Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades ambientales visitaron complejo industrial Nueva Aldea

PLANTA. En el marco del recorrido por la región de Ñuble, el superintendente de medio ambiente, Cristóbal de la Maza, conoció por primera vez la planta celulosa y los estándares ambientales con los que opera.
E-mail Compartir

Con el fin de conocer el funcionamiento de la planta celulosa del Complejo Industrial Nueva, el superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, acompañado del seremi de Medio Ambiente de la región de Ñuble, Patricio Camaño, recorrieron parte de las instalaciones del complejo, quedando gratamente sorprendidos con los procesos y sistemas operacionales al interior de planta, según explicaron ellos mismos tras la visita.

"Lo más importante de nuestra visita fue observar los sistemas de monitoreo tanto de gases, emisiones atmosféricas, como de la concentración de distintos contaminantes en los riles que descarga la planta, los sistemas de control de esta empresa son bastantes importantes, y esperamos prontamente que toda la industria en el tema de la celulosa, conecte en línea todos los sistemas a la SMA y así podamos tener un sistema de reportabilidad más importante y continuo", sostuvo la autoridad ambiental.

Por otro lado, Patricio Camaaño, seremi de Medio Ambiente de la región de Ñuble, indicó que "algo que me ha llamado la atención, aparte de lo que ya han realizado del punto de vista de los efluentes y lo que es el tratamiento de los emisarios, hoy día conocer este proyecto, esta ambición de la carbono neutralidad, para nosotros como ministerio, como país, es fundamental ya que cumple justamente con los acuerdos del tratado de Paris de la Carbono Neutralidad y que apunta al 2050, pero que ARAUCO ya esté trabajando en ello, son los primeros de Ñuble. Por lo tanto, queremos tratar de conocer un poco más y tratar de ayudar a difundir este tipo de cosas, porque creo que las buenas experiencias y las buenas prácticas hay que tratar de potenciarlas y replicarlas, para nosotros es vital este tipo de instrumentos", expresó tras el recorrido por la planta.

Cabe destacar que en los próximos días, ARAUCO anunciará que se convierte en la primera empresa forestal a nivel mundial en ser carbono neutral, destacando la relevancia de lograr alcanzar un balance positivo entre las emisiones y capturas a nivel global.

Presentan millonaria oferta para la 2da Concesión Ruta 5 Tramo Talca-Chillán

ÑUBLE. Se trata de la empresa China Railway Construction Corporation, oferta que estableció Ingresos Totales de la Concesión (ITC) por un monto de UF 29.898.660.
E-mail Compartir

Cronica Chillán

El Ministerio de Obras Públicos confirmó la realización del acto de apertura de ofertas económicas para la Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Talca-Chillán, que contempla una inversión de UF 19.180.000 (US$804 millones de dólares, aproximadamente). La empresa China Railway Construction Corporation presentó la mejor oferta para el Estado, la cual estableció Ingresos Totales de la Concesión (ITC) por un monto de UF 29.898.660. El proceso vivió su primera etapa de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, destacó que "ha sido muy acertado y lo demuestra que hayamos tenido tres ofertas de tres empresas muy relevantes que han estado hoy y que, además, los valores que ellas han ofertado han sido muy convenientes (…) Esta carretera incluye un bypass a la ciudad de Talca de casi 60 km de extensión, un nuevo puente sobre el río Maule, terceras vías en la zona de San Carlos y Chillán, con mucho mejores medidas de seguridad para los automovilistas y para las comunidades aledañas a la carretera", enfatizó.

La nueva concesión considera la construcción de un bypass a San Rafael, Talca y Maule de 56 km de longitud y terceras pistas entre San Carlos y el fin de la concesión, en la comuna de Chillán Viejo. Asimismo, el proyecto contempla el mejoramiento integral de los pavimentos de la ruta y, en general, un estándar mucho más alto a través de un proyecto de seguridad en todo el tramo, la construcción de una serie de estructuras como enlaces, retornos, pasarelas y bahías de buses con pistas de aceleración y frenado, el desarrollo de calles de servicios, para dar una mejor conectividad local a los cerca de 200 kilómetros de la Ruta 5 que abarca la iniciativa, junto a nuevos proyectos de drenaje, iluminación y paisajismo.

La Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Talca-Chillán también incluye la operación y conservación rutinaria, periódica y mayor de los kilómetros 219,5 a 412,8 de la Ruta 5, durante toda la vigencia del contrato de esta obra que recorre las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca y Maule, en la Provincia de Talca; como las de San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Linares, Longaví, Retiro y Parral, en la Provincia de Linares, en la Región del Maule. En la Región de Ñuble, en tanto, considera las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Nicolás, en la Provincia de Punilla; y de Chillán y Chillán Viejo, en la Provincia de Diguillín.

El Director de desarrollo de mercado latinoamericano de China Railway Construction Corporation, Chen Zhe, declaró, a propósito del acuerdo, que "estamos honrados de haber participado en este proceso de licitación. En el siguiente paso tendremos una relación muy cercana al MOP para tratar de ejecutar el proyecto en el tiempo y presupuesto estimado".

Dispositivo tag

La obra considera la implementación paulatina de un sistema de free flow, el que reemplazará las 18 plazas de peajes existentes (2 troncales y 16 laterales) por 13 pórticos. Esta modalidad permitirá que los usuarios, a través del empleo del dispositivo tag, puedan ahorrar en tiempos de desplazamiento y combustible, pagando de manera electrónica por el uso efectivo de la ruta. Desde el MOP mencionaron que la obra destaca el mejoramiento de la seguridad existente gracias a nueva señalética e iluminación, además se prevé que debido al mejoramiento del diseño geométrico se reducirá los tiempos de desplazamiento. En particular la construcción de los nuevos puentes Maule y Lircay, en el bypass Talca, otorgarán más alternativas de conexión en caso de catástrofe.

El director General de Concesiones, Hugo Vera Vengoa. "El escenario mundial que hemos vivido este año ha sido altamente complejo (...) Confirma que nuestro sistema de concesiones es sólido".

"Ha sido muy acertado y lo demuestra que hayamos tenido tres ofertas de tres empresas muy relevantes".

Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas

Detalles de la obra

En el caso particular del Troncal Ruta 5, la nueva concesión plantea de 30 km de ampliación de terceras pistas, en tramos comprendidos entre las comunas de San Carlos y Chillán Viejo, la construcción de 10 enlaces, cinco atraviesos, dos retornos, más de 35 km de calles de servicios y 32 pasarelas con sus respectivos paraderos y cinco puentes nuevos. A lo anterior se suman obras de iluminación, paisajismo, paraderos de buses y aceras peatonales, paneles de mensajería variable, entre otros aspectos.