en los hurtos con 40 casos menos denunciados y una baja del 63%, y en el delito de robo en lugar no habitado con 6 casos menos y una disminución del -43%.El robo en lugar habitado bajó en 36% y cifró 8 casos menos, y el robo de objeto de vehículo disminuyó 9 casos, hasta un 33%.En tanto, el robo de vehículos se mantuvo en la comparativa con 2 casos denunciados.

Prefecto Gallegos retoma el mando de la PDI regional tras funciones en España

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer asumió la jefatura de la prefectura de la PDI de Ñuble, el prefecto José Luis Gallegos, quien vuelve al mando, después de haber sido agregado policial durante un año en la embajada de Chile en España.

Tras su arribo a Ñuble, el funcionario de la PDI, se mostró satisfecho por su experiencia. "Estar lejos de la patria es una situación especial y volver a ella también lo es".

"Hicimos un trabajo que nos permitió repatriar más de 700 chilenos y terminada mi misión me incorporé al trabajo se Asuntos Internacionales en Santiago. Ahora me enviaron a asumir esta jefatura que es algo que lo digo con mucho orgullo, siempre para servir a la comunidad", expresó el prefecto Gallegos, quien en Ñuble quiere sumar su experiencia.


En prisión preventiva queda imputado por robo en Quirihue

La fiscal (s) de Quirihue, Gloria González, obtuvo hoy la prisión preventiva para J.S.D, quien fue formalizado por robo en lugar no habitado.

La persecutora explicó que el imputado, junto a un desconocido, ingresaron hasta un local comercial de Quirihue, desde donde sustrajeron diversas especies. "Solocitamos al tribunal esta medida cautelar, pues consideramos que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentando, entre otras cosas, que estaba cumpliendo con una libertad vigilada intensiva por robo con intimidación", dijo la fiscal.

El Juzgado de Garantía de Quirihue dio un plazo de 60 días para la investigación.