Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Chillán sumará a su infraestructura vial 1,7 kilómetros de ciclovías

PROYECTO. En Eje Av. Argentina, comenzará en AV. Collín hasta AV. Ecuador.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una buena noticia recibieron los amantes de la bicicleta, pues en el marco del Plan Nacional de Movilidad, Chillán incorporará 1,7 kilómetros de ciclovías, los que se vienen a sumar a los alrededor de 35 kilómetros para el tránsito de bicicletas con los que cuenta actualmente.

La nueva infraestructura, que se emplazará en el eje Avenida Argentina, comienza en Avenida Collín, extendiéndose hasta Avenida Ecuador, es parte de los 70 kilómetros de ciclovías que darán origen a 64 rutas, entre la región de Arica - Parinacota y la del Bio Bío. En el caso de la capital de Ñuble, se encuentra en estado de gestión municipal, es decir, cuenta con los recursos aprobados, pero se hasta a la espera del inicio de las obras.

Cabe recordar que el Plan Nacional de Movilidad, busca disponer el espacio público para priorizar los flujos tanto de los peatones como del transporte público. Además tiene por objetivo implementar medidas para resguardar la movilidad de las personas durante el proceso de desconfinamiento.

"Los cuatro proyectos que se implementarán en el corto plazo en la capital regional corresponden a pistas Solo Bus en las calles Isabel Riquelme, 5 de Abril y Maipón; la habilitación de un cruce Tokio en la intersección de Arturo Prat con Isabel Riquelme; circuitos peatonales en varias intersecciones en el perímetro del Mercado con demarcaciones en el piso y una ciclovía temporal en Av. Argentina. La inversión contemplada para ejecutar las obras es de $50 millones", precisó Bárbara Kopplin, seremi de Transportes de Ñuble, agregando que "Estas iniciativas, postuladas al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), fueron desarrolladas por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y finalmente serán ejecutadas por la Municipalidad de Chillán".

Insuficiente

Si bien se valora la ampliación de la red de ciclovías, a juicio de distintos actores sociales, esta es todavía insuficiente, razón por la cual se hace necesario incrementarlas y mejorar su trazado para que el ciclista pueda efectuar el trayecto de manera fluida.

"En términos de infraestructura falta bastante por mejorar, los diseños actuales de la ciclovías no garantizan continuidad en los desplazamientos, pues están interrumpidas por letreros, autos estacionados, árboles. En ese sentido, su construcción tiene considerar más actores, no basta con unir un punto con otro, sino que tiene que ser lo más fluido posible. Actualmente están asociadas a la vereda, pero lo que se necesita son ciclobandas (utilizan la calle), la velocidad de desplazamiento de la bicicleta sería más cercana a la de un auto y no a la de una persona", precisó Néstor Merino, presidente de la Agrupación Muévete Bikeclub de Chillán.

Entre concejales de Chillán, es importante que la ciudad pueda contar con más ciclovías, ya que aparte de ayudar a la vida saludable, servirían para descongestionar el tránsito vehicular.

"Si queremos fomentar la vida más saludable y descongestionar el tema vehicular, tenemos que tener más ciclovias. De hecho, los mismos vecinos las piden, y si bien se ha avanzado, la cantidad que tenemos aún es insuficiente para lo que se requiere considerando que somos una capital regional", afirmó Nadia Kaik.

"Me parece estupendo que se sumen más kilómetros de ciclovías, pues esta ciudad amerita ser más amable y que la gente pueda hacer ejercicios. Sin duda con este tipo de infraestructura se incentive el uso de la bicicleta y deje el auto en la casa", cerró Jorge Vaccaro.

Antecedentes a tener en cuenta

En el caso de Chillán, la construcción se encuentra en estado de gestión municipal, es decir, cuenta con los recursos aprobados, pero se hasta a la espera del inicio de las obras.

A juicio de diversos actores sociales, la cantidad de ciclovias es insuficiente, por lo que deben existir más y con un trazado más expedito para el traslado del ciclista.

Diario Crónica Chillán intentó tener una versión del municipio sobre las nuevas ciclovías, pero este no respondió a nuestras consultas.

Intercomuna se mantiene en Fase 2 del Plan Paso a Paso

CORONAVIRUS. Ministerio de Salud no anunció cambios para la región en el marco del plan de desconfinamiento.
E-mail Compartir

Los anuncios del Ministerio de Salud en el marco del plan de desconfinamiento, realizados durante la jornada de ayer, no alteraron la situación de Ñuble y menos el de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Si bien se especuló sobre un eventual anuncio de nueva cuarentena, respaldándose en las palabras de las autoridades que expresaron que la opción es real, finalmente nada de ello ocurrió y tanto Chillán, Chillán Viejo y Coihueco continúan en Fase 2 y el resto de las comunas en Fase 3.

A pesar de lo anterior, las autoridades insisten en el autocuidado para evitar el aumento de contagios y con ello el retroceso en las restricciones sanitarias.

apoyo a empresarios

A pesar del actual escenario, en el cual se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la pandemia, la Municipalidad de Chillán reiteró el apoyo al sector turístico y gastronómico local para una eventual apertura de sus locales y la atención en terrazas con la aplicación de estrictas medidas preventivas para los trabajadores de locales y clientes. Por ello se espera que la autoridad sanitaria pueda autorizar su funcionamiento para reactivar al rubro que completará ocho meses con sus locales cerrados y con cientos de trabajadores inactivos.

"Ellos han sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus. Estamos preocupados por esta situación que afecta no sólo a dueños y empresarios de cafés, pubs y restaurantes, sino también a garzones, barman, cocineros y a las personas que atienden. Son cientos de familias las que están afectadas", dijo el alcalde.

El alcalde recordó que existe una propuesta de apertura que surgió de un trabajo colaborativo entre la asociación de empresarios del rubro, el municipio y la Seremía de Economía desde hace tiempo, la que se vio postergada producto de la contingencia sanitaria y el último retorno a las Fases 1 y 2 del Plan Paso a Paso.

En ese contexto, a fines de octubre el municipio accedió a la instalación de terrazas con autorización de la autoridad sanitaria y a la exención de pago hasta abril del año 2021.

Para el alcalde, no sólo bastará la decisión de la autoridad de Salud, sino también que la comunidad siga entiendo que se vive en una pandemia y que si no se siguen adoptando las medidas de autocuidado (mascarillas, distancia social, higiene de manos y sanitizaciones), la comuna podría retroceder a la Fase 1.

"La gente es su propio médico y muchos no han actuado acorde a lo que debe ser el cuidado de la salud y la protección familia", sostuvo la autoridad.